Secretaría de Hacienda y Crédito Público

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 1109

DIRIGIDA A TODA PERSONA INTERESADA, QUE DESEE INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA CONSIDERANDO EL CRITERIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION

“IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, BAJO LOS PRINCIPIOS RECTORES DE IGUALDAD

Y NO DISCRIMINACION”, CONFORME AL ARTICULO 1° FRACCION III DE LA LEY FEDERAL

PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACION


El Comité Técnico de Selección en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con fundamento en los artículos 21, 23, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 09 de enero de 2006; 17, 18, 32 fracción II, 34 al 40 de su Reglamento, última reforma publicada en el DOF el 04 de enero de 2024; 238, 249, 250, 251, 254, 255, 261, 262, 263, 264 y 279 del ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, publicado en el DOF el 22 de febrero de 2024 y Oficio Circular CGGEP/UPRH/006/2024 de fecha 30 de mayo de 2024 de la entonces Secretaría de la Función Pública, ahora Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; emite la siguiente Convocatoria Pública y Abierta dirigida a toda persona interesada en ingresar al Servicio Profesional de Carrera, para ocupar los siguientes puestos vacantes en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público:



Nombre del Puesto:

Coordinación de Análisis Financiero y Vinculación Internacional

Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-213-1-M1C025P-0000284-E-C-O

Rama de Cargo:

Recursos Financieros

Nivel (Grupo/Grado):

M43

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$130,377.00 (Ciento treinta mil trescientos setenta y siete pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Unidad de Banca, Valores y Ahorro

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Puestos subordinados: El puesto tiene subordinados bajo su responsabilidad.

Trabajo técnico calificado: El puesto requiere de amplios conocimientos para el desempeño de sus funciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional

Grado de Avance: Titulado

Carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Naturales y Exactas

Matemáticas - Actuaría

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Ciencias Sociales y Administrativas

Finanzas

Ciencias Sociales y Administrativas

Relaciones Internacionales

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración Pública

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 9 años

Areas de Experiencia:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Ciencias Tecnológicas

Tecnología e Ingeniería Mecánicas

Ciencias Económicas

Contabilidad

Ciencias Económicas

Organización y Dirección de Empresas

Ciencias Económicas

Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo

Ciencias Económicas

Evaluación

Ciencias Económicas

Economía Internacional

Ciencia Política

Relaciones Internacionales

Matemáticas

Estadística

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP

b)        Igualdad de Género

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad y

d)        Derecho Financiero y Políticas Públicas

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Habilidades:

Negociación y Visión Estratégica

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Disponibilidad para viajar:

Frecuencia: A veces

Horario de trabajo: Mixto

Observaciones:

Paquetería informática: Word, Excel y Power Point

Nivel de dominio: Avanzado

Idioma: Inglés

Nivel de dominio: Avanzado

Funciones Principales:

1.        Colaborar en coordinación con la Coordinación de Banca y Valores, y con la Coordinación de Ahorro y Regulación Financiera, en la formulación de dictámenes, respecto a las autorizaciones, revocaciones, opiniones y concesiones de las instituciones financieras sujetas a su regulación, mediante el análisis de los aspectos económico y financiero, a fin de garantizar el sano y equilibrado desarrollo del Sistema Financiero, en protección de los intereses del público.

2.        Acreditar la consistencia de las estadísticas elaboradas, respecto a las instituciones financieras sujetas a la regulación de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, mediante su diseño, integración y evaluación, a fin de llevar a cabo un seguimiento de la evolución del sistema financiero en general e identificar riesgos potenciales en el ámbito de su competencia.

3.        Colaborar con las Unidades Administrativas competentes de la Secretaría en la elaboración del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo y otros programas, mediante aportes e insumos en las materias financieras de su competencia a fin de asegurar la disposición de recursos para incrementar la inversión e impulsar el desarrollo del país.

4.        Colaborar en el ámbito de su competencia en el diseño, implementación y seguimiento de políticas y medidas de promoción, regulación, desarrollo, sostenibilidad y solvencia del sistema financiero, de impulso de fuentes de financiamiento y en general, de las materias financiera, bancaria, crediticia, de ahorro, de valores, derivados, de innovación financiera y de organizaciones y actividades auxiliares del crédito mediante la coordinación con otras Unidades Administrativas de la Secretaría y autoridades competentes, a fin de garantizar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero, en protección de los intereses del público.

5.        Colaborar con la Unidad de Banca, Valores y Ahorro en la negociación y elaboración de convenios o tratados internacionales y acuerdos interinstitucionales, así como en su participación en organismos, foros y comités internacionales en las materias de su competencia, mediante la dirección de la participación de la Unidad en las rondas de negociación y en las sesiones de los mencionados organismos, foros y comités, a fin de favorecer el incremento de los flujos de capital en el sector y fortalecer la cooperación internacional en la materia.

6.        Colaborar con la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, mediante la conducción de sus relaciones, en el ámbito de su competencia, con el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros para asegurar la comunicación y la coordinación necesarias.

7.        Colaborar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante el ejercicio de las atribuciones que correspondan a la Unidad de Banca, Valores y Ahorro en las materias financiera, bancaria, crediticia, de ahorro, y de innovación financiera para garantizar el debido cumplimiento del marco jurídico vigente y el correcto desarrollo del sector.

8.        Colaborar en el ámbito de su competencia, a la Unidad de Banca, Valores y Ahorro mediante la atención de analistas, inversionistas y agencias calificadoras nacionales e internacionales, así como de organismos internacionales a fin de atender oportunamente sus requerimientos de cooperación y solicitudes de información.

9.        Colaborar con las demás Coordinaciones adscritas a la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, mediante la participación en la elaboración de proyectos de iniciativas de ley o de modificaciones a la legislación aplicable a entidades reguladas por dicha unidad, a fin de garantizar el sano desarrollo del sector y fomentar la inversión en el mismo.

10.        Determinar la utilización de estadísticas, mediante el diseño e implementación de metodologías de análisis e investigación, a fin de reforzar los resultados de los proyectos a cargo de esta coordinación para el sano desarrollo del sistema financiero, en el ámbito de competencia de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro.

11.        Colaborar con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, mediante la emisión de las opiniones que esta última le solicite en relación con los Planes de Contingencia de las Instituciones de Banca Múltiple a que se refiere la Ley de Instituciones de Crédito, a fin de garantizar que dichas instituciones puedan restablecer su situación financiera ante escenarios adversos que pudieran afectar su solvencia o liquidez.

12.        Colaborar en la Evaluación de Desempeño de las instituciones de banca múltiple a que se refiere la Ley de Instituciones de Crédito, mediante el diseño e instrumentación de la evaluación y la difusión de sus resultados, a fin de promover que las instituciones de banca múltiple cumplan con sus funciones y asuman el papel que les corresponda como partes integrantes del sistema bancario mexicano.

13.        Colaborar con las Coordinaciones adscritas a la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, mediante la emisión de las opiniones que le sean solicitadas, en el ámbito de su competencia, y la solicitud de la información y documentación que sea necesaria para ello, a fin de dar cumplimiento estricto al marco jurídico aplicable vigente.

14.        Colaborar con la Unidad de Banca, Valores y Ahorro en el impulso de la inclusión y educación financiera, así como de la sostenibilidad en el sector, mediante el diseño, formulación, implementación y seguimiento de planes, políticas y medidas relacionadas con dichas materias, a fin de favorecer la cobertura de poblaciones desatendidas y el desarrollo del sector bajo criterios de responsabilidad ambiental, social y de gobernanza.

15.        Colaborar, en el ámbito de su competencia en la elaboración de los Criterios Generales de Política Económica, mediante la coordinación con las Unidades Administrativas de la Secretaría y otras autoridades competentes, para asegurar el sano desarrollo del Sistema Financiero.

Nombre del Puesto:

Coordinación de Análisis Jurídico

Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-418-1-M1C025P-0000079-E-C-P

Rama de Cargo:

Asuntos Jurídicos

Nivel (Grupo/Grado):

M43

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$130,377.00 (Ciento treinta mil trescientos setenta y siete pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Unidad de Asuntos Jurídicos de Egresos

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Trabajo técnico calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel Estudios: Licenciatura o Profesional

Grado de Avance: Titulado

Carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 7 años

Areas de Experiencia:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP

b)        Igualdad de Género

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad y

d)        Marco Jurídico Administrativo Presupuestario y Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Habilidades:

Liderazgo y Negociación

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Disponibilidad para Viajar:

Frecuencia: A veces

Horario: Mixto

Observaciones:

Paquetería Informática: Word, Excel y Power Point

Nivel de Dominio: Intermedio

Funciones Principales:

1.        Coordinar anualmente la elaboración del Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para cada Ejercicio Fiscal, conforme a las directrices que establezca el Director General Jurídico de Egresos y las Unidades Administrativas competentes de la Subsecretaría de Egresos, para que dicho proyecto sea presentado a la consideración de la Cámara de Diputados en los plazos y términos establecidos en la Constitución.

2.        Asesorar jurídicamente durante el proceso de discusión, dictamen y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación en la Cámara de Diputados, así como dirigir la elaboración de documentación de análisis e información en general, que sea requerida durante el proceso de negociación en la Cámara de Diputados, con el objeto de que dicho Presupuesto sea aprobado en los plazos y términos establecidos en la Constitución y en congruencia con las disposiciones legales aplicables y las políticas públicas de la Administración Pública Federal.

3.        Planear y coordinar o, en su caso, participar en el ámbito de su competencia, en la elaboración de proyectos de leyes, decretos, reglamentos y demás disposiciones administrativas en materia presupuestaria que le sean encomendados, con el fin de que el marco jurídico oriente al proceso presupuestario para que el Ejercicio del Gasto sea más eficiente, eficaz y transparente, así como para fortalecer la rendición de cuentas.

4.        Coordinar la evaluación y emitir opinión sobre el impacto jurídico-presupuestario de las iniciativas de ley o decretó que presente el Ejecutivo Federal a consideración del Congreso de la Unión, así como sobre los proyectos de reglamentos, decretos, acuerdos y demás disposiciones de carácter general que emita el Ejecutivo Federal, con el objeto de cuidar que los referidos ordenamientos sean congruentes con el marco jurídico que regula materia presupuestaria y se identifique el impacto en el gasto público derivado de su aplicación.

5.        Coordinar la evaluación jurídico-presupuestaria y la emisión de recomendaciones relativas a las iniciativas de ley o decretó presentadas a la consideración del Congreso de la Unión, por parte de los Senadores y Diputados y, en su caso, por las legislaturas locales, así como dar seguimiento al Proceso Legislativo de aquellas iniciativas que tengan impacto presupuestario, con el objeto de cuidar que los referidos ordenamientos sean congruentes con el marco jurídico que regula materia presupuestaria y se identifique el impacto en el gasto público derivado de su aplicación.

6.        Representar a la Dirección General Jurídica de Egresos en las mesas de trabajo y negociación que se establezcan al interior de la Administración Pública Federal y aquéllas en que representantes del Ejecutivo Federal sean convocados por el Poder Legislativo, con el objeto de determinar los alcances y el contenido de los proyectos de leyes, decretos y demás disposiciones generales y, en su caso, de los dictámenes legislativos correspondientes.

7.        Asesorar jurídicamente el ejercicio de las atribuciones de la Subsecretaría de Egresos y de sus Unidades Administrativas, así como revisar los actos y documentos jurídicos en los que intervenga, con el objeto de proveer de mayor seguridad jurídica a la gestión presupuestaria.

8.        Establecer criterios para la correcta aplicación de las disposiciones legales en materia presupuestaria, con base en las solicitudes y consultas que presenten, a través de las Unidades Administrativas competentes de la Subsecretaría de Egresos, las Dependencias, Entidades Paraestatales y, en su caso, los Poderes Legislativo y Judicial, las personas de derecho público de carácter federal con autonomía derivada de la Constitución, las Entidades Federativas y Municipios; las Comisiones Intersecretariales y los Organismos Internacionales que incidan en la materia presupuestaria; con el objeto de orientar a los ejecutores del Gasto Público Federal sobre la aplicación del marco legal.

9.        Planear y supervisar la implementación y funcionamiento de sistemas y procedimientos para proporcionar información de carácter legal a las Unidades Administrativas de la Subsecretaría de Egresos, que les permita dar un seguimiento adecuado a los asuntos de su competencia y facilite la toma de decisiones.


Nombre del Puesto:

Dirección de Análisis y Seguimiento Financiero

Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-213-1-M1C021P-0000157-E-C-O

Rama de Cargo:

Recursos Financieros

Nivel (Grupo/Grado):

M33

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$96,526.00 (Noventa y seis mil quinientos veintiséis pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Unidad de Banca, Valores y Ahorro

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Trabajo técnico calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional

Grado de Avance: Titulado

Carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Ciencias Sociales y Administrativas

Relaciones Internacionales

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 7 años

Areas de Experiencia:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Económicas

Econometría

Ciencias Económicas

Contabilidad

Matemáticas

Estadística

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Ciencias Económicas

Administración

Ciencia Política

Relaciones Internacionales

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP;

b)        Igualdad de Género;

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad; y

d)        Políticas Públicas y Finanzas Públicas.

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal. (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Habilidades:

Liderazgo y Negociación

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Disponibilidad para viajar:

Frecuencia: A veces

Horario de trabajo: Mixto

Observaciones:

Paquetería informática: Microsoft Office

Nivel de dominio: Avanzado

Idioma: Inglés

Nivel de dominio: Avanzado

Funciones Principales:

1.        Diseñar estadísticas que permitan evaluar el comportamiento financiero y detectar riesgos potenciales, mediante estudios e investigaciones especiales que coadyuven a la modernización y fortalecimiento del sistema financiero, con el propósito de lograr un sano desarrollo en el sistema financiero.

2.        Colaborar, en el ámbito de su competencia, en la formulación y seguimiento del marco legal sobre proyectos de infraestructura y desarrollo del sistema financiero, a través de la negociación con las unidades correspondientes, con el propósito de lograr una mayor bancarización de la población.

3.        Coordinar la elaboración de estudios financieros en materia de promoción, regulación y supervisión de instituciones financieras, competencia de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, mediante las investigaciones necesarias con organismos supervisores e internacionales, con el propósito de fortalecer las instituciones del sistema financiero.

4.        Emitir opiniones, en el ámbito de su competencia, sobre ordenamientos relativos a programas de apoyo financiero del Gobierno Federal, a través del análisis y supervisión del sistema financiero, con el propósito de lograr una adecuada canalización de los apoyos financieros.

5.        Colaborar, dentro del ejercicio de sus facultades, en la formulación de políticas, mediante propuestas de proyectos para aprobación superior, a fin de integrar el Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo y otros programas.

6.        Establecer propuestas de resolución de los asuntos relacionados con el desarrollo financiero en el ámbito de competencia de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, mediante el estudio particular de los casos y la aplicación del marco legal vigente, para aprobación superior.

7.        Colaborar en el diseño de propuestas de fomento al desarrollo de las Instituciones Financieras competencia de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, mediante la formulación y comunicación de las observaciones que resulten de los reportes producidos por organismos internacionales en relación con el desempeño del Sistema Financiero Nacional en su conjunto, con el propósito de mejorar la seguridad y solidez de las instituciones integrantes del sistema financiero.

8.        Emitir las opiniones solicitadas a la Dirección General Adjunta de Análisis Financiero y Vinculación Internacional, a través de las direcciones generales adjuntas de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, con el fin de soportar las modificaciones en materia de regulación financiera.

9.        Ejercer, previo acuerdo superior, cualquiera de las facultades que el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorga a las Direcciones de Análisis Financiero de Intermediarios Bancarios, de Análisis Financiero de Intermediarios no Bancarios y de Vinculación Internacional, mediante la solicitud expresa de la Dirección General Adjunta de Análisis Financiero y Vinculación Internacional, para cumplir con las atribuciones del puesto.

10.        Analizar la información remitida directamente por el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, mediante la validación de cifras y la comparación de resultados, a fin de tener un sistema de información acorde con las necesidades de la Unidad.

11.        Coparticipar en la integración y clasificación de la información financiera de los intermediarios competencia de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, mediante la valoración de los datos, reportes y solicitudes obtenidos, a fin de que esta disponga de información completa y oportuna.

12.        Coordinar la actualización y verificación permanente de la base de datos del Sistema de Información de bancos, grupos financieros e instituciones filiales de entidades financieras del exterior, con base en la consulta y explotación de los sistemas de información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Banco de México, a fin de tener un sistema de información acorde con las necesidades de la Unidad.

13.        Coparticipar en la evaluación de proyectos de análisis financiero sobre diversos actos corporativos que solicitan las instituciones bancarias, grupos financieros e instituciones filiales de entidades financieras del exterior, y sociedades de información crediticia, mediante la revisión de las carpetas de información proporcionada por estas entidades, para coadyuvar con el desarrollo y fortalecimiento del sistema financiero.

14.        Promover la elaboración de estadísticas y notas informativas en relación con las actividades crediticias y financieras que realizan las instituciones competencia de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, a través de las herramientas de trabajo tales como bases de datos e indicadores financieros, con el fin de evaluar el riesgo a que están expuestas dichas entidades.

15.        Coordinar y desarrollar los informes institucionales correspondientes que elabora la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, relativos al sistema financiero, a través del análisis de la información proporcionada al área, a fin de que ésta disponga de información completa y oportuna.

Nombre del Puesto:

Dirección de Control Jurídico

Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-213-1-M1C021P-0000283-E-C-P

Rama de Cargo:

Asuntos Jurídicos

Nivel (Grupo/Grado):

M33

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$96,526.00 (Noventa y seis mil quinientos veintiséis pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Unidad de Banca, Valores y Ahorro

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Puestos subordinados: El puesto tiene personal a su cargo.

Trabajo técnico calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional

Grado de Avance: Titulado

Carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 7 años

Area de Experiencia:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP

b)        Igualdad de Género

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad y

d)        Derecho Financiero y Derecho Administrativo

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Habilidades:

Liderazgo y Negociación

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Disponibilidad para viajar:

Frecuencia: A veces

Horario de trabajo: Mixto

Observaciones:

Paquetería informática: Word, Excel y Power Point

Nivel de dominio: Intermedio

Idioma: Inglés

Nivel de dominio: Intermedio

Funciones Principales:

1.        Coparticipar en los proyectos de reforma a la legislación y regulación aplicable a las entidades, competencia de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, mediante el trabajo en conjunto con las coordinaciones que la integran, a efecto de mejorar el marco regulatorio aplicable a dichas entidades a fin de fomentar el desarrollo del sistema financiero.

2.        Proponer la elaboración y formulación del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo, a través de las estrategias y líneas de acción en materia hacendaria y financiera con el propósito de cumplir con el objetivo del Plan Nacional de Desarrollo, consistente en impulsar a México en su crecimiento.

3.        Emitir, en el ámbito de su competencia, las opiniones que le sean solicitadas por cualquiera de las coordinaciones de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, mediante la revisión de la información, a fin de coadyuvar con la Coordinación de Banca y Valores en la resolución de asuntos que sean de su competencia.

4.        Coparticipar en los organismos y comités internacionales en el ámbito de competencia de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, proponiendo mejoras en las materias financiera, bancaria y crediticia para propiciar el sano desarrollo del sistema financiero internacional.

5.        Coparticipar con el Superior Jerárquico en las sesiones de los Organos de Gobierno, de los Organos Desconcentrados y de los Organismos Descentralizados de la Administración Pública Federal, en los que participe la Secretaría cuando sea designada, mediante la elaboración de material de apoyo, o asistiendo a las sesiones a fin de discutir, validar y autorizar asuntos competencia de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro.

6.        Proponer a los superiores las reformas necesarias a la normativa aplicable a las materias de su competencia, mediante la formulación de mejores prácticas a fin de optimizar el crecimiento de las entidades, competencia de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro.

7.        Regular a los grupos financieros competencia de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro mediante la revisión y el análisis de la documentación presentada por aquellos, a efecto de verificar el cumplimiento de la normatividad aplicable, lo que permitirá su sano desarrollo, mismo que incide en el sistema financiero.

8.        Evaluar la operación y desempeño de las Entidades competencia de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, así como las actividades financiera, crediticia y bancaria verificando que los índices se mantengan dentro de los límites aceptables, a fin de evitar posibles riesgos que pudieran afectar al sistema financiero.

9.        Aplicar, previo acuerdo superior, cualquiera de las facultades que el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público le otorga a las Direcciones de Regulación de Intermediarios Financieros Bancarios, de Regulación de Intermediarios Financieros no Bancarios y de Regulación Bursátil y Seguimiento Jurídico, mediante la atención de los asuntos encomendados a cada una de ellas, a efecto de dar continuidad a los mismos.

10.        Proponer, para aprobación superior, la autorización en su caso, a las solicitudes de fusión, escisión, incorporación y separación de las entidades, competencia de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, mediante la revisión y el análisis minucioso de la documentación presentada, a fin de evaluar la procedencia de dichos actos.

11.        Proponer, para aprobación superior, la autorización en su caso, a las inversiones que pretendan realizar las entidades competencia de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, a través del estudio de la documentación soporte presentada por dichas entidades, para valorar tanto los efectos internos como los externos, y su impacto en el mercado nacional.

12.        Proponer, para aprobación superior, la resolución correspondiente, respecto de las solicitudes de autorización para la adquisición de acciones o porcentajes de las Entidades, competencia de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, allegándose de los elementos jurídicos y financieros necesarios, para que dichas adquisiciones no transgredan ni vulneren derechos de minorías y se realicen conforme a la legislación aplicable.

13.        Proponer, para aprobación superior, la autorización en su caso, para la adquisición del control de las Entidades, competencia de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, mediante la revisión y el análisis de los efectos internos como los generados en el sistema financiero nacional, para salvaguardar los intereses de la economía nacional.

Nombre del Puesto:

Dirección de Vinculación Internacional

Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-213-1-M1C021P-0000288-E-C-O

Rama de Cargo:

Recursos Financieros

Nivel (Grupo/Grado):

M33

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$96,526.00 (Noventa y seis mil quinientos veintiséis pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Unidad de Banca, Valores y Ahorro

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Puestos subordinados: El puesto tiene personal a su cargo.

Trabajo técnico calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional

Grado de Avance: Titulado

Carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Ciencias Sociales y Administrativas

Relaciones Internacionales

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 7 años

Areas de Experiencia:

Area General

Area de Experiencia

Ciencia Política

Relaciones Internacionales

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Ciencias Económicas

Administración

Ciencias Económicas

Contabilidad

Matemáticas

Estadística

Ciencias Económicas

Econometría

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP

b)        Igualdad de Género

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad y

d)        Derecho Financiero y Derecho Administrativo

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Habilidades:

Liderazgo y Negociación

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Disponibilidad para viajar:

Frecuencia: A veces

Horario de trabajo: Mixto

Observaciones:

Idioma: Inglés

Nivel de dominio: Avanzado

Paquetería informática: Microsoft: Word, Excel y Power Point

Nivel de dominio: Avanzado

Funciones Principales:

1.        Analizar los textos de negociación y la posición conjunta de las autoridades en los procesos de negociación de tratados internacionales mediante la revisión de los insumos, diagnósticos, notas y propuestas preparados por la Subdirección de Cooperación y Asuntos Internacionales, con la finalidad de someterlos a consideración de la Coordinación de Análisis Financiero y Vinculación Internacional.

2.        Dirigir la elaboración de textos, análisis, posturas e insumos para la negociación de convenios o tratados internacionales a través de instrucciones giradas a la Subdirección de Cooperación y Asuntos Internacionales, a fin de establecer la postura de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro en dichos procesos de negociación y someterla a consideración de la Coordinación de Análisis Financiero y Vinculación Internacional.

3.        Coordinar la negociación de convenios o tratados internacionales mediante la participación en las rondas de negociación y la consulta con las autoridades correspondientes, a fin de establecer estándares de protección a las instituciones financieras, favorecer el incremento de los flujos de capital en el sector y garantizar el cumplimiento del marco jurídico doméstico aplicable.

4.        Planear la participación de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro en organismos, foros y comités mediante la elaboración de notas, diagnósticos e insumos, con la finalidad de someterlos a consideración de la Coordinación de Análisis Financiero y Vinculación Internacional y participar activamente en las sesiones de dichos organismos, foros y comités.

5.        Promover la representación de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro en organismos, foros y comités internacionales, en el ámbito de competencia de la Unidad, por medio de las notas, diagnósticos e insumos que se hubieran preparado para tal efecto, a fin de promover la cooperación en el sector financiero.

6.        Promover la representación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuando sea designado para ello, en las sesiones de los Organos de Gobierno, Comités, Grupos de Trabajo y Organos Colegiados de las Dependencias, Organos Administrativos Desconcentrados, y Entidades de la Administración Pública Federal, así como en Comités Técnicos de Fideicomisos, mediante la participación directa en dichas sesiones y el cumplimiento de las instrucciones correspondientes, con la finalidad de dar cumplimiento al marco jurídico vigente.

7.        Planear, en conjunto con las Agencias Estatales o Internacionales de Cooperación, los proyectos de asistencia técnica que se desarrollarán en las materias competencia de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, mediante la elaboración de los términos de referencia correspondientes, a fin de garantizar que los proyectos serán de utilidad para el desarrollo de las labores de la Unidad.

8.        Supervisar los proyectos de asistencia técnica pactados con Agencias Estatales o Internacionales de Cooperación mediante el seguimiento al cumplimiento de los términos de referencia, a fin de garantizar que los resultados serán de utilidad para el desarrollo de las actividades de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro.

9.        Coordinar la elaboración de diagnósticos, notas y propuestas mediante la consulta con otras áreas de la Coordinación de Análisis Financiero y Vinculación Internacional para apoyar a esta última en la atención de los asuntos Nacionales e Internacionales que sean de su competencia.

10.        Conducir la relación de la Coordinación de Análisis Financiero y Vinculación Internacional con Organismos, Agencias de Cooperación y Foros Internacionales, mediante la recopilación de la información y documentación que sea solicitada, a fin de dar cumplimiento a los compromisos internacionales asumidos por México en las materias competencia de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro.

11.        Coparticipar, a petición de la Coordinación de Análisis Financiero y Vinculación Internacional en la elaboración de los Criterios Generales de Política Económica de las Instituciones Financieras, mediante la coordinación con las Unidades Administrativas de la Secretaría y otras autoridades competentes, para asegurar el sano desarrollo del sistema financiero.

Nombre del Puesto:

Dirección de Análisis Financiero de Intermediarios Bancarios

Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-213-1-M1C021P-0000286-E-C-O

Rama de Cargo:

Recursos Financieros

Nivel (Grupo/Grado):

M33

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$96,526.00 (Noventa y seis mil quinientos veintiséis pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Unidad de Banca, Valores y Ahorro

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Puestos subordinados: El puesto tiene personal a su cargo.

Trabajo técnico calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional

Grado de Avance: Titulado

Carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería

Ingeniería y Tecnología

Finanzas

Ciencias Naturales y Exactas

Matemáticas Actuaría

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 7 años

Areas de Experiencias:

Area General

Area de Experiencia

Matemáticas

Estadística

Ciencias Económicas

Econometría

Ciencias Económicas

Economía General

Ciencias Económicas

Evaluación

Ciencias Económicas

Contabilidad

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP

b)        Igualdad de Género

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad y

d)        Derecho Financiero y Políticas Públicas

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Habilidades:

Liderazgo y Negociación

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Disponibilidad para viajar:

Frecuencia: A veces

Horario de trabajo: Mixto

Observaciones:

Idioma: Inglés

Nivel de dominio: Avanzado

Paquetería informática: Word, Excel y Power Point

Nivel de dominio: Avanzado

Funciones Principales:

1.        Dictaminar concesiones, autorizaciones, revocaciones y opiniones, competencia de la Dirección de Análisis Financiero de Intermediarios Bancarios mediante análisis de sus aspectos económicos y financieros con la finalidad de que cada una de ellas cuente con una opinión financiera.

2.        Colaborar cuando sea designado, en sesiones de los órganos de gobierno, comités, grupos de trabajo y otros órganos colegiados de las dependencias, incluso de sus Organos Administrativos Desconcentrados, y de Entidades de la Administración Pública Federal, así como en Comités Técnicos de Fideicomisos en los que participe la Secretaría, mediante asistencia y participación en dichas sesiones con la finalidad de representar a la Coordinación de Análisis Financiero y Vinculación Internacional.

3.        Analizar y, en su caso, formular observaciones que resulten respecto de los reportes producidos por organismos internacionales en relación con el desempeño en su conjunto del sistema financiero nacional, en el ámbito de su competencia mediante el análisis de dichas observaciones con el objetivo de contar con elementos que robustezcan el sistema bancario mexicano.

4.        Instruir y establecer apoyo a la Coordinación de Análisis Financiero y Vinculación Internacional, mediante la atención de asuntos nacionales e internacionales en materia financiera, con la finalidad de dar cumplimiento en tiempo y forma a cada una de las funciones en las que así se requiera.

5.        Instruir y establecer apoyo a la Coordinación de Análisis Financiero y Vinculación Internacional en la implementación de la evaluación de desempeño de las instituciones de banca múltiple, mediante la coordinación de dicha evaluación, para dar cumplimiento con lo establecido en el Título Octavo de la Ley de Instituciones de Crédito.

6.        Instruir y establecer apoyo a la Coordinación de Análisis Financiero y Vinculación Internacional mediante la elaboración de documentos de análisis e información relativos a las materias, entidades y sectores de su competencia con la finalidad de integrar los diversos informes que correspondan realizar a la Secretaría.

7.        Instruir y establecer apoyo a la Coordinación de Análisis Financiero y Vinculación Internacional en la solicitud de opinión a las Coordinaciones adscritas a la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, mediante la supervisión en la elaboración y envío de los escritos correspondientes, con la finalidad de que la Coordinación resuelva en tiempo y forma los asuntos que sean de su competencia.

8.        Conducir el apoyo a la Coordinación de Análisis Financiero y Vinculación Internacional en la emisión de opiniones financieras que le sean solicitadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en relación con los planes de contingencia de las instituciones de banca múltiple, mediante la emisión de los Proyectos de Respuesta, con la finalidad de que la Coordinación resuelva en tiempo y forma dichas solicitudes.

9.        Conducir el apoyo a la Coordinación de Análisis Financiero y Vinculación Internacional, en el ámbito de su competencia, en la elaboración de los Criterios Generales de Política Económica mediante la elaboración de insumos, con la finalidad de integrar en estos, información relativa a las materias, entidades y sectores de su competencia.

10.        Supervisar la integración de bases de datos que permitan evaluar el comportamiento financiero del sistema bancario y detectar riesgos potenciales, en el ámbito de la competencia de la Dirección de Análisis Financiero de Intermediarios Bancarios mediante el control de la recopilación de datos con la finalidad de llevar un seguimiento evolutivo del sistema.

11.        Coordinar el cálculo de indicadores y procesamiento de gráficos, y cuadros de análisis que resuman la evolución y situación financiera del sistema bancario mexicano mediante la revisión constante de las actualizaciones de los diversos reportes regulatorios para contar con información precisa de los principales indicadores financieros.

12.        Requerir información a las instituciones de banca múltiple, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, al Banco de México, a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y demás Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, mediante la elaboración de dichas solicitudes, con la finalidad de contar con la información necesaria para la resolución de los asuntos que competen.


Nombre del Puesto:

Dirección de Análisis Financiero de Intermediarios no Bancarios

Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-213-1-M1C019P-0000153-E-C-O

Rama de Cargo:

Recursos Financieros

Nivel (Grupo/Grado):

M23

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$85,968.00 (Ochenta y cinco mil novecientos sesenta

y ocho pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Unidad de Banca, Valores y Ahorro

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Puestos subordinados: El puesto tiene a su cargo tres Subdirecciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional

Grado de Avance: Titulado

Carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Naturales y Exactas

Matemáticas - Actuaría

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 7 años

Areas de Experiencia:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Económicas

Econometría

Ciencias Económicas

Contabilidad

Ciencias Económicas

Actividad Económica

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Matemáticas

Evaluación

Matemáticas

Estadística

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP

b)        Igualdad de Género

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad y

d)        Derecho Financiero y Políticas Públicas

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Habilidades:

Liderazgo y Negociación

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Disponibilidad para viajar:

Frecuencia: A veces

Horario de trabajo: Mixto

Funciones Principales:

1.        Examinar los proyectos de autorización, para la constitución y funcionamiento de Instituciones Financieras en el ámbito de su competencia, con el propósito de que se cumplan los lineamientos establecidos.

2.        Coordinar el diseño, integración y supervisión de estadísticas que permitan evaluar el comportamiento financiero de las instituciones en el ámbito de su competencia, con el fin de detectar riesgos potenciales.

3.        Verificar que se presente la información y documentación necesaria por los Intermediarios Financieros que son competencia de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro en relación con los diversos actos corporativos que solicitan, a fin de que se dé cumplimiento a los lineamientos establecidos.

4.        Analizar de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, las escrituras constitutivas, los estatutos sociales, así como cualquier modificación a éstos de las Instituciones Financieras de su competencia, a fin de controlar los actos administrativos de las entidades que integran el Sistema Financiero.

5.        Determinar las inversiones que pretendan realizar las Entidades Financieras en el ámbito de su competencia en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, para aprobación superior.

6.        Evaluar la fusión o escisión de las Entidades Financieras de su competencia en relación a sus aspectos económico y financiero y de los programas conducentes a dichas fusiones o escisiones, a fin de cuidar los intereses del público inversionista.

7.        Apoyar en la elaboración del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo y en otros programas, en lo relacionado con las actividades de Banca, Valores y Ahorro, para aprobación superior.

8.        Supervisar las metodologías de análisis e investigación para maximizar la utilización de estadísticas y reforzar los resultados de los proyectos del área.

9.        Elaborar proyectos especiales, enfocados a fortalecer la regulación prudencial de las Entidades Financieras de su competencia, para aprobación superior.

10.        Asistir a las distintas sesiones de los Organos de Gobierno, de los Organos Desconcentrados y de los Organismos Descentralizados de la Administración Pública Federal en los que al efecto su Titular sea nombrado por el Secretario como representante, para dar cumplimiento a las metas establecidas de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro.

11.        Elaborar criterios para la emisión de opiniones que le sean solicitadas a la Dirección General Adjunta de Análisis Financiero y Vinculación Internacional, por las demás Direcciones Generales Adjuntas de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, para aprobación superior.


Nombre del Puesto:

Dirección de Seguimiento y Mejora al Gasto Federalizado

Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-419-1-M1C019P-0000208-E-C-L

Rama de Cargo:

Evaluación

Nivel (Grupo/Grado):

M23

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$85,968.00 (Ochenta y cinco mil novecientos sesenta y ocho pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Unidad de Política y Estrategia para Resultados

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Puestos subordinados: El puesto tiene personal a su cargo.

Trabajo técnico calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional

Grado de Avance: Titulado

Carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Naturales y Exactas

Matemáticas - Actuaría

Ciencias Sociales y Administrativas

Ciencias Políticas y Administración Pública

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Ciencias Sociales y Administrativas

Finanzas

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 7 años

Areas de Experiencia:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Ciencias Económicas

Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales

Ciencias Económicas

Contabilidad

Ciencias Económicas

Consultoría en Mejora de Procesos

Ciencias Económicas

Evaluación

Ciencias Económicas

Economía General

Ciencia Política

Administración Pública

Ciencia Política

Ciencias Políticas

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP

b)        Igualdad de Género

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad y

d)        Marco Jurídico Administrativo Presupuestario y Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Habilidades:

Liderazgo y Negociación

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Disponibilidad para viajar: Sí

Frecuencia: A veces

Horario de trabajo: Mixto

Funciones Principales:

1.        Coparticipar en el fortalecimiento de la rendición de cuentas en materia del ejercicio y destino de los Recursos Federales Transferidos a las Entidades Federativas, Municipios, y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México, a través de mecanismos de coordinación con las áreas involucradas en el proceso, con la finalidad de mejorar la calidad de la información que proveen las Entidades Federativas, Municipios y Demarcaciones.

2.        Coordinar las acciones de mejora a los informes sobre el ejercicio y destino de los Recursos Federales, mediante el análisis de la información que reportan las Entidades Federativas, los Municipios y las Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México, con la finalidad de hacerlas de su conocimiento y puedan ser consideradas en los procesos de mejora continua.

3.        Conducir el análisis del seguimiento de los Recursos Federales Transferidos a las Entidades Federativas, Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México, con base en la información que se encuentre registrada en el Sistema al que hace referencia el Artículo 85 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, a efecto de valorar el desempeño en el ejercicio de tales recursos.

4.        Proponer acciones de mejora al ejercicio, destino y resultados de los Recursos Federales Transferidos a las Entidades Federativas, Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México, a través del análisis de los proyectos reportados por estos, con la finalidad de favorecer la efectividad del Gasto Federalizado.

5.        Coordinar, en conjunto con las áreas pertinentes de la Unidad de Evaluación del Desempeño y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la instrumentación de las acciones necesarias, mediante la consolidación de un mecanismo de difusión para que los informes sobre el ejercicio, destino y los resultados obtenidos de los Recursos Federales Transferidos, sean ampliamente difundidos en los términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y en observancia a lo estipulado en el Decreto por el que se establece la Regulación en Materia de Datos Abiertos.

6.        Promover el uso de la información del ejercicio, destino y resultados de los Recursos Federales Transferidos, a través del desarrollo de una metodología integral de análisis de información en materia de Evaluación del Desempeño, a fin de fortalecer la toma de decisiones sobre la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación.

7.        Dirigir la integración y sistematización de los anexos correspondientes al ejercicio, destino y resultados de los Recursos Federales Transferidos que forman parte de los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, mediante el análisis de la información que las entidades reportan de manera pormenorizada, con el propósito de dar un adecuado seguimiento al uso de los Recursos Federales que se transfieren a los gobiernos subnacionales.

8.        Coordinar los estudios e investigaciones sobre la forma en que el ejercicio y destino de los Recursos Federales Transferidos se documentan por parte de las Entidades y Municipios, así como los sistemas en que se realizan, mediante diversos mecanismos de comunicación oficial y formulación de acuerdos, a efecto de tener elementos que permitan detectar áreas de oportunidad, para mejorar la eficiencia y calidad en el reporte de los mismos.

9.        Otorgar la atención a consultas de las Entidades Federativas, Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México acerca del reporte del ejercicio, destino y resultados de los Recursos Federales Transferidos, mediante la atención a correos electrónicos y llamadas oficiales con las áreas correspondientes, con la finalidad de apoyar en la estandarización del reporte de la información.

10.        Otorgar orientación a las Entidades Federativas, Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México en lo referente al establecimiento de mecanismos de seguimiento del ejercicio de los Recursos Federales Transferidos, a través de la integración de investigaciones, atención a consultas y participación en foros para las Entidades Federativas, Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México, con el propósito de apoyar en la implementación de una cultura orientada a resultados e implantación de Sistemas de Evaluación del Desempeño.

11.        Coparticipar con las áreas competentes de la Unidad de Evaluación del Desempeño, en la definición de la estrategia de capacitación, a través de la comunicación permanente con las áreas involucradas, con el propósito de que los funcionarios de las Entidades Federativas, Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México encargados de dar seguimiento a los Recursos Federales Transferidos cuenten con los conocimientos que permitan fortalecer la gestión para resultados y evaluación del desempeño.

12.        Dirigir y coparticipar en la elaboración de documentos especiales sobre Recursos Federales Transferidos, mediante el análisis de la información reportada en el Sistema de Recursos Federales Transferidos y otros sistemas administrados por la Unidad de Evaluación del Desempeño, con el propósito de dar cumplimiento a la normatividad en la materia.

Nombre del Puesto:

Subdirección de Valoración y Seguimiento a Objetivos Estratégicos

Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-419-1-M1C017P-0000180-E-C-L

Rama de Cargo:

Evaluación

Nivel (Grupo/Grado):

N33

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$64,854.00 (Sesenta y cuatro mil ochocientos cincuenta

y cuatro pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Unidad de Política y Estrategia para Resultados

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Puestos subordinados: El puesto tiene personal a su cargo.

Trabajo técnico calificado: El puesto requiere de habilidades técnicas específicas para el desempeño de sus funciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional

Grado de Avance: Titulado

Carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Ciencias Políticas y Administración Pública

Ciencias Sociales y Administrativas

Ciencias Sociales

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 4 años

Areas de Experiencia:

Area General

Area de Experiencia

Ciencia Política

Administración Pública

Ciencias Económicas

Economía General

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Ciencias Económicas

Auditoría Gubernamental

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP

b)        Igualdad de Género

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad y

d)        Marco Jurídico Administrativo Presupuestario y Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Habilidades:

Liderazgo y Trabajo en Equipo

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Disponibilidad para viajar:

Frecuencia: A veces

Horario de trabajo: Mixto

Periodos especiales de trabajo:

Observaciones:

Paquetería informática: Office, Word, Excel, Power Point y Outlook

Nivel de dominio: Intermedio

Funciones Principales:

1.        Proporcionar orientación a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal en el cumplimiento de la normatividad para la elaboración y seguimiento de los programas derivados a su cargo, mediante sesiones de capacitación, llamadas telefónicas, con el propósito de cumplir con la normatividad establecida.

2.        Promover que los Programas Sectoriales, Especiales, Regionales e Institucionales de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal se vinculen con el Plan Nacional de Desarrollo, mediante la elaboración de propuestas de normatividad para la elaboración de dichos programas, con la finalidad de que sus objetivos se encuentren orientados a resultados.

3.        Diagnosticar el avance de los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo a cargo de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, mediante el análisis de sus indicadores, a fin de generar informes sobre el avance de los objetivos de los programas.

4.        Proporcionar orientación a los Ejecutores de Gasto Público sobre el contenido de la información de los avances y resultados que deberán publicar en sus páginas de Internet, mediante la emisión de instructivos y criterios a observar, con el propósito de garantizar que la información publicada transparente el Ejercicio del Gasto Público.

5.        Verificar que la información publicada por los Ejecutores de Gasto Público tenga el contenido mínimo señalado en las disposiciones aplicables, a través de la valoración de la información publicada y su adecuación a la aplicación de la normatividad, con el fin de garantizar que los interesados cuenten con información útil y que refleje los objetivos de la Planeación Nacional del Desarrollo.

6.        Compilar la información del avance de indicadores de los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo, a través de la propuesta de criterios e instructivos para la solicitud de informes, con el propósito de que los Ejecutores de Gasto Público rindan cuentas.

7.        Verificar que los sistemas para el registro de la información de los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo sean elaborados conforme las necesidades establecidas, a través de la comunicación constante con la Dirección General de Tecnologías y Seguridad de la Información, con el objeto de que los sistemas sean funcionales en los periodos de reporte.

8.        Compilar la información relativa a los objetivos estratégicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, mediante la elaboración de formatos homogéneos y el uso de tecnologías disponibles, a fin de interpretar de manera objetiva y uniforme, el avance de programas en el fortalecimiento del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño.

9.        Integrar la información de indicadores de los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo, mediante el Sistema Informático para el registro de avances, con el objeto de compartirla con los diferentes responsables de informes a cargo de la Secretaría.

10.        Verificar el cumplimiento de las metas de los indicadores de los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo, mediante el Sistema Informático para el registro de avances, con el objeto de observar el cumplimiento de sus objetivos.

11.        Comprobar que los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo cumplan con los elementos establecidos en la Ley de Planeación, mediante el diseño de disposiciones normativas, con el objeto de que los programas se elaboren en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática.

Nombre del Puesto:

Subdirección de Informes de la Gestión Gubernamental

Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-710-1-M1C017P-0000645-E-C-O

Rama de Cargo:

Recursos Financieros

Nivel (Grupo/Grado):

N33

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$64,854.00 (Sesenta y cuatro mil ochocientos cincuenta

y cuatro pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Dirección General de Recursos Financieros

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Trabajo técnico calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos de la normatividad aplicable para el desempeño de sus funciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional

Grado de Avance: Titulado

Carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Ciencias Sociales y Administrativas

Ciencias Políticas y Administración Pública

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 4 años

Area de Experiencia:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Ciencias Económicas

Contabilidad

Ciencias Económicas

Organización y Dirección de Empresas

Ciencia Política

Administración Pública

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP

b)        Igualdad de Género

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad y

d)        Marco Jurídico Administrativo Presupuestario y Control Evaluación y Apoyo al Buen Gobierno

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Habilidades:

Liderazgo y Trabajo en Equipo

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Horario de trabajo: Mixto

Observaciones:

Paquetería informática: Microsoft Office

Nivel de dominio: Intermedio

Funciones Principales:

1.        Integrar los comentarios de las Unidades Responsables de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que se deriven respecto del Informe de Resultado que anualmente se obtengan en la “Evaluación de la Gestión Gubernamental”, mediante el análisis y revisión del documento remitido por la Unidad de Control, Evaluación y Mejora de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública (SFP), para la atención de las observaciones efectuadas, a fin de dar cumplimiento al Programa de Trabajo.

2.        Coadyuvar en el seguimiento de los indicadores que conforman el Programa de Implementación de la Política Nacional Anticorrupción, mediante el monitoreo a los compromisos asumidos por esta Dependencia ante la SFP, para cumplimentar la puesta en marcha del Programa.

3.        Emitir opiniones respecto de las líneas de acción que conforman el Programa de Implementación de la Política Nacional Anticorrupción, mediante el análisis de resultados y la retroalimentación con las diversas Unidades Administrativas de la SHCP, a fin de determinar si las estrategias aplicadas son funcionales y están alineadas al Plan Nacional de Desarrollo.

4.        Integrar la carpeta electrónica para las sesiones del Comité de Control y Desempeño Institucional de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante la solicitud de información a las Unidades Administrativas involucradas y el análisis de la información que proporcionen, para que el Superior Jerárquico la envíe al Organo Interno de Control y se remita a los miembros del Comité para su participación en las sesiones programadas.

5.        Dar seguimiento y atención a los acuerdos generados en el Comité de Control y Desempeño Institucional, a través de las solicitudes de información que se envían a las Unidades Responsables, y sus respectivas respuestas, para su presentación en las posteriores sesiones del Comité con previa revisión y aprobación de los Superiores Jerárquicos.

6.        Analizar la carpeta electrónica que integra el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, para las sesiones del Comité de Control y Desempeño Institucional, emitiendo los comentarios y elaborando la nota informativa, para la posterior presentación a sus Superiores Jerárquicos para su participación en dicho Comité.

7.        Proporcionar el análisis de la información remitida por Casa de Moneda de México, respecto al Comité de Control y Desempeño Institucional y Junta de Gobierno, mediante la emisión de fichas ejecutivas, para poner a consideración de sus Superiores Jerárquicos, a fin de que puedan emitir una opinión en el seno del Comité y las sesiones de Organos de Gobierno.

8.        Consolidar los apartados del Informe Ejecutivo del Desempeño, para su entrega al Comisario del Sector de Hacienda y Crédito Público mediante la revisión de la información que proporcionen las Unidades Responsables de la SHCP, a fin de cumplir con la normatividad y criterios emitidos.

9.        Consolidar las acciones y resultados obtenidos por las Unidades Administrativas de la Oficialía Mayor de la SHCP, integrando los avances alcanzados, para remitirlo a la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública responsable de conformar el informe de labores de la Dependencia.

10.        Integrar las carpetas con los expedientes de los temas atribuidos, gestionando posteriormente el alta y baja con el responsable del archivo en trámite, a fin de cumplir con la Norma de Disposición Documental y conservar los registros.


Nombre del Puesto:

Subdirección de Seguimiento Administrativo

Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-418-1-M1C016P-0000089-E-C-P

Rama de Cargo:

Asuntos Jurídicos

Nivel (Grupo/Grado):

N31

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$53,692.00 (Cincuenta y tres mil seiscientos noventa y dos pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Unidad de Asuntos Jurídicos de Egresos

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Trabajo técnico calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel Estudios: Licenciatura o Profesional

Grado de Avance: Titulado

Carreras:

Area General

Carrera Genérica

No Aplica

No Aplica

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 4 años

Areas de Experiencia:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Económicas

Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Ciencia Política

Administración Pública

Ciencia Política

Ciencias Políticas

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP

b)        Igualdad de Género

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad y

d)        Marco Jurídico Administrativo Presupuestario y Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Habilidades:

Liderazgo y Trabajo en Equipo

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Horario de Trabajo: Mixto

Funciones Principales:

1.        Recopilar y recibir la información que sea enviada por las demás áreas que integran a la Subsecretaría de Egresos y que estén dirigidas a la persona Titular de la Unidad, a través de la ventanilla de control de gestión, para la elaboración del Anteproyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para cada Ejercicio Fiscal.

2.        Determinar el envío de la opinión jurídica en materia presupuestaria respecto de las iniciativas de ley o decretó, proyectos de puntos de acuerdo, dictámenes y minutas del Congreso de la Unión; con base en la instrucción que le emita la persona Titular de la Unidad, a fin de remitirlos al solicitante.

3.        Establecer la conducción del seguimiento de las iniciativas de Leyes, Reglamentos, Acuerdos o Decretos presentados en ambas Cámaras del Congreso de la Unión; mediante el monitoreo del proceso legislativo, a fin de apoyar en la identificación del posible impacto presupuestario que podría generarse.

4.        Definir la recepción de las solicitudes y consultas que presenten las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal a las Unidades Administrativas de dicha Subsecretaría, mediante el monitoreo de la recepción, con el objeto de facilitar la aplicación de las disposiciones jurídicas competencia de la Subsecretaría de Egresos.

5.        Organizar la gestión de la Ventanilla Unica de la Unidad Jurídica de Egresos de la Subsecretaría de Egresos en los asuntos que se traten con la Procuraduría Fiscal de la Federación, mediante la organización de los asuntos que ésta remita, a fin de que se dé el trámite correspondiente.

6.        Determinar el envío de la solicitud a la Procuraduría Fiscal de la Federación, mediante las gestiones necesarias, para la publicación de las disposiciones de carácter general emitidas por la Subsecretaría de Egresos o sus Unidades Administrativas en el Diario Oficial de la Federación.

7.        Recopilar, recibir y registrar la documentación dirigida a la persona Titular de la Unidad, a través de la ventanilla de control de gestión, con el objeto de hacerla del conocimiento de su Superior Jerárquico para su atención oportuna.

8.        Organizar los oficios, documentación e información recibida en la oficina de la persona Titular de la Unidad, asignando los volantes para su atención, con el propósito de que la respuesta se emita en tiempo y forma, cuando así se amerité.

9.        Concentrar, recibir y documentar los volantes turnados por las distintas Unidades que integran a la Subsecretaría de Egresos que sean dirigidos a la persona Titular de la Unidad, atendiendo los temas recibidos en tiempo y forma, con la finalidad de sujetarlos a la consideración de su Superior Jerárquico para su trámite en el área correspondiente.

10.        Proporcionar a las áreas que integran a la Unidad, la información relacionada y los documentos recibidos, con base en la instrucción que le proporcione su Superior Jerárquico, con la finalidad de atender en tiempo y forma el asunto que corresponda.

11.        Implementar una mecánica que contemple los documentos e información que sean dirigidos a la persona Titular de la Unidad, a través de una base de datos, con la finalidad de llevar el control de la documentación recibida, así como de los tiempos de respuesta.


Nombre del Puesto:

Subdirección de Seguimiento

Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-420-1-M1C016P-0000030-E-C-I

Rama de Cargo:

Presupuestación

Nivel (Grupo/Grado):

N31

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$53,692.00 (Cincuenta y tres mil seiscientos noventa y dos pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Dirección General de Programación y Presupuesto C

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Trabajo técnico calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional

Grado de Avance: Titulado

Areas de Experiencia:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 4 años

Carreras:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Jurídicas y Derecho

Teoría y Métodos Generales

Ciencias Económicas

Teoría Económica

Ciencias Económicas

Contabilidad

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP

b)        Igualdad de Género

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad y

d)        Marco Jurídico Administrativo Presupuestario y Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Habilidades:

Liderazgo y Trabajo en Equipo

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Horario de trabajo: Mixto

Observaciones:

Paquetería informática: Word, Excel, Power Point y Outlook Nivel de dominio: Intermedio

Funciones Principales:

1.        Apoyar las auditorías que practican los Organos Fiscalizadores a la Dirección General de Programación y Presupuesto "A" en coordinación con las áreas responsables de proporcionar la información.

2.        Apoyar las auditorías en la Dirección General de Programación y Presupuesto "A" en el ámbito de su competencia, que practican los Organos Fiscalizadores a la Subsecretaría de Egresos, en coordinación con las áreas responsables de proporcionar la información.

3.        Apoyar la elaboración de los informes y reportes en materia presupuestal que requiera la Dirección General Adjunta, en el ámbito de sus competencias y en coordinación con las áreas que la integran.

4.        Apoyar la coordinación para la atención a las solicitudes de información en el marco de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en el ámbito de su competencia y en coordinación con las áreas responsables de proporcionar la información.


Nombre del Puesto:

Subdirección del Gasto Descentralizado

Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-710-1-M1C015P-0000363-E-C-P

Rama de Cargo:

Asuntos Jurídicos

Nivel (Grupo/Grado):

N22

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$46,039.00 (Cuarenta y seis mil treinta y nueve pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Dirección General de Recursos Financieros

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Trabajo técnico calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional

Grado de Avance: Titulado

Carreras:

Area General

Carrera Genérica

No Aplica

No Aplica

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 4 años

Area de Experiencia:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Económicas

Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales

Ciencias Económicas

Administración

Ciencia Política

Administración Pública

Ciencias Económicas

Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo

Matemáticas

Estadística

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP

b)        Igualdad de Género

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad y

d)        Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal y Programación y Presupuesto

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Habilidades:

Liderazgo y Trabajo en Equipo

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Horario de trabajo: Mixto

Observaciones:

Paquetería informática: Word, Excel y Power Point

Nivel de dominio: Intermedio

Funciones Principales:

1.        Verificar las actividades inherentes a la recepción y trámite de las solicitudes de liquidación del ámbito de su competencia, que se deriven del Ejercicio del Presupuesto Descentralizado de las Unidades Generadoras del Gasto de la SHCP, a través de sus Coordinaciones Administrativas.

2.        Cotejar las actividades para la Aplicación de las Penas Convencionales, previamente a la realización de los pagos que deriven de la adquisición de bienes, arrendamientos y prestación de servicios, cuando estas procedan del incumplimiento en cuanto a las condiciones contractuales establecidas, así como observar que se realice su entero a la TESOFE.

3.        Supervisar y operar la elaboración y trámite de las Cuentas por Liquidar Certificadas por la Adquisición de los Bienes y Servicios de su competencia, con base en la documentación comprobatoria y justificativa, presentada por las Unidades Ejecutoras del Gasto, a través de sus Coordinaciones Administrativas, de acuerdo a los procedimientos establecidos, vigilando que se observe estrictamente la normatividad en la materia.

4.        Dar el Visto Bueno mediante la Firma Electrónica en el Sistema Integral de Administración Financiera Federal, a las Cuentas por Liquidar Certificadas cuyo monto sea menor o igual a $25,000.00 (Veinticinco mil pesos 00/100 M.N.) antes del impuesto al valor agregado (I.V.A.), generadas para la liquidación a proveedores, prestadores de servicios y contratistas.

5.        Supervisar y validar el envío de las Cuentas por Liquidar Certificadas impresas en el Sistema Integral Contable, Financiero y Presupuestal junto con la documentación comprobatoria del Gasto, a la DGACEF para su glosa y archivo.

6.        Supervisar e integrar los informes que se requieran, relativos a las liquidaciones efectuadas en su ámbito de competencia, así como del Estado del Ejercicio del Presupuesto y Disponibilidad Presupuestaria, tanto analíticos como consolidados de la SHCP.

7.        Supervisar la elaboración y autorizar los Avisos de Reintegro, en cualquiera de las formas de pago que se establecen en la Guía de Apoyo para el Módulo de Reintegros del Sistema Integral de Administración Financiera Federal para la devolución a la Tesorería de la Federación de los Recursos Presupuestarios del Ejercicio Vigente, derivados de remanentes de fondos solicitados al amparo de una Cuenta por Liquidar Certificada.

8.        Supervisar e integrar los Informes que se requieran, relativos a las liquidaciones efectuadas en su ámbito de competencia, así como del Estado del Ejercicio del Presupuesto y Disponibilidad Presupuestaria, tanto Analíticos como Consolidados de la SHCP.


Nombre del Puesto:

Subdirección de Supervisión de Control de Obra y Mantenimiento

Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-712-1-M1C015P-0001264-E-C-C

Rama de Cargo:

Promoción y Desarrollo

Nivel (Grupo/Grado):

N22

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$46,039.00 (Cuarenta y seis mil treinta y nueve pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Dirección General de Recursos Materiales, Obra Pública y Servicios Generales

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Trabajo técnico calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional

Grado de Avance: Titulado

Carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Sociales y Administrativas

Arquitectura

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería

Ingeniería y Tecnología

Eléctrica y Electrónica

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 4 años

Areas de experiencia:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Tecnológicas

Tecnología de la Construcción

Ciencias Jurídicas y Derecho

Defensa Jurídica y Procedimientos

Ciencias de las Artes y las Letras

Arquitectura

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP

b)        Igualdad de Género

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad y

d)        Protección y Conservación del Patrimonio Cultural y Administración de Proyectos

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Habilidades:

Liderazgo y Trabajo en Equipo

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Horario de trabajo: Mixto

Observaciones:

Paquetería informática: Microsoft Office

Nivel de dominio: Básico

Funciones Principales:

1.        Vigilar y controlar los procedimientos técnicos en la ejecución del mantenimiento mayor y menor de las obras públicas, conforme a la calidad y tiempo especificado en el programa físico-financiero autorizado, así como analizar el Proyecto Ejecutivo y el Catálogo de Conceptos, con el objeto de detectar volúmenes de Obras no considerados, reportándolos para su autorización.

2.        Coordinar la elaboración, verificación y remisión al área correspondiente, de la documentación respectiva a la terminación de las obras públicas, servicios relacionados con las mismas y mantenimiento, en cumplimiento del marco normativo aplicable, a fin de generar el acta de extinción de derechos y obligaciones.

3.        Generar el trámite de los presupuestos de obras públicas, servicios relacionados con las mismas y mantenimiento por trabajos no contemplados en el Catálogo de Conceptos, ante el área correspondiente, atendiendo los lineamientos y criterios establecidos, con el objeto de que se revise y autorice el precio unitario.

4.        Aprobar el pago de estimaciones que son autorizadas por la Persona Residente de Obra y tramitarlas ante el área correspondiente, elaborando el reporte mensual del avance de las actividades programadas (avances físico-financieros de todas las obras en desarrollo), a fin de que la contratista cuente con el pago de los trabajos y/o servicios realizados.

5.        Supervisar la integración de la documentación técnica y administrativa que soporte la suspensión temporal y en su caso, la rescisión administrativa o terminación anticipada de los trabajos de obras públicas, servicios relacionados con las mismas y mantenimiento, con base en la normatividad aplicable, a fin de dar cumplimiento a lo estipulado en el contrato.

6.        Supervisar y verificar el proceso de ejecución de las obras públicas, servicios relacionados con las mismas y mantenimiento, así como los dictámenes técnicos que se enviarán al área correspondiente, apegándose a la normatividad vigente, para la elaboración de convenios.

7.        Colaborar con las áreas involucradas, en la elaboración de las actas administrativas que procedan de los trabajos de obra pública, servicios relacionados con las mismas y mantenimientos realizados por la Dirección de Obras y Mantenimiento, cumpliendo con el marco normativo aplicable, para su entrega al área usuaria.

8.        Atender las demás funciones que las Disposiciones Legales y Reglamentarias le atribuyan, así como aquellas que le confiera el Superior Jerárquico en el ámbito de su competencia.


Nombre del Puesto:

Subdirección de Cooperación y Asuntos Internacionales

Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-213-1-M1C015P-0000292-E-C-O

Rama de Cargo:

Recursos Financieros

Nivel (Grupo/Grado):

N11

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$39,078.00 (Treinta y nueve mil setenta y ocho pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Unidad de Banca, Valores y Ahorro

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Trabajo técnico calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional

Grado de Avance: Titulado

Carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Sociales y Administrativas

Relaciones Internacionales

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 4 años

Areas de Experiencia:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Matemáticas

Estadística

Ciencias Económicas

Econometría

Ciencia Política

Relaciones Internacionales

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP

b)        Igualdad de Género

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad y

d)        Derecho Financiero y Derecho Administrativo

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Habilidades:

Liderazgo y Trabajo en Equipo

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Disponibilidad para viajar:

Frecuencia: A veces

Horario de trabajo: Mixto

Observaciones:

Paquetería informática: Word, Excel y Power Point

Nivel de dominio: Intermedio

Idioma: Inglés

Nivel de dominio: Intermedio

Funciones Principales:

1.        Colaborar en la negociación de Convenios o Tratados Internacionales y Acuerdos Interinstitucionales relativos al Sector Financiero con otros Países, mediante la formulación de anteproyectos de texto, con la finalidad de establecer estándares para la inversión de los servicios financieros y protección de las instituciones financieras.

2.        Representar a la Unidad de Banca, Valores y Ahorro en organismos, foros y comités internacionales, en el ámbito de competencia de la Unidad, por medio de actividades sustantivas, la revisión de materiales técnicos y la provisión de insumos, con el objetivo de promover la cooperación en el Sector Financiero.

3.        Opinar sobre los artículos de los Capítulos Financieros e Inversión en los Tratados de Libre Comercio de México y otros países con los que se tiene una negociación en curso, definiendo el alcance de los capítulos, competencia de la Unidad, a fin de facilitar las Inversiones de los Servicios Financieros.

4.        Proponer una postura en conjunto sobre las propuestas que realicen los países en las negociaciones de los Anteproyectos de Convenios o Tratados Internacionales y Acuerdos Interinstitucionales relativos al Sector Financiero mediante la coordinación con las autoridades participantes para establecer estándares, para la inversión de los Servicios Financieros y Protección de las Instituciones Financieras.

5.        Representar a la Secretaría, en el ámbito de competencia de la Unidad, en las sesiones de los órganos de gobierno, comités, grupos de trabajo y órganos colegiados de las Dependencias, Organos Administrativos Desconcentrados, y de Entidades de la Administración Pública Federal, así como en Comités Técnicos de Fideicomisos, mediante la generación de notas técnicas, para la constitución y funcionamiento de las instituciones bancarias, grupos financieros e instituciones filiales de entidades financieras del exterior.

6.        Colaborar con Agencias Bilaterales y Organismos Internacionales en Materia Financiera, Bancaria, Mercado de Valores, Inclusión y Educación Financiera, y Sostenibilidad en el Sector Financiero, a través de la revisión, coordinación y análisis de su trabajo, con el propósito de planear, formular, implementar, ejecutar y dar seguimiento a las políticas, estrategias y medidas relacionadas con dichas materias.

7.        Evaluar la Legislación Financiera de México y otros Países, por medio de análisis, diagnósticos y notas técnicas, con la finalidad de colaborar con la coordinación de Análisis Financiero y Vinculación Internacional en la atención de asuntos nacionales e internacionales respecto de las Instituciones Financieras.

8.        Proporcionar la información y documentación que se solicite por parte de las autoridades competentes de los países con los que se tengan celebrados convenios o tratados, mediante un análisis técnico, para fomentar la cooperación Internacional del Sector Financiero, competencia de la Unidad.

9.        Colaborar, a petición de la Coordinación de Análisis Financiero y Vinculación Internacional en la elaboración de los Criterios Generales de Política Económica de las Instituciones Financieras, mediante la coordinación con las Unidades Administrativas de la Secretaría y otras autoridades competentes, para el sano desarrollo del Sistema Financiero.

Nombre del Puesto:

Subdirección de Atención a Organos de Fiscalización II

Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-710-1-M1C015P-0000436-E-C-O

Rama de Cargo:

Recursos Financieros

Nivel (Grupo/Grado):

N11

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$39,078.00 (Treinta y nueve mil setenta y ocho pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Dirección General de Recursos Financieros

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Puestos subordinados: El puesto cuenta con personal a su cargo.

Trabajo técnico calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos en materia presupuestaria para el desempeño de sus funciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional

Grado de Avance: Titulado

Carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 4 años

Area de Experiencia:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Ciencias Económicas

Auditoría

Ciencias Económicas

Contabilidad

Ciencia Política

Administración Pública

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP

b)        Igualdad de Género

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad y

d)        Marco Jurídico Administrativo Presupuestario y Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Habilidades:

Liderazgo y Trabajo en Equipo

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Horario de trabajo: Mixto

Observaciones:

Paquetería informática: Microsoft Office

Nivel de dominio: Intermedio

Funciones Principales:

1.        Programar y, en su caso, asistir a las reuniones de inicio de auditorías, evaluaciones, estudios, y a las reuniones de presentación de resultados finales y observaciones preliminares, derivadas de los trabajos de fiscalización de la CHPF, solicitando la información a la ASF y comunicándola a los subordinados para que sea dada a conocer a las áreas competentes, con la finalidad de cumplir los actos protocolarios de las reuniones en cita.

2.        Comprobar que las Unidades Administrativas (UA´S) de la SHCP conozcan los requerimientos y acciones formuladas por la ASF, proporcionando asesoría al personal a su cargo y a las áreas competentes, así como observando la información que aporta periódicamente el Sistema del Area, con la finalidad de recibir la información proporcionada por las UA´S en tiempo.

3.        Controlar las complicaciones en los requerimientos y acciones de la ASF, recopilando del personal a su cargo, el estado que guardan, y cuando presenten conflicto, proponer al Superior Jerárquico, reuniones de trabajo con las UA´S competentes y, en su caso, con la ASF, a fin de agilizar dichas peticiones y entregar la respuesta proporcionada por las Areas en los plazos establecidos por esa Auditoría Superior.

4.        Revisar los oficios que suscribe la Dirección General Adjunta de Información y Seguimiento, verificando que sean elaborados por el personal a su cargo, de acuerdo al ámbito de competencia de las áreas y que contengan la sintaxis y los plazos correspondientes, con el propósito de hacer de conocimiento los requerimientos y acciones de la ASF a las UA´S competentes.

5.        Verificar que la integración de la información proporcionada por las UA´S de la Secretaría corresponda a lo requerido por la ASF, efectuando una supervisión de esa información previa al envío por los medios Institucionales dispuestos, con la finalidad de que se remita a la ASF.

6.        Supervisar la captura en el sistema del área que al efecto exista en temas de auditoría, programando la periodicidad de su registro y revisando la integridad de la información incorporada por el personal a su cargo, con la finalidad de contar con un Sistema de Información que permita realizar consultas oportunas en temas específicos de la ASF y que sirva para la toma de decisiones superiores.

7.        Colaborar con el Organo Interno de Control (OIC), efectuando la comunicación con el enlace de esa Unidad por los medios electrónicos institucionales y/o por los oficiales, con la finalidad de obtener la información relativa a las observaciones que ese Organo dirige a las UA´S de la SHCP.

8.        Supervisar y, en su caso, colaborar a efectuar el control estadístico de las observaciones dirigidas a la UA´S de la SHCP por el OIC, coordinándose con el personal a su cargo para que la información que fue proporcionada por ese OIC sea incorporada a los medios electrónicos dispuestos para tal fin, con el propósito de que dicha información sea organizada por temas y áreas.

9.        Organizar la guarda, conservación y custodia del archivo del área, determinando la periodicidad en la que debe ser archivado, a fin de cumplir con la Norma de Disposición Documental y conservar su registro.


Nombre del Puesto:

Departamento A

Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-411-1-M1C015P-0000596-E-C-I

Rama de Cargo:

Presupuestación

Nivel (Grupo/Grado):

O33

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$38,309.00 (Treinta y ocho mil trescientos nueve pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Unidad de Diseño Presupuestario, Control y Seguimiento del Gasto

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Trabajo técnico calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional

Grado de Avance: Titulado

Carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Ciencias Políticas y Administración Pública

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 2 años

Areas de Experiencia:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Económicas

Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales

Ciencia Política

Administración Pública

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP

b)        Igualdad de Género

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad y

d)        Marco Jurídico Administrativo Presupuestario y Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Habilidades:

Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Horario de trabajo: Mixto

Funciones Principales:

1.        Emitir dictámenes presupuestales por adecuaciones a las estructuras ocupacionales de las Dependencias y Entidades de los Ramos: 16 “SEMARNAT”, 18 “ENERGIA”, 52 “PEMEX” y 53 “CFE”, mediante el análisis del costo asociado a la plaza, para el Ejercicio Fiscal correspondiente; con la finalidad de dar el seguimiento y control al presupuesto autorizado.

2.        Emitir dictámenes presupuestarios de las solicitudes por la aplicación de la política salarial anual, mediante el cálculo del costo en relación a la plaza de los Ramos: 16 “SEMARNAT”, 18 “ENERGIA”, 52 “PEMEX” y 53 “CFE”, para la actualización de los tabuladores correspondientes.

3.        Emitir dictámenes presupuestarios para plazas de carácter eventual que solicitan las Dependencias y Entidades de los Ramos: 16 “SEMARNAT”, 18 “ENERGIA”, 52 “PEMEX” y 53 “CFE”, a través de memorias de cálculo y comparativos de estructura ocupacional permanente y eventual, con el objeto de llevar el seguimiento y control del Presupuesto de la Partida de Gasto correspondiente.

4.        Generar bases de datos sobre el seguimiento y control de la evolución de las plazas de carácter permanente y eventual, así como de sus tabuladores de sueldos y salarios de las Dependencias y Entidades de los Ramos: 8 “SAGARPA”, 9 “SCT”, 10 “ECONOMIA”, 16 “SEMARNAT”, 18 “ENERGIA”, 31 “TRIBUNALES AGRARIOS”, 45 “CRE”, 46 “CNH”, 52 “PEMEX” y 53 “CFE”, recopilando las autorizaciones emitidas, a efecto de emitir cuadros informativos para el Ejercicio Fiscal correspondiente.

5.        Generar trabajos relativos a la formulación de Anteproyecto de Presupuesto Regularizable de Servicios Personales de las Dependencias y Entidades de los Ramos: 16” SEMARNAT”, 18 “ENERGIA”, 52 “PEMEX” y 53 “CFE”, realizando el análisis de costo del Capítulo 1000 del Clasificador por Objeto del Gasto (COG) para el siguiente Ejercicio Fiscal, con la finalidad de presentarlo al Superior Jerárquico.

6.        Analizar información para la implementación y desarrollo del Sistema de Servicios Personales; a través de la formulación del costo del Capítulo 1000 del COG, a fin de agilizar la respuesta a las solicitudes que emitan las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

7.        Integrar la información de las previsiones salariales de las Dependencias y Entidades de los Ramos: 16 “SEMARNAT”, 18 “ENERGIA”, 52 “PEMEX” y 53 “CFE”, manteniendo actualizada la base de datos correspondiente, con la finalidad de que permita contar con los elementos necesarios para la toma de decisiones.

8.        Revisar la información sobre los movimientos de estructura que emiten las Dependencias y Entidades de los Ramos: 16 “SEMARNAT”, 18 “ENERGIA”, 52 “PEMEX” y 53 “CFE”, a través del Módulo de Servicios Personales, a fin de mantener actualizada la información en el sistema para su consulta.


Nombre del Puesto:

Departamento de Integración y Análisis de Información sobre Indicadores


Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-419-1-M1C014P-0000210-E-C-L

Rama de Cargo:

Evaluación

Nivel (Grupo/Grado):

O23

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$31,128.00 (Treinta y un mil ciento veintiocho pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Unidad de Política y Estrategia para Resultados

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Trabajo técnico calificado: El puesto requiere de conocimientos en manejo de información estadística y paquetería especializada para el desempeño de sus funciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel Estudios: Licenciatura o Profesional

Grado de Avance: Terminado o Pasante

Carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Ciencias Políticas y Administración Pública

Ciencias Sociales y Administrativas

Computación e Informática

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Ciencias Sociales y Administrativas

Educación

Ciencias Sociales y Administrativas

Finanzas

Ciencias Naturales y Exactas

Matemáticas - Actuaría

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 3 años

Areas de Experiencia:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Ciencias Económicas

Economía General

Ciencias Económicas

Evaluación

Ciencia Política

Administración Pública

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP

b)        Igualdad de Género

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad y

d)        Marco Jurídico Administrativo Presupuestario y Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Habilidades:

Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Disponibilidad para viajar:

Frecuencia: A veces

Horario: Mixto

Funciones Principales:

1.        Evaluar la información que apoye la definición y elaboración de disposiciones y criterios para la valoración del desempeño de los programas de la Administración Pública Federal, a través del seguimiento y registro de los indicadores reportados en el Sistema establecido para implementar la PbR-SED, con el propósito de mejorar el análisis del desempeño gubernamental.

2.        Integrar los elementos y criterios para la valoración de las Fichas de Indicadores del Desempeño registrados en el Sistema del PbR-SED, mediante la aplicación de la Metodología del Marco Lógico o aquella que determine la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con base en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el propósito de contribuir a que todos los programas presupuestarios cuenten con un instrumento de seguimiento del desempeño.

3.        Implementar acciones relacionadas con la coordinación y cooperación en materia del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño en el que participan las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, a través de un Programa Anual de Trabajo, con el propósito de desarrollar un proceso eficiente de vigilancia en el desempeño gubernamental.

4.        Analizar las Fichas de Indicadores del Desempeño registradas por las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal en el Sistema del PbR-SED, a través de los elementos y criterios definidos para tal efecto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el propósito de asegurar su calidad y proporcionar a los responsables de los programas presupuestarios los elementos de mejora continua.

5.        Establecer mecanismos de capacitación o asesoría para ayudar a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal a reportar en tiempo y forma los avances de los indicadores y metas de los programas presupuestarios con base en la normatividad aplicable, a través del Sistema del PbR-SED, con el propósito de mejorar los procesos de monitoreo del desempeño en el Gobierno Federal.

6.        Analizar la información que permitirá identificar el grado de cumplimiento de las metas y objetivos de los programas presupuestarios del Gobierno Federal, a través del proceso de seguimiento y monitoreo de resultados, con el propósito de orientar la correcta aplicación del gasto en el Gobierno Federal.

7.        Difundir esquemas de apoyo a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal para la captura de información de los Fichas de Indicadores del Desempeño, a través del procedimiento que se establezca para tal fin y con base en los lineamientos vigentes en materia de PbR-SED, con el propósito de desarrollar eficientemente el proceso de integración de los informes de los avances de los indicadores y metas de los programas presupuestarios de la Administración Pública Federal.

8.        Identificar oportunidades de mejora del Sistema del PbR-SED, mediante el análisis de los procesos de registro, validación y cierre de flujos de los Instrumentos de Seguimiento del Desempeño para cada Ejercicio Fiscal, con el propósito de mejorar continuamente la operación del proceso de seguimiento y monitoreo.

Nombre del Puesto:

Departamento de Seguimiento al Reporte del Gasto Federalizado

Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-419-1-M1C014P-0000181-E-C-L

Rama de Cargo:

Evaluación

Nivel (Grupo/Grado):

O23

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$31,128.00 (Treinta y un mil ciento veintiocho pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Unidad de Política y Estrategia para Resultados

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Trabajo técnico calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional

Grado de Avance: Terminado o Pasante

Carreras:

Area General

Carrera Genérica

No Aplica

No Aplica

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 2 años

Areas de Experiencia:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Económicas

Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales

Ciencias Económicas

Econometría

Ciencias Económicas

Organización Industrial y Políticas Gubernamentales

Ciencias Económicas

Evaluación

Ciencias Económicas

Economía Internacional

Ciencias Económicas

Economía General

Ciencia Política

Administración Pública

Ciencia Política

Ciencias Políticas

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP

b)        Igualdad de Género

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad y

d)        Marco Jurídico Administrativo Presupuestario y Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Habilidades:

Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Disponibilidad para viajar:

Frecuencia: A veces

Horario de trabajo: Mixto

Funciones Principales:

1.        Notificar a las Entidades Federativas, a los Municipios y a las Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México, sobre los atrasos, rezagos, incongruencias y otras contingencias que existan en el reporte de la información que realizan en el Sistema de Recursos Federales Transferidos, mediante correos electrónicos y llamadas telefónicas, con el propósito de incrementar la calidad de la información que reportan en dicho Sistema.

2.        Concentrar y analizar la información sobre el reporte registrado en el Sistema de Recursos Federales Transferidos, a través de la consulta en los diferentes módulos del Sistema, con el objeto de presentar propuestas de análisis que permitan detectar áreas de oportunidad en la ejecución y destino de los Recursos Federales Transferidos.

3.        Efectuar el análisis del ejercicio presupuestal de los Programas Presupuestarios de Gasto Federalizado, mediante la desagregación a nivel de partida genérica del Clasificador por Objeto de Gasto emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable, a efecto de validar que el Gasto Federalizado sea congruente con los registros realizados por las Entidades y Municipios.

4.        Concentrar la información del ejercicio, destino y resultados de las aportaciones federales que reportan las Entidades Federativas, Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México, a través de las consultas en el Sistema de Recursos Federales Transferidos, con el propósito de integrar adecuadamente los Informes Trimestrales sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, que se envían al Congreso de la Unión.

5.        Retroalimentar a los Ejecutores del Gasto, en su caso, respecto a la falta de información de los proyectos de inversión que impida dar seguimiento a sus avances físicos y financieros, a través de los medios de comunicación oficiales, con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de los reportes en el Sistema de Recursos Federales Transferidos.

6.        Identificar a los Ejecutores de Gasto de los recursos federales que no hayan reportado el avance financiero en el Sistema de Recursos Federales Transferidos, mediante la obtención de los reportes correspondientes en el sistema, a efecto de notificárselos y mejorar el reporte del ejercicio del Gasto Federalizado.

7.        Generar propuestas sobre los indicadores de las Matrices de Indicadores para Resultados de los Fondos de Aportaciones Federales, mediante la revisión y el análisis de los indicadores vigentes, con el propósito de incrementar la calidad de los mismos, en apego de los criterios determinados en la Metodología de Marco Lógico.

8.        Atender solicitudes de información y consultas de las Entidades Federativas, los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México sobre el registro de la información que deben realizar en los diversos módulos del Sistema de Recursos Federales Transferidos, a través de la revisión de las solicitudes y de los lineamientos en materia, con el fin de que la información que reporten cumpla con los estándares de calidad previstos en la normatividad.


Nombre del Puesto:

Analista de Transparencia Presupuestaria

Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-419-1-E1C014P-0000192-E-C-L

Rama de Cargo:

Evaluación

Nivel (Grupo/Grado):

P33

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$24,894.00(Veinticuatro mil ochocientos noventa y cuatro pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Unidad de Política y Estrategia para Resultados

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Trabajo técnico calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional

Grado de Avance: Terminado o Pasante

Carreras:

Area General

Carrera Genérica

No Aplica

No Aplica

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 1 año

Areas de Experiencia:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Educación y Humanidades

Medios de Comunicación Impresos y Electrónicos

Ciencias Económicas

Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales

Ciencias Económicas

Organización Industrial y Políticas Gubernamentales

Ciencias Económicas

Evaluación

Ciencias Económicas

Economía General

Ciencia Política

Administración Pública

Ciencia Política

Ciencias Políticas

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP

b)        Igualdad de Género

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad y

d)        Marco Jurídico Administrativo Presupuestario y Proceso Presupuestario del Gasto Público Federal

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Habilidades:

Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Disponibilidad para viajar:

Frecuencia: A veces

Horario de trabajo: Mixto

Funciones Principales:

1.        Proponer contenidos para los informes sobre el desempeño de los programas presupuestarios que contribuyan a un mejor análisis de la información, a través de la sistematización de los resultados del proceso de seguimiento, monitoreo y evaluación, a efecto de contribuir a la rendición de cuentas del Gobierno Federal.

2.        Integrar la información relacionada a las acciones de transparencia presupuestaria realizadas y satisfacción ciudadana, mediante la calidad de las capacitaciones, y la recopilación y registro de información del Portal de Transparencia Presupuestaria para su inclusión en los reportes trimestrales al Congreso de la Unión, así como para su inclusión en los reportes para el cumplimiento de los diversos compromisos nacionales e internacionales en la materia, con la finalidad de fortalecer la visibilidad del compromiso institucional con la mejora de toma de decisiones presupuestarias.

3.        Revisar las distintas fuentes de información que faciliten la presentación clara, cercana y útil de la información del Sistema de Evaluación del Desempeño, a través de un análisis comparativo, a fin de facilitar las consultas de información por parte de los usuarios.

4.        Sugerir el mantenimiento y actualización de los contenidos de las herramientas institucionales de transparencia presupuestaria, satisfacción y participación ciudadana, mediante el desarrollo de propuestas concretas de contenidos, con la finalidad de que la información sea de utilidad para los ejecutores de gasto y usuarios en general y fortalecer la rendición de cuentas del Gobierno Federal.

5.        Proponer contenidos de texto para las herramientas de transparencia de la Secretaría, mediante la verificación ortográfica y de redacción, a fin de garantizar su congruencia y favorecer la rendición de cuentas.

6.        Revisar la información de las distintas plataformas, mediante la consulta periódica de la información relacionada con el Sistema de Evaluación del Desempeño, con el propósito de asegurar que se despliegue correctamente y contribuya a la toma de decisiones.

Nombre del Puesto:

Analista de Integración de Informes

Vacante(s):

1 (Una)

Código:

06-710-1-E1C012P-0000596-E-C-O

Rama de Cargo:

Recursos Financieros

Nivel (Grupo/Grado):

P32

Conforme al Tabulador Actualizado de Sueldos y Salarios Brutos de la Presidencia de la República y de las Personas Servidoras Públicas de Mando y de Enlace de las Dependencias y sus Equivalentes en las Entidades de la Administración Pública Federal. (Anexo 3A)

Percepción Mensual Bruta:

$23,342.00 (Veintitrés mil trescientos cuarenta y dos pesos 00/100 M.N.)

Unidad de Adscripción:

Dirección General de Recursos Financieros

Sede(s) o Radicación:

Ciudad de México

Aspectos Relevantes:

Trabajo técnico calificado: El puesto requiere de conocimientos específicos para el desempeño de sus funciones.

Perfil y Requisitos

Escolaridad y Areas de Conocimiento: Nivel de Estudios: Preparatoria o Bachillerato

Grado de Avance: Terminado o Pasante

Carreras:

Area General

Carrera Genérica

No Aplica

No Aplica

Experiencia Laboral: Mínimo de Años de Experiencia: 1 año

Areas de Experiencias:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Económicas

Administración

Ciencia Política

Administración Pública

Ciencias Económicas

Economía General

Conocimientos:

       Conocimientos Técnicos (CT):

a)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP

b)        Igualdad de Género

c)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad y

d)        Marco Jurídico Administrativo Presupuestario y Programación y Presupuesto

       Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CGAPF)

(Ver temario en las bases de participación)

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Habilidades:

Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo

Valor en el Sistema de Puntuación General 20%

Experiencia:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Mérito:

Valor en el Sistema de Puntuación General 10%

Entrevista:

Valor en el Sistema de Puntuación General 30%

Otros Requerimientos:

Horario de trabajo: Mixto

Observaciones:

Paquetería informática: Microsoft Office

Nivel de dominio: Básico

Funciones Principales:

1.        Brindar el apoyo al Superior Jerárquico en el análisis de la información del Informe Trimestral sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, mediante la información proporcionada por las unidades responsables, órganos administrativos desconcentrados y entidades que conforman los Ramos 06 "Hacienda y Crédito Público" y 47 "Entidades No Sectorizadas", con el propósito de identificar inconsistencias en dicha información.

2.        Brindar apoyo al Superior Jerárquico en la revisión de la información a cargar en el Sistema de Portales de Obligación de Transparencia (SIPOT), mediante la información generada del Sistema de Contabilidad Gubernamental, con el propósito de identificar alguna inconsistencia, para que, en su caso, se complemente o se modifique.

3.        Brindar el apoyo al Superior Jerárquico en la elaboración de propuestas de respuesta a las solicitudes de información, presentadas por diversos usuarios ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos P

4.        Personales (INAI), mediante la recabación de información, a fin de que se responda en tiempo y forma.

5.        Brindar apoyo al Superior Jerárquico en la revisión de la información a reportar del Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024, mediante la información proporcionada por las áreas involucradas, a efecto de identificar alguna inconsistencia.

6.        Brindar el apoyo al Superior Jerárquico en la revisión de la información a reportar del Programa de Trabajo de Administración de Riesgos (PTAR), mediante la información proporcionada por las áreas involucradas, con el propósito de identificar alguna inconsistencia en dicha información.

7.        Favorecer al Superior Jerárquico en el análisis de las Partidas de Gasto 48101 "Donativos a Instituciones sin fines de Lucro" y 48301 "Donativos a Fideicomisos Privados", mediante la información generada del Sistema de Contabilidad y Presupuesto (SICOP), con el objeto de darle seguimiento al comportamiento presupuestal de dichas partidas de gasto.


BASES DE PARTICIPACION

1a. Requisitos de participación.

Podrá participar la ciudadanía que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto y aquellos establecidos en las bases de la convocatoria. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: (Art. 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal).

1.        Persona de nacionalidad mexicana en pleno ejercicio de sus derechos o persona extranjera cuya condición migratoria permita la función a desarrollar.

2.        No haber sido persona sentenciada con pena privativa de libertad por delito doloso.

3.        Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público.

4.        No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro/a de algún culto.

5.        No encontrarse como persona inhabilitada para el servicio público, ni con algún otro impedimento legal o administrativo, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indica para cada caso.

2a. Documentación requerida.

La Revisión y Evaluación de Documentos específicamente en lo relativo al perfil del puesto, (escolaridad, áreas y años de experiencia) se llevará a cabo con base en los documentos que presenten las personas candidatas para verificar que estén fehacientemente acreditados los requisitos legales, así como los establecidos en la convocatoria respectiva, y conforme a los Catálogos de Carreras y de Campos y Areas de Experiencia, establecidos por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx, así como, únicamente las asentadas en el currículum de TrabajaEn que registró para aplicar para la(s) vacante(s) de su interés.

La documentación requerida, será la siguiente:

1.        Currículum Vítae máximo 3 cuartillas actualizado, con fotografía y números telefónicos de los empleos registrados incluyendo el actual, en los que se detallen claramente, funciones específicas del puesto o puestos ocupado/s y período/s en el cual laboró.

2.        Acta de nacimiento y/o documento migratorio que permita la función a desarrollar.

3.        Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto.

A.        En los casos en que el requisito académico sea de nivel Licenciatura con grado de avance: Con Título, sólo serán válidos el Título Profesional y/o Cédula Profesional registrados en la Secretaría de Educación Pública, en términos de las disposiciones aplicables; los miembros del Comité Técnico de Selección (CTS) determinaron que para efectos de acreditar el nivel Licenciatura con grado de avance: Con Título, no se aceptará ningún otro documento con el que se pretenda acreditar que la expedición del Título y/o Cédula Profesional se encuentran en trámite y se refiera a uno distinto al descrito con anterioridad.

B.        En los casos en que el perfil del puesto establezca como requisito el nivel académico de Licenciatura o Técnico Superior Universitario, con grado de avance: terminado o pasante, sólo se aceptará para acreditar tal carácter el certificado total o constancia de terminación de estudios, o carta de pasante en los que se indique que cuenta con el 100% de créditos, los cuales deberán contener: sello y/o firma del área correspondiente de la institución educativa, reconocida por la Secretaría de Educación Pública.

C.        Para los casos en que el perfil del puesto establezca como requisito el nivel académico de Carrera Técnica, con grado de avance: Con Título, se aceptará Título y/o Cédula Profesional, de este nivel de estudios; o bien, el perfil requiera Nivel Medio Superior, con grado de avance: Terminado o Pasante, sólo se aceptará certificado de estudios, o carta de pasante, o constancia de terminación de estudios, mismos que deberán indicar que cuenta con el 100% de créditos; y contener el sello y/o firma del área correspondiente de la Institución Educativa. Así mismo, se aceptará cualquiera de los documentos académicos que se mencionan en el inciso B. incluyendo aquellos de estudios de Licenciatura o Técnico Superior Universitario, que estén en proceso o sin concluir.

       Para los incisos B. y C. las personas candidatas deberán firmar Bajo Protesta de decir Verdad que el documento de escolaridad presentado es auténtico, en el formato establecido para tal efecto.

D.        Cuando en una convocatoria el requisito académico sea de nivel Licenciatura con grado de avance: Con Título, se aceptará el grado de Maestría o Doctorado, con grado de avance: Con Título, terminado o pasante en las áreas académicas definidas en el perfil del puesto, siempre y cuando, la persona candidata cuente con algún Título o cédula profesional de nivel licenciatura en alguna de las áreas de conocimientos relacionadas en el catálogo de carreras de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, para tal efecto los estudios de licenciatura no serán considerados en la Valoración del Mérito en el “Elemento de Otros Estudios”, conforme al artículo 229 tercer párrafo del ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, publicados el 22 de febrero de 2024.

E.        En el supuesto de las personas candidatas que hayan realizado sus estudios en planteles propios o incorporados a la Universidad Nacional Autónoma de México, deberán completar, firmar, remitir en PDF o entregar a la Secretaría el formato de la “Solicitud de Validación y/o Verificación” con la finalidad de autorizar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público su autenticación ante la Dirección General de Administración Escolar de la UNAM. El formato se obtiene en la liga: http://www.gob.mx/shcp/documentos/formatos-del-spc-en-la-shcp.

F.        En el caso de haber realizado estudios en el extranjero, de conformidad con el Artículo 229 del ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, publicados el 22 de febrero de 2024, se deberá presentar invariablemente la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública.

       Con relación a los documentos emitidos por la UNAM, la Dirección General de Administración Escolar de dicha institución únicamente validará los siguientes documentos: Certificado de Estudios, Título Profesional, Grado, Constancia de Historia Académica e Historia Académica; por lo que para comprobar el nivel académico de los incisos B. y C, sólo se aceptarán estos documentos.

G.        Para los concursos de esta convocatoria los miembros de los Comités Técnicos de Selección acordaron realizar la Etapa III, Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito; así como, la Revisión y Evaluación Documental de manera presencial.

       En los casos de los incisos B, C, D y F, las personas candidatas deberán completar, firmar, remitir en PDF o entregar a la Secretaría el formato del “Escrito de Autenticidad del Documento de Escolaridad”, con el propósito de manifestar Bajo Protesta de decir Verdad que éste es auténtico. El formato se obtiene en la liga:

       http://www.gob.mx/shcp/documentos/formatos-del-spc-en-la-shcp.

4.        Identificación oficial vigente con fotografía y firma, debiendo ser: credencial para votar o pasaporte (vigentes) o cédula profesional.

5.        Escrito de Carta Protesta en el que manifieste decir verdad, de ser persona de nacionalidad mexicana en pleno ejercicio de sus derechos o persona extranjera cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido persona sentenciada con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de las funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro/a de culto; no encontrarse como persona inhabilitada para el servicio público, ni con algún otro impedimento legal; no formar parte de algún juicio de cualquier naturaleza, en contra de ésta u otra Institución; manifestar la inexistencia de alguna situación o supuesto que pudiera generar conflicto de intereses; en apego al ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, publicados el 22 de febrero de 2024, Artículo 92, inciso d) que no presta servicios profesionales mediante un contrato por honorarios o desempeña otro empleo, cargo o comisión en la Administración Pública Federal, estatal, municipal, alcaldía, órgano constitucional autónomo de carácter estatal o federal; o bien, en caso contrario, tramitar el dictamen de compatibilidad de empleos respectivo, y, en caso contrario, que cuenta con el dictamen de compatibilidad de empleo respectivo, el cual le será solicitado en caso de ser la persona contratada; manifestar bajo protesta de decir verdad en los formatos, que para tal efecto le proporcionen los Operadores de Ingreso de la Dirección General de Recursos Humanos, denominados “Carta protesta de decir verdad” y de “Referencias Laborales”, que no se encuentra bajo ninguno de los supuestos contemplados en la fracción VII del artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los cuales deberán estar debidamente requisitados, firmados autógrafamente y acompañados, al momento de presentarse a la revisión y evaluación de documentos; de las evidencias documentales que a continuación se mencionan:

a)        Pantalla impresa de la Lista Nominal que resulte de la consulta que efectúe al ingresar al portal digital de la Lista Nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), mediante la liga electrónica https://listanominal.ine.mx/scpln, en la cual deberá introducir los datos de su credencial para votar con fotografía vigente para realizar la consulta; dicha evidencia (Pantalla) deberá ser con fecha de emisión dentro del periodo contado a partir del día posterior al término de la Etapa I Registro de las personas candidatas y Revisión Curricular, hasta el día de la fecha prevista para su revisión documental, para obtener esta evidencia es esencial contar con credencial para votar vigente.

b)        Constancia de NO Registro de Deudor Alimentario Moroso, el cual podrá obtener al ingresar a la página oficial de la Dirección General del Registro Civil de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno de la Ciudad de México, cuya liga electrónica es: https://deudoresalimentarios.rcivil.cdmx.gob.mx/, si ya cuenta con Llave CDMX, dé clic en iniciar, nuevo trámite e ingrese su usuario y contraseña, requisite los datos solicitados (nombre(s), apellido paterno, apellido materno y fecha de nacimiento), finalmente dé clic en buscar y descargue la constancia. Si no cuenta con Llave CDMX, siga las instrucciones de cómo puedes consultarlo en línea.

c)        Para su equivalente en el Estado de México y demás Entidades Federativas que a la fecha cuenten con datos de deudores alimentarios en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA), podrá consultar y obtener dicho certificado ingresando a la siguiente liga electrónica: RNOA-SNDIF. Seleccione el Estado de su residencia, ingrese su CURP, dé clic en solicitar certificado y descargue e imprima el documento.

       Podrá generar el certificado, dentro del periodo contado a partir del día posterior al término de la Etapa I Registro de las personas candidatas y Revisión Curricular, hasta el día de la fecha prevista para su revisión documental, presentándolo en formato impreso, a efecto de acreditar que no se encuentra en el supuesto de haber sido declarado como personas deudora alimentaria morosa.

       En caso de que su Entidad Federativa de residencia no se encuentre en operación en la herramienta tecnológica del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA) del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), deberá presentar lo señalado en los incisos a) y b).

       Es importante mencionar que en caso de que se compruebe que la persona candidata se encuentre bajo alguno de los supuestos contemplados en la fracción VII del artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no podrá ser considerada como candidata para ocupar cualquier empleo, cargo o comisión en el servicio público, por lo que automáticamente su participación, será descartada del concurso público y abierto de que se trate. Lo anterior, con base en lo establecido en el cuarto párrafo del Oficio Circular SRCI/UPRH/0010/2023 de fecha 11 de agosto de 2023, emitido por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

       La NO PRESENTACION de las constancias respectivas será causa de descarte del concurso.

       El formato denominado “Carta Protesta de Decir Verdad”, se obtiene en la liga: http://www.gob.mx/shcp/documentos/formatos-del-spc-en-la-shcp.

       No haber sido persona beneficiada por algún Programa de Retiro Voluntario y/o algún otro programa de liquidación en la Administración Pública Federal o en alguno de sus Organos Desconcentrados durante el último año (en caso afirmativo manifestar en qué año, y en qué dependencia).

       En el caso de aspirantes que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su alta estará sujeta a lo dispuesto en la normatividad aplicable, emitida cada año por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Ver el Formato en:

       http://www.gob.mx/shcp/documentos/formatos-del-spc-en-la-shcp

       Cabe señalar que, si se detecta que alguno de los datos proporcionados no es verídico; o bien, que alguno de los documentos presentados no es auténtico, será motivo de descarte.

6.        Experiencia Laboral, para acreditar las áreas y años de experiencia solicitados para el puesto presentar las constancias conforme haya registrado su trayectoria laboral en el currículum vítae de TrabajaEn, se aceptarán: Hojas únicas de servicios, constancias de servicios, constancias de nombramientos, cartas finiquito, constancias de baja, contratos de servicios profesionales por honorarios, altas y bajas al IMSS, documento de semanas cotizadas al IMSS de la persona asegurada vía electrónica, o el emitido por la subdelegación del IMSS que le corresponda, altas y bajas al ISSSTE, impresión del expediente electrónico del ISSSTE, Hoja de Periodos Cotizados ISSEMYM/EDOMEX, Constancia de Retenciones y Deducciones, recibos de pago (presentar los recibos de pago o los documentos mencionados con los que se compruebe la consecutividad de los años laborados), declaraciones del Impuesto Sobre la Renta, declaraciones patrimoniales, actas constitutivas de empresas, poderes notariales, constancias de empleo expedidas en hojas membretadas con dirección, números telefónicos firma y/o sello, conteniendo: nombre completo de la persona candidata, periodo laborado, percepción, puesto(s) y funciones desempeñadas.

       Se aceptará el documento de Liberación del Servicio Social emitido por la Institución Educativa, o Carta, Oficio o Constancia de Término de Servicio Social y/o Prácticas Profesionales, Estancias Profesionales, Estadías Profesionales, Residencias Profesionales, Modelo Dual, emitidos por la Institución en la que se hayan realizado y con las cuales se acrediten las áreas generales de experiencia y hasta un año de experiencia máximo por ambas trayectorias, de los solicitados en el perfil del puesto por el cual se concurse. Sólo se aceptarán cartas que acrediten experiencia como Becario/a hasta por un máximo de 6 meses. Asimismo, se aceptará la Constancia de Capacitación, expedida por la STPS con apoyo del Representante del Centro de Trabajo o Tutor, a los(as) aprendices egresados(as) del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro al terminar los 12 (doce) meses de capacitación, misma que podrá obtener accediendo con su usuario y contraseña al portal https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/login/ en el apartado de "Mi historial", y con la que podrá comprobar las áreas generales de experiencia y acreditar un año de experiencia laboral adquirida.

       El documento de acreditación en estos supuestos deberá incluir además de los datos de identificación necesarios, el periodo de prestación, las funciones desempeñadas o el proyecto en que participó. No se aceptarán cartas de recomendación como constancia para acreditar la experiencia laboral requerida. Asimismo, toda documentación emitida en el extranjero en idioma diferente al español, invariablemente deberá acompañarse de la traducción oficial respectiva.

       Para estar en posibilidad de realizar la Verificación de Referencias Laborales, la persona candidata deberá requisitar en el formato denominado Referencias Laborales de cuando menos una referencia laboral comprobable respecto de cada uno los empleos con los que se acrediten los años de experiencia requeridos para el puesto que se concurse, proporcionando nombre de la empresa o institución, domicilio completo, nombre, cargo, correo electrónico y teléfono del jefe inmediato; así como, el periodo laborado, puesto, sueldo y motivo de separación.

       Para la verificación de las Referencias Laborales, se tomará los 2 últimos empleos proporcionados por la persona candidata, los cuales se verificará ante la instancia correspondiente, sin embargo, en caso de no obtener respuesta de alguno de ellos, se podrán considerar empleos anteriores acreditados para obtener al menos 2 verificaciones. Manifestar que no desempeña otro empleo, cargo o comisión en la Administración Pública Federal y, en caso contrario, que cuenta con el dictamen de compatibilidad empleo respectivo.

       Para la Evaluación de la Experiencia revisar las Metodologías de aplicación de los exámenes de conocimientos, evaluación de la experiencia y la valoración del mérito para el ingreso al Servicio Profesional de Carrera, vigentes a partir del 15 de julio de 2024, disponible en www.trabajaen.gob.mx, dando clic en la liga Documentos e Información Relevante.

7.        Cédula de Identificación Fiscal (RFC) y Clave Unica de Registro de Población (CURP).

8.        Presentar las constancias con las cuales acredite sus Méritos con los que cuenta, tales como: evidencias de logros, distinciones, reconocimientos o premios obtenidos en el ejercicio profesional, actividad destacada en lo individual, otros estudios, habla de lengua indígena, auto adscripción a un pueblo o comunidad indígena o afrodescendiente o afromexicana, perspectiva de juventudes y personas con discapacidad; así mismo, en caso de ser persona Servidora Pública de Carrera Titular, las calificaciones de los cursos de capacitación que hubiere tomado durante el ejercicio fiscal inmediato anterior, el número de capacidades profesionales certificadas vigentes y resultados de las evaluaciones del desempeño, de acuerdo a las Metodologías de aplicación de los exámenes de conocimientos, evaluación de la experiencia y la valoración del mérito para el ingreso al Servicio Profesional de Carrera, vigentes a partir del 15 de julio de 2024, disponible en www.trabajaen.gob.mx, dando clic en la liga Documentos e Información Relevante.

9.        Escritos de Aviso de Privacidad (Integral y Simplificado) en el que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa a la persona titular las características principales del tratamiento al que serán sometidos sus datos personales, los cuales corresponden a datos de identificación, contacto, laborales, académicos, migratorios y sobre procedimientos judiciales o seguidos en forma de juicio, a fin de dar cumplimiento a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados, Título Segundo, Capítulo I, artículos 26 al 28, así como la denominación del Capítulo II, del Título Segundo, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010, Ultima Reforma el 26 enero del 2024. Así como, lo señalado en el artículo 36 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. Ver en: http://www.gob.mx/shcp/documentos/formatos-del-spc-en-la-shcp

10.        Pantalla de Bienvenida del Sistema “TrabajaEn” impresa, con la finalidad de acreditar el número de folio (9 dígitos) así como el asignado por el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx, al aspirante para el concurso de que se trate; o bien, si así le fuera requerido, en formato PDF para enviarlo por correo electrónico a la cuenta de correo que se le indique en su mensaje.

Sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y demás disposiciones aplicables, será motivo de descarte del concurso la no presentación de las personas candidatas a cualquiera de las etapas del concurso en la fecha, hora y lugar que les sean señalados, a través del portal electrónico de TrabajaEn; así como, la no presentación física de la documentación requerida en original y copia en el domicilio establecido de esta Secretaría en la fecha, hora y/o lugar que la Dirección de Reclutamiento y Selección determine para tal efecto. En el cotejo de originales, bajo ningún supuesto se aceptará en sustitución de éstos, copia fotostática de los documentos descritos, ni el acta levantada con motivo de robo, destrucción o extravío.

De no acreditarse a juicio del personal de la Dirección de Reclutamiento y Selección cualquiera de los datos registrados por las personas candidatas en el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx, de los que exhiban en la revisión curricular y documental, o en cualquier etapa del proceso; o de no exhibirse para su cotejo en la fecha, hora y lugar que sean requeridos, se descalificará automáticamente a la persona candidata o en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido sin responsabilidad para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, está comprometida a respetar y garantizar los derechos humanos y dar un trato igualmente digno en la participación de los concursos, así como, actuar sin discriminación de ninguna índole. Asimismo, en ningún caso serán requeridos exámenes de gravidez y/o de VIH/SIDA, para participar en los concursos y en su caso para llevar a cabo la contratación.

3a. Registro de las personas candidatas.

La inscripción o el registro de las personas candidatas a un concurso, se podrá realizar a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria en la página www.trabajaen.gob.mx, la cual asignará a las personas candidatas un número de folio de participación para el concurso una vez que los mismos hayan aceptado sujetarse a las presentes bases, y que servirá para formalizar la inscripción al concurso de la plaza de que se trate y de identificación durante el desarrollo del proceso hasta antes de la Entrevista que hagan los miembros del Comité Técnico de Selección; lo anterior, con el fin de asegurar el anonimato de las personas candidatas.


Programa del concurso:

Fase o Etapa

Fecha

Publicación del Concurso

07 de mayo de 2025

Fase o Etapa

Plazo

Registro de las personas candidatas

y Revisión Curricular

Del 07 de 20 mayo de 2025

Recepción de solicitudes para reactivación de folios

Los miembros del Comité Técnico de Selección no autorizaron la reactivación de folios por causas imputables a las personas candidatas.

Fase o Etapa

La aplicación de las siguientes etapas podrá llevarse a cabo a partir del periodo que se señala a continuación.

Examen de Conocimientos Técnicos (CT)

Del 21 de mayo al 04 de agosto de 2025

Examen de Conocimientos Generales de la APF (CG)

Evaluación de Habilidades

Del 21 de mayo al 04 de agosto de 2025

Revisión y Evaluación Documental

Del 21 de mayo al 04 de agosto de 2025

Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito

Del 21 de mayo al 04 de agosto de 2025

Entrevista por los miembros del

Comité Técnico de Selección

Del 21 de mayo al 04 de agosto de 2025

Determinación

Del 21 de mayo al 04 de agosto de 2025


Las Etapas del proceso de selección de los puestos incluidos en esta convocatoria se llevarán a cabo en razón del número de las personas candidatas que puedan registrarse en los concursos, por lo que las fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio sin previo aviso, o bien, por causas de fuerza mayor, por lo que se recomienda dar seguimiento a los mismos a través del portal electrónico www.trabajaen.gob.mx y de la cuenta de correo electrónico registrada por cada persona candidata.

En concordancia a lo establecido en el, Artículo 234, tercer párrafo del ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, publicado el 22 de febrero de 2024, en caso de no contar con el suficiente espacio físico para aplicar una herramienta de evaluación a todas las personas candidatas de un concurso, la DGRH podrá aplicarla en diferentes momentos, pero en ningún caso a una sola persona candidata.

En caso de presentarse inconformidades o alguna solicitud de revisión de examen, se informará a la persona candidata, a través de la cuenta de correo ingreso_shcp@hacienda.gob.mx y/o se le notificará a través del portal www.trabajaen.gob.mx, por otra parte si se presenta alguna situación no prevista en estas bases, se informará a las personas candidatas a través de los mismos medios.

4a. Temarios.

Los temarios relativos al examen de Conocimientos Técnicos serán publicados en los portales www.trabajaen.gob.mx, en www.hacienda.gob.mx y en la página de intranet de la SHCP, o en su caso, se harán llegar a las personas candidatas a través de su correo electrónico cuando así lo requieran.

El temario para el examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal, estará disponible y en permanente actualización en la página del portal electrónico de TrabajaEn (https://www.trabajaen.gob.mx), dando clic en el apartado de Documentos e Información Relevante.

5a. Presentación de Evaluaciones.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público comunicará a cada persona candidata, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de las evaluaciones referentes a cada una de las etapas del concurso, a través de la página electrónica www.trabajaen.gob.mx, en el rubro "Mis Mensajes"; en el entendido de que, será motivo de descarte del concurso, no presentarse en la fecha, hora y lugar señalados, lo cual será notificado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del portal electrónico www.trabajaen.gob.mx.

Se sugiere a las personas candidatas considerar las previsiones necesarias de tiempo e imprevistos para sus traslados ya que la tolerancia máxima respecto a la hora en que se tenga programado el inicio de cada etapa será de diez minutos considerando como hora referencial la que indiquen los equipos de cómputo de la Dirección de Reclutamiento y Selección. Transcurrido dicho término, no se permitirá el acceso a las salas de aplicación a las personas candidatas que lleguen después del horario señalado en su mensaje de invitación que le fue enviado mediante el portal electrónico de TrabajaEn, quedando descartadas del concurso.

De conformidad con el Artículo 262 del ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, publicados el 22 de febrero de 2024, la invitación se enviará con al menos 2 días hábiles de anticipación a la fecha y hora prevista al efecto. En dichos comunicados, se especificará la duración máxima de cada evaluación.

Por ningún motivo se podrá establecer como centro de evaluación el espacio físico que el participante tiene asignado dentro de la dependencia para el desarrollo de sus funciones. No se permitirá el uso de teléfonos celulares, computadoras, tabletas, reproductores de CD y DVD, memorias portátiles como discos duros, discos grabables y memorias USB, cámaras fotográficas, calculadoras; así como cualquier otro dispositivo, libro o documento que posibilite consultar, reproducir, copiar, fotografiar, registrar o almacenar las evaluaciones, salvo que en el perfil y requisitos del puesto se autorice o se requiera su utilización como medio de apoyo para la evaluación, lo anterior en apego al párrafo III del Artículo 235 del ACUERDO.

La presentación de todas las evaluaciones estará sujeta, primeramente, a la aprobación de la Etapa "Revisión Curricular", y en lo subsecuente se contemplarán las siguientes premisas:

La sub etapa de Exámenes de Conocimientos constará de dos evaluaciones, la primera correspondiente al examen de conocimientos técnicos del puesto y la segunda al examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal, cuya aplicación de este último, fue aprobada por el Comité Técnico de Profesionalización en su Primera Sesión Ordinaria 2024, de fecha 21 de junio de 2024, mediante Acuerdo CTP-O-07 0124.

§        El examen de conocimientos técnicos (CT), se aplicará mediante la Plataforma Integral de Evaluaciones Armstrong en las instalaciones de la SHCP, la calificación mínima aprobatoria será de 70 en una escala de 0 a 100 sin decimales y será motivo de descarte; para presentar este examen las personas candidatas deberán entregar en formato impreso los siguientes documentos: Pantalla de Bienvenida del Sistema TrabajaEn y original del RFC y la CURP e identificarse mediante credencial para votar con fotografía vigente, cédula profesional con fotografía expedida por la Dirección General de Profesiones de la SEP o Pasaporte vigente.

§        Las personas que acrediten el examen de conocimientos técnicos, podrán realizar el examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal (CG), el cual se aplicará mediante el Módulo generador de exámenes de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en las instalaciones de la SHCP, la calificación que los participantes obtengan se verá reflejada en el sistema en una escala de 0 a 100 sin decimales; para presentar este segundo examen las personas candidatas deberán entregar en formato impreso los siguientes documentos: Pantalla de Bienvenida del Sistema TrabajaEn, original del RFC y de la CURP e identificarse mediante credencial para votar con fotografía vigente, cédula profesional con fotografía expedida por la Dirección General de Profesiones de la SEP o Pasaporte vigente.

§        Asimismo, para presentar esta evaluación será indispensable que los participantes traigan la contraseña de acceso a su cuenta de correo de TrabajaEn, ya que sólo con ésta podrán ingresar al examen, de lo contrario no presentarán esta evaluación, y será motivo de descarte.

§        El resultado ponderado del examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal y el resultado ponderado del examen de conocimientos técnicos serán sumados, con el objetivo de obtener los puntos de la Subetapa de Exámenes de conocimientos. El resultado obtenido deberá ser igual o superior a 60 en una escala de 0 a 100, sin decimales. En caso de obtener un resultado menor a 60 en la sumatoria, el sistema procederá al descarte.

§        Los resultados obtenidos con calificación aprobatoria en el examen de conocimientos técnicos, tendrán una vigencia de un año, contados a partir del día en que se den a conocer a través del portal electrónico de TrabajaEn, tiempo en el cual las personas candidatas podrán participar en otros concursos sin tener que sujetarse a la evaluación de conocimientos, siempre y cuando se trate del mismo puesto, examen, temario y bibliografía, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

§        Los resultados obtenidos en el examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal, igual o superior a 60, será considerado como aprobatorio, se verá reflejado de forma automática en el portal de TrabajaEn y tendrá una vigencia de un año, contado a partir del día en que se den a conocer, a través del portal electrónico de TrabajaEn, tiempo en el que las personas candidatas podrán participar en otros concursos sin tener que sujetarse a la evaluación de este examen.

       El examen de conocimientos técnicos, versará sobre los siguientes 4 puntos:

A)        Estructura, Organización y Funcionamiento de la SHCP.

B)        Igualdad de Género.

C)        Cultura, Etica y Reglas de Integridad.

D)        Conocimientos Técnicos del Puesto.

       El temario para el examen de conocimientos técnicos se puede consultar en los temas y subtemas contenidos en el temario del puesto; y los tres siguientes en la Guía de Referencia para el Estudio del Examen de Ingreso versión abril 2025.

       Internet:

       Biblioteca:

       https://www.gob.mx/shcp/documentos/guias-y-manuales-del-spc-en-la-shcp

       Documento:

       https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/991612/Guia_de_Referencia_para_el_Estudio_del_ Examen_de_Ingreso_Abril2025.pdf

       Intranet:

       Biblioteca: http://intranet.hacienda.gob.mx/programas/spc/Paginas/Subsistema_de_Ingreso.aspx

       Documento:

       https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/991612/Guia_de_Referencia_para_el_Estudio_del_ Examen_de_Ingreso_Abril2025.pdf

       El temario para el examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal se puede consultar en https://upsp.buengobierno.gob.mx/temario-examen-conocimientos-generales-apf/.

       La aplicación de los exámenes de conocimientos técnicos y de conocimientos generales de la Administración Pública Federal se realizará conforme a los Avisos Protocolarios, establecidos en los “Lineamientos Internos para la operación del Subsistema de Ingreso y de los Comités Técnicos de Profesionalización y Selección de la SHCP”, vigentes a partir del 12 de diciembre de 2024, aprobados por el Comité Técnico de Profesionalización en su Segunda Sesión Ordinaria 2024, mediante Acuerdo CTP-O-03 0224. Las calificaciones obtenidas en los exámenes de conocimientos técnicos serán registrados en forma manual por el operador de ingreso en el sistema RH-Net; mientras que las obtenidas en el examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal, se verán reflejadas de manera automática en el sistema RH-Net al concluir la evaluación, y obtener así los puntos de la sub etapa de exámenes de conocimientos, para que en conjunto con las demás evaluaciones se obtenga el orden de prelación de las personas candidatas que se sujetarán a la etapa de entrevista.

       En caso de que exista un error en la captura de la calificación obtenida por una persona candidata en el examen de conocimientos técnicos, el operador de ingreso podrá revertir el resultado previa notificación a los miembros del Comité Técnico de Selección.

       Si durante la aplicación de la Subetapa de conocimientos de la Etapa II, se detectan inconsistencias en el RFC y/o la CURP, de la persona candidata, ésta deberá realizar la solicitud de corrección de datos ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno al correo electrónico trabajaen@buengobierno.gob.mx; anexando los siguientes documentos: Identificación oficial vigente con fotografía y firma, Cédula Fiscal y CURP. En caso de que al inicio de la Etapa III Evaluación de la Experiencia y la Valoración del Mérito, no se presenten las evidencias documentales de las correcciones respectivas, se procederá a descartar a la persona candidata.

       La sub etapa de evaluación de habilidades no será motivo de descarte. Las calificaciones obtenidas se sumarán a las otras evaluaciones para determinar el orden de prelación de las personas candidatas que se sujetarán a entrevista, por lo que los resultados de las evaluaciones serán considerados en el Sistema de Puntuación General, es decir, se les otorgará un puntaje. Las evaluaciones de habilidades se llevan a cabo en línea mediante herramientas psicométricas de medición, administradas por la SHCP. Los resultados obtenidos tendrán vigencia de un año, contado a partir del día en que se den a conocer a través de TrabajaEn, tiempo en el cual las personas candidatas podrán participar en otros concursos de esta Secretaría sin tener que sujetarse a la evaluación de habilidades, siempre y cuando sean las mismas y correspondan al mismo nivel de dominio y rango del puesto y hayan sido evaluadas a través de las herramientas proporcionadas por la SHCP. El resultado de las mismas se verá reflejado en una escala de 0 a 100 puntos sin decimales.

       Los resultados obtenidos en las sub etapas de evaluación de la experiencia y valoración del mérito serán consideradas en el sistema de puntuación general y serán motivo de descarte en los siguientes supuestos:

       La no presentación del original para su cotejo de cualquiera de los documentos para comprobar los requisitos del perfil del puesto conforme a lo que se describe en la base 2a. “Documentación requerida”.

       En los casos en que la carrera específica con la que se pretenda acreditar la carrera genérica del perfil del puesto en el que se está concursando, no se encuentre contenida en el Catálogo de Carreras en TrabajaEn, y si el operador de ingreso al momento de la revisión documental hace la consulta mediante la cuenta personal en el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx., y la carrera especifica no se localiza.

Asimismo, la Dirección General de Recursos Humanos para constatar la autenticidad de la información y documentación incorporada en TrabajaEn, y aquella para acreditar la presente etapa, realizará consultas y cruce de información a los registros públicos o acudirá directamente con las instancias y autoridades correspondientes. En los casos en que no se acredite su autenticidad se descartará a la persona candidata y se ejercerán las acciones legales procedentes.

       La aplicación de los exámenes y evaluaciones de la etapa II del proceso de selección, se realizará en las instalaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ubicada en Calzada de la Virgen 2799, Edificio “D”, Planta baja y Segundo Nivel, Ala Norte, Colonia CTM Culhuacán, C.P. 04480, Alcaldía Coyoacán. El Comité Técnico de Selección determinará el lugar en que se llevará a cabo la etapa de entrevista. La duración aproximada de cada evaluación es de 2 horas. Las evaluaciones podrán aplicarse de manera diferida dentro de las fechas establecidas en esta convocatoria, de acuerdo a las necesidades del servicio, pero en ningún caso se diferirá a una sola persona candidata, conforme al Artículo 234 del ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, publicados el 22 de febrero de 2024.

De conformidad con el Acuerdo CTP-O-06 0124, de fecha 21 de junio de 2024, del Comité Técnico de Profesionalización, para la Evaluación de la Experiencia y la Valoración del Mérito, se utilizarán las Metodologías de aplicación de los exámenes de conocimientos, evaluación de la experiencia y la valoración del mérito para el ingreso al Servicio Profesional de Carrera, emitidas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno vigentes a partir del 15 de julio del 2024.

Los elementos que se calificarán en la Evaluación de la Experiencia serán los siguientes:

       Orden en los puestos desempeñados.

       Duración en los puestos desempeñados.

       Experiencia en el Sector público.

       Experiencia en el Sector privado.

       Experiencia en el Sector social.

       Nivel de responsabilidad.

       Nivel de remuneración.

       Relevancia de funciones o actividades.

       En su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante.

Asimismo, los elementos que se calificarán en la Valoración del Mérito, serán los siguientes:

       Resultados de las evaluaciones del desempeño.

       Resultados de las acciones de capacitación.

       Resultados de procesos de certificación.

       Logros. (Las publicaciones sólo se aceptarán cuando sean de la autoría de la persona candidata).

       Distinciones.

       Reconocimientos o premios.

       Actividad destacada en lo individual.

       Otros estudios: Se aceptará diplomado (con calificaciones por Módulo o Total), especialidad, título profesional o grado académico emitido por la Institución Educativa: Federal, Estatal, Descentralizada o Particular, en éste último caso el documento deberá contener la autorización o reconocimiento de validez oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública; conforme a los artículos 1°, 3° y 23, fracciones I y IV de la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México y 11, 12 y 14 de su Reglamento.

       Habla de Lengua Indígena. Lenguas Indígenas / Conocimiento de lenguas Indígenas.

       Auto adscripción a un pueblo o comunidad indígena, afrodescendiente o afromexicana. Acto voluntario, al tener un vínculo cultural, histórico, político, lingüístico o de otro tipo, en el que se manifiesta la identificación propia como integrante de un pueblo indígena o afrodescendiente.

       La persona participante manifestará en el documento que para tal fin se le proporcione, si se identifica como integrante de un pueblo o comunidad indígena mencionando a cuál; así como si se identifica como afromexicano o afrodescendiente.

       Perspectiva de juventudes. Aplicable para aquellas personas cuya edad no sobrepase los 30 años al momento de la publicación del concurso. La persona participante manifestará en el documento que para tal fin se le proporcione, si contaba con 30 años o menos al momento de su registro al concurso en el que participa.

       Personas con discapacidad. Aplicable para aquellas personas que presenten una discapacidad, en los términos señalados en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. La persona participante, manifestará en el documento que para tal fin se le proporcione, si se autoreconoce y describe como una persona con algún tipo de discapacidad de acuerdo al catálogo de discapacidades.

De acuerdo con el Artículo 249, segundo párrafo del ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, publicado el 22 de febrero de 2024, las bases, las condiciones y los requisitos establecidos en las convocatorias no podrán modificarse durante el desarrollo del concurso. Como excepción a lo anterior, en los casos en que por cualquier motivo se vean interrumpidos los términos y plazos previstos en la convocatoria o cuando la Unidad de Políticas para el Servicio Público de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, determine suspender el servicio de RHnet y de TrabajaEn, se reprogramarán las fechas en que continuarán los plazos o términos previstos y, por los medios señalados en ésta, los CTS comunicarán la reprogramación de fechas a los aspirantes, en estricta observancia de los principios rectores del Sistema. Por lo tanto, no procederá la reprogramación de las fechas para la aplicación de cualquiera de las Etapas del concurso a petición de las personas candidatas.

En caso de que una persona candidata requiera revisión del examen de conocimientos técnicos, ésta deberá ser solicitada a través de un escrito (fundamentado y firmado autógrafamente) enviado por correo electrónico dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la publicación de los resultados en la página de www.trabajaen.gob.mx. El escrito deberá ser dirigido a la Secretaría Técnica del Comité Técnico de Selección y enviado a la siguiente dirección electrónica: ingreso_shcp@hacienda.gob.mx. Es importante señalar, que únicamente se hará la revisión de exámenes en lo que respecta a la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, no así procederá la revisión respecto del contenido o de los criterios de evaluación.

Asimismo, en caso de que una persona candidata requiera revisión del examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal, se le mostrará la pantalla del Módulo generador de exámenes administrado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y si aun así persiste en su pretensión, deberá solicitarla a través de un escrito (fundamentado y firmado autógrafamente) enviado por correo electrónico dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la publicación de los resultados en la página de www.trabajaen.gob.mx. El escrito deberá ser dirigido a la Dirección General de Gestión para los Servidores Públicos al Servicio de la Sociedad de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, o al siguiente correo electrónico: trabajaen@buengobierno.gob.mx. Es importante señalar, que la revisión se hará únicamente en lo que respecta a la correcta aplicación de la herramienta de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, no así procederá la revisión respecto del contenido o de los criterios de evaluación.

ETAPA DE ENTREVISTA:

Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones, serán considerados para elaborar el listado de las personas candidatas con los resultados más altos a fin de determinar el orden de prelación para la etapa de entrevista, de acuerdo con las reglas de valoración y el sistema de puntuación establecidos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, basadas en el Artículo 279 del ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, publicado el 22 de febrero de 2024.

Por acuerdo de los miembros del Comité Técnico de Profesionalización, pasarán a la etapa de Entrevista, las cinco personas candidatas con puntuaciones más altas en estricto apego al orden de prelación registrado cuando el universo lo permita. En caso de empate en tercer lugar de acuerdo con el orden de prelación, accederán a la etapa de Entrevista el primer lugar, el segundo lugar y la totalidad de las personas candidatas que compartan el tercer lugar. Cabe señalar, que el número de personas candidatas que se continuarían entrevistando, que preferentemente será de tres y sólo se entrevistarían en caso de no contar al menos con un finalista de entre las personas candidatas ya entrevistadas. Las personas candidatas que al final de la etapa III cuente con menos de 35 puntos en la escala de 0 a 100 sin decimales, no serán consideradas para la entrevista, toda vez que no obtendría los 65 puntos que se requieren para acreditar el puntaje mínimo de calificación, que establece el artículo 238, fracción V, VI y VII del Acuerdo.

Los miembros del Comité Técnico de Selección podrán sesionar por medios remotos de comunicación electrónica, cuando así resulte conveniente.

Para la evaluación de la entrevista, los miembros del Comité Técnico de Selección considerarán el criterio siguiente:

       Contexto, (favorable o adverso)

       Estrategia (simple o compleja)

       Resultado (sin impacto o con impacto)

       Participación (protagónica o como miembro de equipo)

ETAPA DE DETERMINACION:

Se considerarán finalistas a las personas candidatas que acrediten el puntaje mínimo de calificación en el sistema de puntuación general, esto es, que hayan obtenido un resultado aceptable (65 puntos) para ser considerados aptos para ocupar el puesto sujeto a concurso en términos de los artículos 32 de la Ley, 36 párrafo tercero de su Reglamento y artículo 238, fracción VII del ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, publicados el 22 de febrero de 2024.

En esta etapa los miembros del Comité Técnico de Selección resuelven el proceso de selección, mediante la emisión de su determinación, declarando:

a)        La persona ganadora del concurso, a la persona finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección, es decir, a la de mayor calificación definitiva, y

b)        A la persona candidata finalista con la siguiente mayor calificación definitiva, que podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso en el supuesto de que por causas ajenas a la Dependencia, la ganadora señalada en el inciso anterior:

I.        Comunique a la Dependencia, antes o en la fecha señalada para tal efecto en la Determinación, su decisión de no ocupar el puesto, o

II.        No se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del puesto en la fecha señalada, o

c)        Desierto el concurso.

6a. Reglas de Valoración y Sistema de Puntuación.

El listado de las personas candidatas en orden de prelación, se integrará de acuerdo a los resultados obtenidos por aquéllas con el puntaje más alto en su esquema general de evaluación, de conformidad con el Sistema de Puntuación General aprobado por los miembros del Comité Técnico de Profesionalización en su Primera Sesión Ordinaria de 2024, de fecha 21 de junio de 2024, mediante Acuerdo CTP-O-05 0124:


Sistema de Puntuación General

Etapa

Enlace

Jefatura de Departamento

Subdirección de Area

Dirección de Area

Dirección General

Etapa II

(Examen de Conocimientos Técnicos y Examen de Conocimientos Generales

de la APF)

30

30

20

20

10

Evaluación de Habilidades

20

20

20

20

20

Etapa III

Evaluación de Experiencia

10

10

20

20

30

Valoración del Mérito

10

10

10

10

10

Etapa IV

Entrevista

30

30

30

30

30

Total

100

100

100

100

100

DETERMINACION


7a. Publicación de Resultados.

Los resultados de los concursos, serán publicados en el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx.

8a. Reserva de Personas Candidatas.

Las personas candidatas entrevistadas por los miembros del Comité Técnico de Selección que no resulten ganadoras del concurso y obtengan el Puntaje Mínimo de Calificación (65 puntos), se integrarán a la Reserva de Personas Candidatas de la rama de cargo o puesto de que se trate, teniendo una vigencia de permanencia en la misma de un año, contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate.

Las personas candidatas finalistas estarán en posibilidad de ser convocadas durante el periodo que dure su vigencia de permanencia en la Reserva de Aspirantes tomando en cuenta la clasificación de puestos y ramas de cargo establecidos por el Comité Técnico de Profesionalización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a participar en concursos bajo la modalidad de convocatoria dirigida a la reserva de personas candidatas cuando así lo prevengan los miembros del Comité Técnico de Selección.

9a. Declaración de Concurso Desierto.

Los miembros del Comité Técnico de Selección podrán, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 40 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, declarar desierto un concurso por las siguientes causas:

I.        Porque ninguna persona candidata se presente al concurso;

II.        Porque ninguna de las personas candidatas obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerada finalista (65 puntos); o

III.        Porque sólo una persona candidata finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los miembros del Comité Técnico de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, el Comité Técnico de Selección debe determinar el momento en que deberá convocarse nuevamente a concurso, de conformidad con la última reforma del Reglamento de la LSPC publicada en el DOF el 04 de enero de 2024.

10a. Cancelación de Concurso.

Los miembros del Comité Técnico de Selección podrán cancelar el concurso de las plazas en los supuestos siguientes:

I.        Cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o

II.        El puesto de que se trate, se apruebe como de libre designación, o bien, se considere para dar cumplimiento a laudos o resoluciones que hayan causado estado, en su caso, para restituir en sus derechos a alguna persona, o

III.        Los miembros del Comité Técnico de Profesionalización determinen que se modifica o suprime del Catálogo el puesto en cuestión.

11a. Principios del Concurso.

En el portal www.dof.gob.mx podrá consultarse la convocatoria, los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes. Los datos personales de las personas candidatas son confidenciales aun después de concluido el concurso. Las personas candidatas se responsabilizarán de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria sin responsabilidad alguna a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación de los miembros del Comité Técnico de Selección, a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y al ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, publicados el 22 de febrero de 2024.

12a. Resolución de dudas:

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que las personas candidatas formulen con relación a las plazas y el proceso del presente concurso, se encuentra disponible el correo electrónico ingreso_shcp@hacienda.gob.mx o bien del número telefónico 553688 5344, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

13a. Inconformidades:

Las personas candidatas podrán presentar cualquier inconformidad, ante el Area de Denuncias e Investigaciones en el Ramo Hacienda, ubicado en Calzada de la Virgen 2799, Edificio A, Segundo Piso, Ala Poniente, Colonia C.T.M. Culhuacán, Alcaldía de Coyoacán, C. P. 04480, Ciudad de México, con horario de atención de 9:00 a 15:00 y de 16:30 a 18:00 horas en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento, de fecha 04/09/2007 y última reforma del 04 de enero de 2024.

14a. Revocaciones.

Una vez que se comuniquen los resultados del concurso, las personas interesadas estarán en aptitud jurídica de interponer mediante escrito el Recurso de Revocación ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en sus instalaciones situadas en Avenida de los Insurgentes Sur 1735, Primer Piso, Ala Sur, Colonia Guadalupe Inn, Alcaldía de Alvaro Obregón, C.P. 01020, Ciudad de México, en un horario que va de las 09:00 y las 18:00 horas en días hábiles; lo anterior, conforme a los artículos 76, 77 y 78 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, 97 y 98 de su Reglamento, o depositando dicho escrito en el Servicio Postal Mexicano conforme al artículo 42 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

15a. Procedimiento para la Reactivación de Folios.

En caso de que el descarte de un folio se deba a errores del Sistema o de captura u omisiones involuntarias por parte del personal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dentro de los 03 días hábiles posteriores en que se haya originado o se detecte el descarte, se enviarán a los miembros del Comité Técnico de Selección los soportes documentales.

Los miembros del Comité Técnico de Selección de esta Secretaría, por unanimidad o por mayoría de votos, podrá determinar bajo su responsabilidad en cualquier etapa del concurso la reactivación de folios, conforme a lo siguiente:

a)        Dentro de los 03 días hábiles posteriores en que se haya originado o detectado el descarte de un folio, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, las personas interesadas podrán solicitar su reactivación al correo comite_tecnico@hacienda.gob.mx, con copia a ingreso_shcp@hacienda.gob.mx, siempre y cuando las causas del descarte no sean imputables a las mismas.

b)        Dentro de los 5 días hábiles posteriores a la solicitud de reactivación de un folio, los miembros del Comité Técnico de Selección sesionarán para determinar la procedencia o improcedencia de la petición.

Las personas candidatas que requieran la aclaración de dudas sobre la reactivación de un folio, deberán dirigirse a comite_tecnico@hacienda.gob.mx, con copia a ingreso_shcp@hacienda.gob.mx, dentro de los 05 días hábiles posteriores a la fecha en que se les informe de la reactivación de un folio.

La reactivación de folios no será procedente cuando:

I.        La persona candidata cancele su participación en el concurso, y

II.        Exista duplicidad de registros en TrabajaEn.

16a. Disposiciones generales.

1.        Los aspectos relevantes y otros requerimientos de los puestos vacantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se pueden consultar en:

a)        El portal electrónico www.trabajaen.gob.mx.

b)        La página electrónica www.gob.mx/busqueda, (En Búsqueda de trámites, información y participación ciudadana, anote Convocatoria seguido del No. de la convocatoria de su interés y dé clic en la flecha que se encuentra a la derecha para ingresar a la información del puesto de su interés).

c)        En la Intranet (Personal interno de la SHCP) ingrese a la página electrónica: http://intranet.hacienda.gob.mx/programas/spc/Paginas/Concursos_2024.aspx; o bien; en

       http://intranet.hacienda.gob.mx/programas/spc/Paginas/Concursos_2025.aspx; y dar clic en la convocatoria de su interés.

2.        Asimismo, podrá consultar las Bases de Participación de los puestos vacantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en:

a)        La página electrónica www.gob.mx/shcp/documentos/bases-de-participacion-de-convocatorias-del-spc-en-la-shcp?idiom=es-MX, localice en el apartado de DOCUMENTOS el número de convocatoria de su interés y dé clic en la flecha se encuentra a la derecha.

b)        En la Intranet, (Personal interno de la SHCP) ingrese a la página electrónica: http://intranet.hacienda.gob.mx/programas/spc/Paginas/Concursos_2024.aspx; o bien; en

       http://intranet.hacienda.gob.mx/programas/spc/Paginas/Concursos_2025.aspx; y dar clic en la convocatoria de su interés para localizar el puesto deseado.

3.        Cuando la persona ganadora del concurso tenga el carácter de persona servidora pública de carrera titular, para poder ser nombrada en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado del puesto que venía ocupando, toda vez que no puede permanecer activa en ambos puestos; así como, previo a su registro, haber cumplido con la obligación que le señala fracción VIII del artículo 11 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

4.        Una vez que los miembros del Comité Técnico de Selección hayan resuelto sobre la persona candidata ganadora, ésta deberá presentarse a laborar en la fecha y hora indicada por la dependencia; de no ser así se considerará como renuncia a su ingreso, por lo que los miembros del Comité Técnico de Selección podrán optar por elegir de entre las personas candidatas finalistas al o la siguiente con la calificación más alta. Lo anterior en apego a los artículos 28, 60 fracción I y 75, fracción I de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

5.        Los datos personales que se registren durante el reclutamiento, la selección, así como las inconformidades y los recursos de revocación serán considerados confidenciales aun después de concluidos éstos, en todo caso, deberán observarse las disposiciones en materia de protección, tratamiento, difusión, transmisión y distribución de datos personales que resulten aplicables.

6.        Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por los miembros del Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables.


Ciudad de México, a 7 de mayo de 2025.

Los miembros del Comité Técnico de Selección

Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”

Por acuerdo de los miembros de los Comités Técnicos de Selección, firma el Secretario Técnico

Subdirector de Reclutamiento y Selección

Lic. Luis Salas Juárez

Firma Electrónica.