Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA

No. SEMARNAT/2025/10


El Comité Técnico de Selección de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28 y 75, Fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 8, 32, fracción II, 34 y 92 de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, última reforma publicada en el DOF el 04 de enero de 2024, emiten la siguiente: CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA SEMARNAT/2025/10 dirigida a toda persona interesada que desee ingresar al Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal Centralizada de los siguientes puestos vacantes:


Nombre del Puesto

SUBDIRECCION DE ESTADISTICA E INFORMACION

TERRITORIAL EN LAS ORES

Código de Puesto

16-114-1-M1C012P-0000143-E-C-W

Nivel Administrativo

N11

Subdirección de Area

Número de vacantes

UNA

Percepción Mensual Bruta

$39,078 (Treinta y nueve mil setenta y ocho pesos 00/100 M.N.)

Tipo de Nombramiento

SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR

Sede

CIUDAD DE MEXICO

Adscripción

UNIDAD COORDINADORA DE OFICINAS DE REPRESENTACION Y GESTION TERRITORIAL

Objetivo

IMPLEMENTAR METODOLOGIAS EFICIENTES PARA LA RECOLECCION Y CONCENTRACION DE INFORMACION DE LAS OFICINAS DE REPRESENTACION, GARANTIZANDO LA PRECISION Y RELEVANCIA DE LOS DATOS RECOPILADOS PARA SU TRASLADO AL AREA DE ANALISIS Y ESTUDIO.

Funciones Principales

1.- DESARROLLAR INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS: CREAR CUESTIONARIOS, ENCUESTAS Y FORMULARIOS QUE GARANTICEN LA OBTENCION DE INFORMACION PRECISA Y RELEVANTE SOBRE LOS INDICADORES CLAVE DE DESEMPEÑO DE CADA OFICINA REGIONAL.

2.- ESTABLECER PROTOCOLOS DE RECOLECCION DE DATOS: DEFINIR LOS PROCEDIMIENTOS Y ESTANDARES PARA LA RECOLECCION DE DATOS, ASEGURANDO LA UNIFORMIDAD Y LA CALIDAD DE LA INFORMACION OBTENIDA.

3.- CAPACITAR AL PERSONAL REGIONAL: IMPARTIR TALLERES Y BRINDAR SOPORTE A LOS EQUIPOS REGIONALES PARA ASEGURAR QUE COMPRENDAN LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCION Y REALICEN EL PROCESO DE MANERA CORRECTA.

4.- COORDINAR LA RECOLECCION DE DATOS: ESTABLECER UN CALENDARIO DE RECOLECCION, ASIGNAR RESPONSABILIDADES Y MONITOREAR EL AVANCE DE LAS ACTIVIDADES EN CADA OFICINA REGIONAL.

5.- VERIFICAR LA INFORMACION: REVISAR EXHAUSTIVAMENTE LOS DATOS RECOPILADOS PARA IDENTIFICAR INCONSISTENCIAS, ERRORES Y OMISIONES, Y TOMAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA CORREGIRLOS.

6.- LIMPIAR Y ORGANIZAR LOS DATOS: PROCESAR Y TRANSFORMAR LOS DATOS EN UN FORMATO ESTRUCTURADO Y LEGIBLE, LISTO PARA SER ANALIZADO.

7.- ELABORAR GUIAS Y MANUALES DETALLADOS QUE DESCRIBAN LOS PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCION, VERIFICACION Y VALIDACION DE DATOS, ASEGURANDO LA REPLICABILIDAD DEL PROCESO.

8.- IMPLEMENTAR HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS, UTILIZAR SOFTWARE Y PLATAFORMAS ESPECIALIZADAS PARA FACILITAR LA RECOLECCION, ALMACENAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS.

9.- IMPLEMENTAR MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA PROTEGER LA INFORMACION RECOPILADA Y CUMPLIR CON LAS NORMATIVAS DE PROTECCION DE DATOS.

10.- ANALIZAR LOS DATOS DE MANERA PRELIMINAR: REALIZAR ANALISIS EXPLORATORIOS DE LOS DATOS PARA IDENTIFICAR TENDENCIAS Y PATRONES INICIALES QUE PUEDAN ORIENTAR EL ANALISIS MAS PROFUNDO.

11.- COLABORAR CON EL AREA DE ANALISIS: TRABAJAR EN ESTRECHA COLABORACION CON LOS ANALISTAS PARA COMPRENDER SUS NECESIDADES Y PROPORCIONARLES LOS DATOS EN EL FORMATO ADECUADO.

12.- IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE MEJORA: EVALUAR CONTINUAMENTE LOS PROCESOS DE RECOLECCION DE DATOS Y PROPONER MEJORAS PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA Y LA CALIDAD DE LA INFORMACION.

13.- PARTICIPAR EN CAPACITACIONES Y CURSOS PARA MANTENERSE AL DIA EN LAS ULTIMAS TENDENCIAS Y HERRAMIENTAS EN EL CAMPO DE LA RECOLECCION DE DATOS.

14.- GENERAR REPORTES PERIODICOS: ELABORAR INFORMES DETALLADOS SOBRE EL ESTADO DE LA RECOLECCION DE DATOS, LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y LAS RECOMENDACIONES PARA FUTURAS ACCIONES.

15.- PROMOVER UNA CULTURA DE DATOS: FOMENTAR LA IMPORTANCIA DE LA RECOLECCION Y EL ANALISIS DE DATOS EN TODAS LAS OFICINAS REGIONALES.

16.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS RESPONSABILIDADES QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES.

Perfil




































Escolaridad



































Nivel de Estudio

Grado de Avance

LICENCIATURA O PROFESIONAL

TITULADO

Area General

Carrera Genérica

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

HIDROBIOLOGIA

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACION PUBLICA

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

HUMANIDADES

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

COMPUTACION E INFORMATICA

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

DEMOGRAFIA

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

DERECHO

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ECONOMIA

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

INGENIERIA AMBIENTAL

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

MATEMATICAS - ACTUARIA

EDUCACION Y HUMANIDADES

ANTROPOLOGIA

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS SOCIALES

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

INFORMATICA ADMINISTRATIVA

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

FINANZAS

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

GEOINFORMATICA

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

POLITICA Y GESTION SOCIAL

CIENCIAS AGROPECUARIAS

ECOLOGIA

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PUBLICA

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

BIOLOGIA

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

ADMINISTRACION

CIENCIAS AGROPECUARIAS

AGRONOMIA

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

AGRONOMIA

Experiencia Laboral

3 años de experiencia en:

Area General

Area de Experiencia

CIENCIAS AGRARIAS

AGRONOMIA

CIENCIAS ECONOMICAS

ADMINISTRACION

LOGICA

METODOLOGIA

CIENCIAS TECNOLOGICAS

TECNOLOGIA INDUSTRIAL

CIENCIAS TECNOLOGICAS

PROCESOS TECNOLOGICOS

CIENCIAS ECONOMICAS

CONTABILIDAD

CIENCIAS ECONOMICAS

CONSULTORIA EN MEJORA DE PROCESOS

CIENCIAS ECONOMICAS

ECONOMIA AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES

CIENCIAS ECONOMICAS

AUDITORIA

CIENCIA POLITICA

ADMINISTRACION PUBLICA

CIENCIA POLITICA

CIENCIAS POLITICAS

MATEMATICAS

ESTADISTICA

SOCIOLOGIA

PROBLEMAS SOCIALES

ECOLOGIA

MEDIO AMBIENTE

CIENCIAS SOCIALES

ARCHIVONOMIA Y CONTROL DOCUMENTAL

CIENCIAS TECNOLOGICAS

INGENIERIA DE SOFTWARE

CIENCIAS TECNOLOGICAS

ADMINISTRACION DE PROYECTOS

CIENCIAS TECNOLOGICAS

DESARROLLO DE SISTEMAS

Habilidades Gerenciales

1.- SOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DE LA NEGOCIACION

2.- ENFOQUE A RESULTADOS

3.- INTEGRACION DEL CAPITAL HUMANO

Idiomas

NO APLICA

Otros

CAMBIO DE RESIDENCIA: SI

Requisitos adicionales

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI

FRECUENCIA: A VECES


Nombre del Puesto

SUBDIRECCION DE AGROBIODIVERSIDAD

Código de Puesto

16-400-1-M1C017P-0000586-E-C-D

Nivel Administrativo

N33

Subdirección de Area

Número de vacantes

UNA

Percepción Mensual Bruta

$64,854 (Sesenta y cuatro mil ochocientos cincuenta y cuatro pesos 00/100 M.N.)

Tipo de Nombramiento

SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR

Sede

CIUDAD DE MEXICO

Adscripción

SUBSECRETARIA DE BIODIVERSIDAD Y RESTAURACION AMBIENTAL

Objetivo

COORDINAR LA GENERACION DE INFORMACION REFERENTE A LOS TEMAS DE AGROBIODIVERSIDAD, CON EL FIN DE CONTRIBUIR A ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE CONABIO EN DICHOS TEMAS Y EN SUS OBLIGACIONES SEÑALADAS EN LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

Funciones Principales

1.- COORDINAR LA REALIZACION DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN A LA GENERACION DE INFORMACION EN LOS TEMAS DE AGROBIODIVERSIDAD.

2.- COORDINAR LA PLANEACION, ANALISIS Y EVALUACION TECNICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACION DE AGROBIODIVERSIDAD PARA VALORAR Y EN SU CASO ORIENTAR HACIA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS, Y DE LOS PRODUCTOS COMPROMETIDOS.

3.- PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE CAMPO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE AGROBIODIVERSIDAD Y DE INTERES PARA EL AREA.

4.- INTEGRAR INFORMES PARA CONTRIBUIR EN EL REPORTE DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS VINCULADOS A LOS TEMAS DE AGROBIODIVERSIDAD.

5.- GENERAR MATERIALES DE CAPACITACION PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACION DE INTERES EN LOS TEMAS DE AGROBIODIVERSIDAD.

6.- COORDINAR EL ANALISIS Y LA GENERACION DE INSUMOS PARA DAR RESPUESTA A LAS SOLICITUDES DE INFORMACION EN LOS TEMAS DE AGROBIODIVERSIDAD, Y BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS (OGM).

7.- ATENDER LAS DEMAS ACTIVIDADES QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS RESPONSABILIDADES QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio

Grado de Avance

LICENCIATURA O PROFESIONAL

TITULADO

Area General

Carrera Genérica

CIENCIAS AGROPECUARIAS

AGRONOMIA

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

BIOLOGIA

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

ECOLOGIA

Experiencia Laboral

4 años de experiencia en:

Area General

Area de Experiencia

CIENCIAS DE LA VIDA

BIOLOGIA VEGETAL (BOTANICA)

CIENCIAS AGRARIAS

AGRONOMIA

CIENCIAS DE LA VIDA

BIOLOGIA CELULAR

CIENCIAS DE LA VIDA

BIOLOGIA MOLECULAR

Habilidades Gerenciales

1.- PLANEACION, EJECUCION Y EVALUACION DE PROYECTOS

2.- PLANEACION ESTRATEGICA

3.- ENFOQUE A RESULTADOS

Idiomas

NO APLICA

Otros

CAMBIO DE RESIDENCIA: SI

Requisitos adicionales

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI

FRECUENCIA: A VECES


Nombre del Puesto

SUBDIRECCION DE SANEAMIENTO DE SITIOS CONTAMINADOS

Código de Puesto

16-415-1-M1C012P-0000059-E-C-G

Nivel Administrativo

N11

Subdirección de Area

Número de vacantes

UNA

Percepción Mensual Bruta

$39,078 (Treinta y nueve mil setenta y ocho pesos 00/100 M.N.)

Tipo de Nombramiento

SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR

Sede

CIUDAD DE MEXICO

Adscripción

DIRECCION GENERAL DE RESTAURACION AMBIENTAL

Objetivo

ELABORAR LAS ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EN MATERIA DE SANEAMIENTO DE SITIOS CONTAMINADOS, A FIN DE MEJORAR LOS SITIOS CONTAMINADOS PRIORITARIOS EN EL PAIS.

Funciones Principales

1.- DESARROLLAR EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA FORMULACION, EJECUCION, MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LAS POLITICAS Y ESTRATEGIAS NACIONALES EN MATERIA DE SANEAMIENTO DE SITIOS CONTAMINADOS.

2.- ELABORAR EL CONTENIDO DE LOS LINEAMIENTOS, CRITERIOS, DIRECTRICES Y DEMAS NORMATIVA TECNICA QUE LE COMPETA A LA SECRETARIA PARA EL SANEAMIENTO DE SITIOS CONTAMINADOS.

3.- PROPONER EL CONTENIDO DE LOS CONVENIOS PARA IMPULSAR PROYECTOS Y ACCIONES EN ZONAS DESTINADAS PARA EL SANEAMIENTO DE SITIOS CONTAMINADOS.

4.- IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS, PROGRAMAS, ACUERDOS Y ACCIONES ESPECIFICAS PARA EL SANEAMIENTO DE SITIOS CONTAMINADOS DE AREAS DE SU COMPETENCIA.

5.- INSTRUMENTAR MECANISMOS FINANCIEROS E INCENTIVOS QUE FACILITEN LAS INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO DE SITIOS CONTAMINADOS EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZOS.

6.- SUPERVISAR LOS SISTEMAS DE MONITOREO, REVISION, REPORTE, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACION PERIODICA DE PROGRAMAS Y DEMAS INSTRUMENTOS DE POLITICA PUBLICA ASOCIADOS AL SANEAMIENTO DE SITIOS CONTAMINADOS.

7.- FOMENTAR TECNOLOGIAS Y METODOLOGIAS DE SANEAMIENTO DE SITIOS CONTAMINADOS PARA EL SANEAMIENTO DE SITIOS CONTAMINADOS.

8.- DETERMINAR ACCIONES PARA EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y PRACTICAS ECOLOGICAS PARA LA GENERACION DE POLITICAS DE SANEAMIENTO DE SITIOS CONTAMINADOS.

9.- PROPONER PROYECTOS Y PROGRAMAS PARA LA EJECUCION DE OBRAS DESTINADAS AL SANEAMIENTO DE SITIOS CONTAMINADOS EN LOS QUE SE DESCONOZCAN EL O LOS PROPIETARIOS O POSEEDORES DE ESTOS.

10.- REVISAR LAS RESPUESTAS A LAS SOLICITUDES DE INFORMACION, EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD APLICABLE EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA.

11.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES

Perfil




















Escolaridad



















Nivel de Estudio

Grado de Avance

LICENCIATURA O PROFESIONAL

TITULADO

Area General

Carrera Genérica

CIENCIAS AGROPECUARIAS

BIOLOGIA

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

ARQUITECTURA

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

URBANISMO

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ANTROPOLOGIA SOCIAL

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

GEOGRAFIA

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

RESTAURACION

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

INGENIERIA AMBIENTAL

3 años de experiencia en:

Area General

Area de Experiencia

CIENCIAS DE LA VIDA

BIOLOGIA VEGETAL (BOTANICA)

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO

CIENCIAS DEL SUELO (EDAFOLOGIA)

ECOLOGIA

TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE

CIENCIAS TECNOLOGICAS

TECNOLOGIA DE MATERIALES

CIENCIAS ECONOMICAS

ECONOMIA AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES

CIENCIA POLITICA

ADMINISTRACION PUBLICA

ECOLOGIA

MEDIO AMBIENTE

QUIMICA

QUIMICA AMBIENTAL

Habilidades Gerenciales

1.- PLANEACION, EJECUCION Y EVALUACION DE PROYECTOS

2.- MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y PLANEACION AMBIENTAL

3.- PLANEACION ESTRATEGICA

Idiomas

NO APLICA

Otros

CAMBIO DE RESIDENCIA: SI

Requisitos adicionales

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI

FRECUENCIA: A VECES



Nombre del Puesto

Código de Puesto

Nivel Administrativo

Percepción Mensual Bruta

Tipo de Nombramiento

Adscripción

Objetivo

Funciones Principales

Perfil

DEPARTAMENTO DE ATENCION A SITIOS DETERIORADOS

16-415-1-M1C014P-0000066-E-C-G

O21

Jefatura de Departamento

Número de vacantes

UNA

$27,795 (Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.)

SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR

Sede

CIUDAD DE MEXICO

DIRECCION GENERAL DE RESTAURACION AMBIENTAL

COLABORAR EN LA ELABORACION DE LAS ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EN MATERIA DE SANEAMIENTO DE SITIOS DETERIORADOS, CON LA FINALIDAD DE GARANTIZAR SU PROTECCION, USO SOSTENIBLE Y RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO.

1.- APOYAR EN EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA FORMULACION, EJECUCION, MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LAS POLITICAS Y ESTRATEGIAS NACIONALES EN MATERIA DE SANEAMIENTO DE SITIOS DETERIORADOS.

2.- GESTIONAR EL CONTENIDO DE LOS LINEAMIENTOS, CRITERIOS, DIRECTRICES Y DEMAS NORMATIVA TECNICA QUE LE COMPETA A LA SECRETARIA PARA EL SANEAMIENTO DE SITIOS DETERIORADOS.

3.- APOYAR EN LA ELABORACION DE LOS CONVENIOS PARA IMPULSAR PROYECTOS Y ACCIONES EN ZONAS DESTINADAS PARA EL SANEAMIENTO DE SITIOS DETERIORADOS.

4.- PROPONER ESTRATEGIAS, PROGRAMAS, ACUERDOS Y ACCIONES ESPECIFICAS PARA EL SANEAMIENTO DE SITIOS DETERIORADOS DE AREAS DE SU COMPETENCIA.

5.- ANALIZAR LAS PROPUESTAS DE MECANISMOS FINANCIEROS E INCENTIVOS QUE FACILITEN LAS INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO DE SITIOS DETERIORADOS EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZOS.

6.- ELABORAR ESTRATEGIAS PARA IMPULSAR LOS SISTEMAS DE MONITOREO, REVISION, REPORTE, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACION PERIODICA DE PROGRAMAS Y DEMAS INSTRUMENTOS DE POLITICA PUBLICA ASOCIADOS AL SANEAMIENTO DE SITIOS DETERIORADOS.

7.- IMPLEMENTAR TECNOLOGIAS Y METODOLOGIAS PARA EL SANEAMIENTO DE SITIOS DETERIORADOS.

8.- COORDINAR LAS ACCIONES PARA EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y PRACTICAS ECOLOGICAS PARA LA GENERACION DE POLITICAS DE SANEAMIENTO DE SITIOS DETERIORADOS.

9.- ESTUDIAR LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS PARA LA EJECUCION DE OBRAS DESTINADAS AL SANEAMIENTO DE SITIOS DETERIORADOS EN LOS QUE SE DESCONOZCAN EL O LOS PROPIETARIOS O POSEEDORES DE ESTOS, PARA SER PROPUESTOS A LA DIRECCION GENERAL.

10.- REGISTRAR LAS SOLICITUDES DE INFORMACION, EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD APLICABLE EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA.

11.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES.

Escolaridad

Nivel de Estudio

Grado de Avance

LICENCIATURA O PROFESIONAL

TITULADO

Area General

Carrera Genérica

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

INGENIERIA QUIMICA

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

URBANISMO

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ANTROPOLOGIA SOCIAL

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

GEOGRAFIA

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

RESTAURACION

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

INGENIERIA AMBIENTAL

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

INGENIERIA

Experiencia Laboral

2 años de experiencia en:

Area General

Area de Experiencia

CIENCIAS DE LA VIDA

BIOLOGIA VEGETAL (BOTANICA)

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO

CIENCIAS DEL SUELO (EDAFOLOGIA)

ECOLOGIA

TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE

CIENCIAS TECNOLOGICAS

TECNOLOGIA DE MATERIALES

CIENCIAS ECONOMICAS

ECONOMIA AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES

CIENCIA POLITICA

ADMINISTRACION PUBLICA

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO

INGENIERIA AMBIENTAL

ECOLOGIA

MEDIO AMBIENTE

QUIMICA

QUIMICA AMBIENTAL

Habilidades Gerenciales

1.- SOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DE LA NEGOCIACION

2.- ENFOQUE A RESULTADOS

3.- INTEGRACION DEL CAPITAL HUMANO

Idiomas

NO APLICA

Otros

CAMBIO DE RESIDENCIA: SI

Requisitos adicionales

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI

FRECUENCIA: A VECES

Nombre del Puesto

DEPARTAMENTO DE GESTION Y ESTRATEGIAS

DE SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA

Código de Puesto

16-415-1-M1C014P-0000065-E-C-G

Nivel Administrativo

O21

Jefatura de Departamento

Número de vacantes

UNA

Percepción Mensual Bruta

$27,795 (Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.)

Tipo de Nombramiento

SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR

Sede

CIUDAD DE MEXICO

Adscripción

DIRECCION GENERAL DE RESTAURACION AMBIENTAL

Objetivo

PARTICIPAR EN LA GESTION Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS DE SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA PARA FOMENTAR LA RESTAURACION AMBIENTAL, A FIN DE MEJORAR LOS SITIOS DETERIORADOS.

Funciones Principales

1.- APOYAR EN LA GESTION DE INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA FORMULACION, EJECUCION, MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS EN MATERIA DE SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA.

2.- GESTIONAR EL CONTENIDO DE LAS ESTRATEGIAS, LINEAMIENTOS, CRITERIOS, DIRECTRICES Y DEMAS NORMATIVA TECNICA QUE LE COMPETA A LA SECRETARIA PARA LA APLICACION DE SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA.

3.- APOYAR EN LA ELABORACION DE LOS CONVENIOS PARA IMPULSAR PROYECTOS Y ACCIONES EN ZONAS DESTINADAS PARA LA APLICACION DE ESTRATEGIAS DE SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA.

4.- COMPILAR ESTRATEGIAS, PROGRAMAS, ACUERDOS Y ACCIONES ESPECIFICAS PARA LA APLICACION DE SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA.

5 ANALIZAR LAS PROPUESTAS DE MECANISMOS FINANCIEROS E INCENTIVOS QUE FACILITEN LAS INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO EN ESTRATEGIAS DE SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZOS.

6.- ELABORAR ESTRATEGIAS PARA IMPULSAR LOS SISTEMAS DE MONITOREO, REVISION, REPORTE, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACION PERIODICA DE PROGRAMAS Y DEMAS INSTRUMENTOS DE POLITICA PUBLICA ASOCIADOS A LAS SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA.

7.- REGISTRAR LAS SOLICITUDES DE INFORMACION, EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD APLICABLE EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA.

8.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES

Perfil

















Escolaridad


Nivel de Estudio

Grado de Avance

LICENCIATURA O PROFESIONAL

TITULADO

Area General

Carrera Genérica

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

ARQUITECTURA

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

URBANISMO

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ANTROPOLOGIA SOCIAL

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

DISEÑO GRAFICO

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

RESTAURACION

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

INGENIERIA AMBIENTAL

Experiencia Laboral

2 años de experiencia en:

Area General

Area de Experiencia

CIENCIAS DE LA VIDA

BIOLOGIA VEGETAL (BOTANICA)

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO

CIENCIAS DEL SUELO (EDAFOLOGIA)

ECOLOGIA

TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE

CIENCIAS TECNOLOGICAS

TECNOLOGIA DE MATERIALES

CIENCIAS ECONOMICAS

ECONOMIA AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES

CIENCIA POLITICA

ADMINISTRACION PUBLICA

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO

INGENIERIA AMBIENTAL

CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS

ARQUITECTURA

ECOLOGIA

MEDIO AMBIENTE

Habilidades Gerenciales

1.- SOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DE LA NEGOCIACION

2.- ENFOQUE A RESULTADOS

2.- PLANEACION ESTRATEGICA

Idiomas

NO APLICA

Otros

CAMBIO DE RESIDENCIA: SI

Requisitos adicionales

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI

FRECUENCIA: A VECES


Nombre del Puesto

DEPARTAMENTO DE ANALISIS HIDROLOGICO

Código de Puesto

16-415-1-M1C014P-0000061-E-C-G

Nivel Administrativo

O21

Jefatura de Departamento

Número de vacantes

UNA

Percepción Mensual Bruta

$27,795 (Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.)

Tipo de Nombramiento

SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR

Sede

CIUDAD DE MEXICO

Adscripción

DIRECCION GENERAL DE RESTAURACION AMBIENTAL

Objetivo

REALIZAR DIAGNOSTICOS DE ECOSISTEMAS HIDROLOGICOS Y DISEÑAR PROYECTOS Y ACCIONES PARA SU RESTAURACION, CON LA FINALIDAD DE GARANTIZAR SU PROTECCION, USO SOSTENIBLE Y RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO.

Funciones Principales

1.- REALIZAR INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA FORMULACION, EJECUCION, MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LAS POLITICAS Y ESTRATEGIAS NACIONALES EN MATERIA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS ACUATICOS.

2.- ELABORAR EL CONTENIDO DE LOS LINEAMIENTOS, CRITERIOS, DIRECTRICES Y DEMAS NORMATIVA TECNICA QUE LE COMPETA A LA SECRETARIA PARA LA RESTAURACION DE ECOSISTEMAS ACUATICOS.

3.- APORTAR INFORMACION DERIVADA DE LOS DIAGNOSTICOS PARA SER INTEGRADA A LOS CONVENIOS A FIN DE IMPULSAR PROYECTOS Y ACCIONES EN ZONAS DESTINADAS PARA LA RESTAURACION DE ECOSISTEMAS ACUATICOS.

4.- PROPONER ESTRATEGIAS, PROGRAMAS, ACUERDOS Y ACCIONES ESPECIFICAS PARA LA RESTAURACION DE ECOSISTEMAS ACUATICOS EN AREAS DE SU COMPETENCIA.

5.- BRINDAR INFORMACION DERIVADA DE LOS DIAGNOSTICOS PARA ELABORAR LOS SISTEMAS DE MONITOREO, REVISION, REPORTE, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACION PERIODICA DE PROGRAMAS Y DEMAS INSTRUMENTOS DE POLITICA PUBLICA ASOCIADOS A LA RESTAURACION DE ECOSISTEMAS ACUATICOS.

6.- GENERAR INFORMACION ASOCIADA A LOS SITIOS DE ELECCION PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGIAS Y METODOLOGIAS DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS ACUATICOS.

7.- IMPLEMENTAR ACCIONES DE DIAGNOSTICO DE ECOSISTEMAS ACUATICOS, PARA ELABORAR LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS PARA LA EJECUCION DE OBRAS DESTINADAS A LA RESTAURACION, EN LOS QUE SE DESCONOZCAN EL O LOS PROPIETARIOS O POSEEDORES DE ESTOS.

8.- ELABORAR LAS RESPUESTAS A LAS SOLICITUDES DE INFORMACION, EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD APLICABLE EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA.

9.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio

Grado de Avance

LICENCIATURA O PROFESIONAL

TITULADO

Area General

Carrera Genérica

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

INGENIERIA

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

OCEANOGRAFIA

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

HIDROLOGIA

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ANTROPOLOGIA SOCIAL

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

GEOGRAFIA

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

RESTAURACION

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

INGENIERIA AMBIENTAL

Experiencia Laboral

2 años de experiencia en:

Area General

Area de Experiencia

CIENCIAS DE LA VIDA

BIOLOGIA VEGETAL (BOTANICA)

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO

CLIMATOLOGIA

ECOLOGIA

TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE

CIENCIAS TECNOLOGICAS

TECNOLOGIA DE MATERIALES

CIENCIAS ECONOMICAS

ECONOMIA AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES

CIENCIA POLITICA

ADMINISTRACION PUBLICA

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO

INGENIERIA AMBIENTAL

ECOLOGIA

MEDIO AMBIENTE

QUIMICA

QUIMICA AMBIENTAL

Habilidades Gerenciales

1.- PLANEACION, EJECUCION Y EVALUACION DE PROYECTOS

2.- MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y PLANEACION AMBIENTAL

3.- PLANEACION ESTRATEGICA

Idiomas

NO APLICA

Otros

CAMBIO DE RESIDENCIA: SI

Requisitos adicionales

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI

FRECUENCIA: A VECES

Nombre del Puesto

DEPARTAMENTO DE ESTRATEGIAS DE ARTICULACION SOCIAL

Código de Puesto

16-415-1-M1C014P-0000051-E-C-G

Nivel Administrativo

O21

Jefatura de Departamento

Número de vacantes

UNA

Percepción Mensual Bruta

$27,795 (Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.)

Tipo de Nombramiento

SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR

Sede

CIUDAD DE MEXICO

Adscripción

DIRECCION GENERAL DE RESTAURACION AMBIENTAL

Objetivo

PROMOVER LA COHESION SOCIAL Y LA PARTICIPACION ACTIVA DE LAS COMUNIDADES LOCALES EN LOS PROCESOS DE RESTAURACION, REMEDIACION Y SANEAMIENTO DE SITIOS DEGRADADOS Y CONTAMINADOS PARA LA IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS INCLUSIVAS QUE INTEGREN A LA CIUDADANIA EN LA PLANIFICACION, EJECUCION Y MONITOREO DE LAS ACCIONES DE RESTAURACION AMBIENTAL

Funciones Principales

1.- ELABORAR METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS QUE INTEGREN A LAS COMUNIDADES LOCALES EN TODAS LAS FASES DE LOS PROYECTOS DE RESTAURACION AMBIENTAL, GARANTIZANDO SU INCLUSION EN LA TOMA DE DECISIONES PARA LA IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS INCLUSIVAS QUE INTEGREN A LA CIUDADANIA EN LA PLANIFICACION, EJECUCION Y MONITOREO DE LAS ACCIONES DE RESTAURACION AMBIENTAL.

2.- IMPLEMENTAR ACCIONES PARA LA ORGANIZACION CIUDADANIA LOCAL Y REDES DE ACTORES COMUNITARIOS QUE COADYUVEN EN LA PLANIFICACION, EJECUCION Y MONITOREO DE ACCIONES DE RESTAURACION.

3.- GENERAR ESTRATEGIAS DE COMUNICACION SOCIAL SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA RESTAURACION, LA REMEDIACION Y EL SANEAMIENTO AMBIENTAL, ADAPTADAS A LOS CONTEXTOS CULTURALES Y SOCIOECONOMICOS DE LAS COMUNIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS INCLUSIVAS.

4.- INSTRUMENTAR ACUERDOS DE COLABORACION CON COMUNIDADES, EJIDOS, ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, UNIVERSIDADES Y OTROS ACTORES CLAVE PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE RESTAURACION.

5.- INTEGRAR LA INCLUSION DE LA CIUDADANIA A TRAVES DE MECANISMOS QUE PERMITAN RECOGER SUS OPINIONES Y NECESIDADES EN LOS PROCESOS DE RESTAURACION PARA LA IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS INCLUSIVAS.

6.- ELABORAR INDICADORES Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EL IMPACTO SOCIAL DE LOS PROYECTOS DE RESTAURACION EN TERMINOS DE COHESION SOCIAL, BIENESTAR COMUNITARIO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES.

7.- PROMOVER ESTRATEGIAS QUE PROMUEVAN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES ENTRE COMUNIDADES, ACTORES GUBERNAMENTALES Y EMPRESAS EN TORNO A LOS PROCESOS DE RESTAURACION PROMOVIENDO EL DIALOGO Y LA MEDIACION PARA LOGRAR CONSENSOS.

8.- INTEGRAR LOS SABERES TRADICIONALES Y LAS PRACTICAS LOCALES DE MANEJO DE ECOSISTEMAS EN LAS ESTRATEGIAS DE RESTAURACION PARA PROMOVER UN ENFOQUE DE PROMOCION DE DERECHOS Y PLURICULTURAL.

9.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio

Grado de Avance

LICENCIATURA O PROFESIONAL

TITULADO

Area General

Carrera Genérica

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

POLITICA Y GESTION SOCIAL

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

SOCIOLOGIA

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACION

EDUCACION Y HUMANIDADES

ANTROPOLOGIA

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

ECOLOGIA

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

BIOLOGIA

EDUCACION Y HUMANIDADES

HUMANIDADES

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

DERECHO

Experiencia Laboral

2 años de experiencia en:

Area General

Area de Experiencia

CIENCIAS SOCIALES

RELACIONES PUBLICAS

ANTROPOLOGIA

ANTROPOLOGIA

CIENCIA POLITICA

ADMINISTRACION PUBLICA

CIENCIA POLITICA

SOCIOLOGIA POLITICA

ECOLOGIA

MEDIO AMBIENTE

Habilidades Gerenciales

1.- TRABAJO EN EQUIPO

2.- PLANEACION ESTRATEGICA

3.- ENFOQUE A RESULTADOS

Idiomas

NO APLICA

Otros

CAMBIO DE RESIDENCIA: SI

Requisitos adicionales

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI

FRECUENCIA: A VECES


Nombre del Puesto

ENLACE DE APOYO A LA RESTAURACION ECOLOGICA

Código de Puesto

16-415-1-E1C007P-0000067-E-C-G

Nivel Administrativo

P12

Enlace

Número de vacantes

UNA

Percepción Mensual Bruta

$14,598 (Catorce mil quinientos noventa y ocho pesos 00/100 M.N.)

Tipo de Nombramiento

SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA EVENTUAL

Sede

CIUDAD DE MEXICO

Adscripción

DIRECCION GENERAL DE RESTAURACION AMBIENTAL

Objetivo

APOYAR EN LA ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS EN MATERIA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS TERRESTRES, CON LA FINALIDAD DE GARANTIZAR SU PROTECCION, USO SOSTENIBLE Y RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO.

Funciones Principales

1.- AUXILIAR EN EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA FORMULACION, EJECUCION, MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LAS POLITICAS Y ESTRATEGIAS NACIONALES EN MATERIA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS TERRESTRES.

2.- PRESENTAR A SU SUPERIOR JERARQUICO PROYECTOS DE LINEAMIENTOS, CRITERIOS, DIRECTRICES Y DEMAS NORMATIVA TECNICA QUE LE COMPETA A LA SECRETARIA PARA LA RESTAURACION DE ECOSISTEMAS TERRESTRES.

3.- COMPILAR Y ARCHIVAR LOS CONVENIOS CELEBRADOS PARA IMPULSAR PROYECTOS Y ACCIONES EN ZONAS DESTINADAS PARA LA RESTAURACION DE ECOSISTEMAS TERRESTRES.

4.- PROPORCIONAR INFORMACION PARA ELABORAR LAS ESTRATEGIAS, PROGRAMAS, ACUERDOS Y ACCIONES ESPECIFICAS PARA LA RESTAURACION DE ECOSISTEMAS TERRESTRES.

5.- ACTUALIZAR LOS SISTEMAS DE MONITOREO, REVISION, REPORTE, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACION PERIODICA DE PROGRAMAS Y DEMAS INSTRUMENTOS DE POLITICA PUBLICA ASOCIADOS A LA RESTAURACION DE ECOSISTEMAS TERRESTRES.

6.- ESTUDIAR LAS SOLICITUDES DE INFORMACION DE LA DIRECCION GENERAL, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD APLICABLE EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA.

7.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio

Grado de Avance

PREPARATORIA O BACHILLERATO

TERMINADO O PASANTE

Area General

Carrera Genérica

NO APLICA

NO APLICA

Experiencia Laboral

1 año de experiencia en:

Area General

Area de Experiencia

CIENCIAS SOCIALES

RELACIONES PUBLICAS

CIENCIAS ECONOMICAS

ADMINISTRACION

CIENCIA POLITICA

ADMINISTRACION PUBLICA

CIENCIAS SOCIALES

ARCHIVONOMIA Y CONTROL DOCUMENTAL

Habilidades Gerenciales

1.- SOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DE LA NEGOCIACION

2.- ENFOQUE A RESULTADOS

3.- INTEGRACION DEL CAPITAL HUMANO

Idiomas

NO APLICA

Otros

CAMBIO DE RESIDENCIA: SI

Requisitos adicionales

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI

FRECUENCIA: A VECES


Nombre del Puesto

ENLACE DE APOYO AL SANEAMIENTO Y REMEDIACION AMBIENTAL

Código de Puesto

16-415-1-E1C008P-0000069-E-C-G

Nivel Administrativo

P13

Enlace

Número de vacantes

UNA

Percepción Mensual Bruta

$16,059 (Dieciséis mil cincuenta y nueve pesos 00/100 M.N.)

Tipo de Nombramiento

SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA EVENTUAL

Sede

CIUDAD DE MEXICO

Adscripción

DIRECCION GENERAL DE RESTAURACION AMBIENTAL

Objetivo

APOYAR EN LA ELABORACION DE PROPUESTAS Y ACTIVIDADES EN MATERIA DE REMEDIACION AMBIENTAL, CON LA FINALIDAD DE GARANTIZAR SU PROTECCION, USO SOSTENIBLE Y RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO.

Funciones Principales

1.- APOYAR EN EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA FORMULACION, EJECUCION, MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LAS POLITICAS Y ESTRATEGIAS NACIONALES EN MATERIA DE REMEDIACION AMBIENTAL.

2.- AUXILIAR EN LA ELABORACION DEL CONTENIDO DE LOS LINEAMIENTOS, CRITERIOS, DIRECTRICES Y DEMAS NORMATIVA TECNICA QUE LE COMPETA A LA SECRETARIA PARA LA REMEDIACION AMBIENTAL DE SU COMPETENCIA.

3.- COLABORAR EN LA ELABORACION DE CONVENIOS PARA IMPULSAR PROYECTOS Y ACCIONES EN ZONAS DESTINADAS PARA LA REMEDIACION AMBIENTAL

4.- APOYAR EN LA ELABORACION DE ESTRATEGIAS, PROGRAMAS, ACUERDOS Y ACCIONES ESPECIFICAS PARA LA REMEDIACION AMBIENTAL DE AREAS DE SU COMPETENCIA.

5.- PARTICIPAR EN EL DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE MONITOREO, REVISION, REPORTE, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACION PERIODICA DE PROGRAMAS Y DEMAS INSTRUMENTOS DE POLITICA PUBLICA ASOCIADOS A LA REMEDIACION AMBIENTAL

6.- COMPILAR INFORMACION PARA LA ELABORACION DE LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS PARA LA EJECUCION DE OBRAS DESTINADAS A LA REMEDIACION DE SITIOS CONTAMINADOS EN LOS QUE SE DESCONOZCAN EL O LOS PROPIETARIOS O POSEEDORES DE ESTOS.

7.- ELABORAR LAS RESPUESTAS A LAS SOLICITUDES DE INFORMACION PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD APLICABLE EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA.

8.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio

Grado de Avance

PREPARATORIA O BACHILLERATO

TERMINADO O PASANTE

Area General

Carrera Genérica

NO APLICA

NO APLICA

Experiencia Laboral

1 año de experiencia en:

Area General

Area de Experiencia

CIENCIAS TECNOLOGICAS

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE

CIENCIAS ECONOMICAS

ORGANIZACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

CIENCIAS ECONOMICAS

APOYO EJECUTIVO Y/O ADMINISTRATIVO

CIENCIAS ECONOMICAS

DIRECCION Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

CIENCIA POLITICA

ADMINISTRACION PUBLICA

ECOLOGIA

MEDIO AMBIENTE

Habilidades Gerenciales

1.- ENFOQUE A RESULTADOS

2.- MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y PLANEACION AMBIENTAL

3.- LENGUAJE CIUDADANO: LENGUAJE CLARO.

Idiomas

NO APLICA

Otros

CAMBIO DE RESIDENCIA: SI

Requisitos adicionales

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI

FRECUENCIA: A VECES


Nombre del Puesto

DIRECCION DE ECONOMIA DE MARES Y COSTAS

Código de Puesto

16-416-1-M1C018P-0000054-E-C-D

Nivel Administrativo

M21

Dirección de Area

Número de vacantes

UNA

Percepción Mensual Bruta

$73,901 (Setenta y tres mil novecientos un pesos 00/100 M.N.)

Tipo de Nombramiento

SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR

Sede

CIUDAD DE MEXICO

Adscripción

DIRECCION GENERAL DE CONSERVACION

Y GESTION DE MARES Y COSTAS

Objetivo

COORDINAR EL DISEÑO Y PROMOCION DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS E INCENTIVOS QUE PROMUEVAN INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO EN PROYECTOS, PROPUESTAS NORMATIVAS, Y MECANISMOS DE COLABORACION Y COOPERACION CON AUTORIDADES Y OTROS SECTORES, QUE PROMUEVAN MODELOS DE DESARROLLO Y OPORTUNIDADES ECONOMICAS QUE CONTRIBUYAN AL MANEJO SUSTENTABLE, CONSERVACION Y RESTAURACION COSTERA Y MARINA.

Funciones Principales

1.- DISEÑAR E IMPLEMENTAR, EN COORDINACION CON LAS AUTORIDADES COMPETENTES, INSTRUMENTOS FINANCIEROS E INCENTIVOS QUE PROMUEVAN LAS INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO EN PROYECTOS, MODELOS DE DESARROLLO Y OPORTUNIDADES ECONOMICAS QUE CONTRIBUYAN AL MANEJO SUSTENTABLE, CONSERVACION Y RESTAURACION COSTERA Y MARINA, EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZOS.

2.- IMPULSAR EL FORTALECIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE GOBERNANZA AMBIENTAL, MECANISMOS DE COLABORACION Y COOPERACION CON AUTORIDADES Y OTROS SECTORES, Y MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA QUE INTEGREN A LAS COMUNIDADES EN LA TOMA DE DECISIONES, SOBRE EL USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS MARINOS Y COSTEROS QUE PROMUEVAN EL MANEJO SUSTENTABLE, COMUNITARIO E INTEGRAL DEL TERRITORIO MARITIMO Y COSTERO.

3.- COLABORAR CON LAS AUTORIDADES COMPETENTES EN LA GESTION Y DESARROLLO DE ACCIONES PARA LA ATENCION INTEGRAL DE PROBLEMATICAS AMBIENTALES EN MARES Y COSTAS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSERVACION DE ESPECIES MARINAS Y ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS, COMUNIDADES COSTERAS Y ORGANIZACIONES LOCALES PARA LA CREACION DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES EN EL MANEJO SUSTENTABLE DE ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS A FIN DE FOMENTAR LA PARTICIPACION COMUNITARIA EN SU CONSERVACION.

4.- FOMENTAR LA ADOPCION DE PROCEDIMIENTOS Y TECNOLOGIAS AMBIENTALMENTE SUSTENTABLES E INOCUAS, DENTRO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL.

5.- APOYAR Y SUSCRIBIR ACUERDOS DE DIFUSION, PROMOCION, APLICACION Y EVALUACION, CON INSTITUCIONES DE INVESTIGACION, DE EDUCACION SUPERIOR Y CON LOS DISTINTOS SECTORES DE LA SOCIEDAD, DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS Y DE FOMENTO AMBIENTAL EN LAS MATERIAS DE USO Y MANEJO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS MARINOS Y COSTEROS.

6.- COORDINAR LAS RESPUESTAS A LAS SOLICITUDES DE INFORMACION, EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD APLICABLE EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA.

7.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES.

Perfil





















Escolaridad

Nivel de Estudio

Grado de Avance

LICENCIATURA O PROFESIONAL

TITULADO

Area General

Carrera Genérica

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACION PUBLICA

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PUBLICA

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

POLITICA Y GESTION SOCIAL

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

GOBIERNO Y ASUNTOS PUBLICOS

Experiencia Laboral









6 años de experiencia en:

Area General

Area de Experiencia

CIENCIAS DE LA VIDA

BIOLOGIA VEGETAL (BOTANICA)

CIENCIAS TECNOLOGICAS

TECNOLOGIA DE MATERIALES

CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO

DERECHO Y LEGISLACION NACIONALES

CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO

ORGANIZACION JURIDICA

CIENCIA POLITICA

ADMINISTRACION PUBLICA

CIENCIA POLITICA

CIENCIAS POLITICAS

SOCIOLOGIA

PROBLEMAS INTERNACIONALES

SOCIOLOGIA

PROBLEMAS SOCIALES

ECOLOGIA

MEDIO AMBIENTE

Habilidades Gerenciales

1.- SOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DE LA NEGOCIACION

2.- ENFOQUE A RESULTADOS

3.- PLANEACION ESTRATEGICA

Idiomas

NO APLICA

Otros

CAMBIO DE RESIDENCIA: SI

Requisitos adicionales

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI

FRECUENCIA: A VECES


Nombre del Puesto

DEPARTAMENTO DE RELACION INTERINSTITUCIONAL

SOBRE MARES Y COSTAS

Código de Puesto

16-416-1-M1C014P-0000069-E-C-D

Nivel Administrativo

O21

Jefatura de Departamento

Número de vacantes

UNA

Percepción Mensual Bruta

$27,795 (Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.)

Tipo de Nombramiento

SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR

Sede

CIUDAD DE MEXICO

Adscripción

DIRECCION GENERAL DE CONSERVACION

Y GESTION DE MARES Y COSTAS

Objetivo

GESTIONAR LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES SOBRE MARES Y COSTAS DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRAL, Y EN LOS PROCESOS, PROYECTOS Y ACCIONES QUE IMPULSEN ALTERNATIVAS ECONOMICAS, MODELOS DE DESARROLLO Y OPORTUNIDADES QUE CONTRIBUYAN AL MANEJO SUSTENTABLE, CONSERVACION Y RESTAURACION DE MARES Y COSTAS.

Funciones Principales

1.- COADYUVAR EN LA PREPARACION, SUSCRIPCION Y SEGUIMIENTO INTERINSTITUCIONAL DE INSTRUMENTOS QUE ATIENDAN DE MANERA INTEGRAL LAS PROBLEMATICAS AMBIENTALES EN MARES Y COSTAS, ASI COMO DE AQUELLOS QUE PROMUEVAN ALTERNATIVAS ECONOMICAS SUSTENTABLES EN MARES Y COSTAS, PARA FOMENTAR INVERSIONES Y FINANCIAMIENTOS DE PROYECTOS, MODELOS DE DESARROLLO Y OPORTUNIDADES ECONOMICAS QUE CONTRIBUYAN AL MANEJO SUSTENTABLE, CONSERVACION Y RESTAURACION COSTERA Y MARINA, EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZOS.

2.- PARTICIPAR EN LAS ACCIONES PARA INCORPORAR ELEMENTOS TECNICOS-ECONOMICOS EN EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS QUE FOMENTEN ALTERNATIVAS ECONOMICAS SUSTENTABLES RELACIONADOS CON EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS, CON LA FINALIDAD DE CONTRIBUIR A SU PRESERVACION Y CONSERVACION.

3.- ELABORAR ANALISIS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE GOBERNANZA AMBIENTAL, MECANISMOS DE COLABORACION Y COOPERACION CON AUTORIDADES Y OTROS SECTORES, Y MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA QUE INTEGREN A LAS COMUNIDADES EN LA TOMA DE DECISIONES, SOBRE EL USO Y MANEJO DE ALTERNATIVAS ECONOMICAS SUSTENTABLES, COMUNITARIO E INTEGRAL DEL TERRITORIO MARITIMO Y COSTERO.

4.- APOYAR EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS QUE GENEREN ALTERNATIVAS ECONOMICAS SUSTENTABLES EN MARES Y COSTAS, CON LAS COMUNIDADES COSTERAS Y ORGANIZACIONES LOCALES PARA LA CREACION DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES EN EL MANEJO SUSTENTABLE DE ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS A FIN DE FOMENTAR LA PARTICIPACION COMUNITARIA EN SU CONSERVACION.

5.- ANALIZAR EL CONTENIDO DE LOS ACUERDOS QUE SE SUSCRIBAN PARA IMPULSAR LAS ALTERNATIVAS ECONOMICAS SUSTENTABLES EN MARES Y COSTAS, CON INSTITUCIONES DE INVESTIGACION, DE EDUCACION SUPERIOR Y CON LOS DISTINTOS SECTORES DE LA SOCIEDAD, DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS Y DE FOMENTO AMBIENTAL EN LAS MATERIAS DE USO Y MANEJO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS MARINOS Y COSTEROS.

6.- APOYAR EN LA ELABORACION LAS RESPUESTAS A LAS SOLICITUDES DE INFORMACION, EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD APLICABLE EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA.

7.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio

Grado de Avance

LICENCIATURA O PROFESIONAL

TITULADO

Area General

Carrera Genérica

EDUCACION Y HUMANIDADES

RELACIONES INTERNACIONALES

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

RELACIONES COMERCIALES

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

COMERCIO INTERNACIONAL

Experiencia Laboral

2 años de experiencia en:

Area General

Area de Experiencia

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO

OCEANOGRAFIA

ECOLOGIA

TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE

CIENCIAS TECNOLOGICAS

TECNOLOGIA DE MATERIALES

DEMOGRAFIA

CARACTERISTICAS DE LA POBLACION

CIENCIAS ECONOMICAS

ECONOMIA AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES

CIENCIA POLITICA

ADMINISTRACION PUBLICA

CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS

ARQUITECTURA

SOCIOLOGIA

GRUPOS SOCIALES

Habilidades Gerenciales

1.- ENFOQUE A RESULTADOS

2.- INTEGRACION DEL CAPITAL HUMANO

3.- PLANEACION ESTRATEGICA

Idiomas

NO APLICA

Otros

CAMBIO DE RESIDENCIA: SI

Requisitos adicionales

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI

FRECUENCIA: A VECES


Nombre del Puesto

DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO A TRAMITES FORESTALES

Código de Puesto

16-418-1-M1C014P-0000081-E-C-D

Nivel Administrativo

O21

Jefatura de Departamento

Número de vacantes

UNA

Percepción Mensual Bruta

$27,795 (Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.)

Tipo de Nombramiento

SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR

Sede

CIUDAD DE MEXICO

Adscripción

DIRECCION GENERAL DE GESTION FORESTAL,

SUELOS Y ORDENAMIENTO ECOLOGICO

Objetivo

DAR SEGUIMIENTO A LOS PROCEDIMIENTOS EN MATERIA FORESTAL, ACCIONES QUE REGULEN LOS ACTOS DE AUTORIDAD Y PROCEDIMIENTOS FORESTALES, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LAS LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS RELATIVAS AL SECTOR AMBIENTAL Y FORESTAL.

Funciones Principales

1.- PROPONER Y ANALIZAR EN LO RELATIVO A LA VERIFICACION DE LA DOCUMENTACION RELATIVA AL EJERCICIO DE LAS ACTIVIDADES COMPETENCIA DE LA MISMA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES JURIDICAS VIGENTES, ASI COMO AQUELLOS RELACIONADOS A LOS REQUERIMIENTOS DE LA UNIDAD COORDINADORA DE ASUNTOS JURIDICOS Y OTRAS AUTORIDADES EN LOS JUICIOS DE AMPARO, JUICIOS DE NULIDAD, JUICIOS AGRARIOS, TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION, ENTRE OTROS.

2.- DAR SEGUIMIENTO A LOS CONVENIOS, ACUERDOS Y OTROS EN MATERIA FORESTAL, SUELOS Y ORDENAMIENTO ECOLOGICO, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES.

3.- DAR SEGUIMIENTO A LAS ASESORIAS IMPARTIDAS EN MATERIA NORMATIVA FORESTAL Y DE SUELOS A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA SECRETARIA Y A LAS ENTIDADES DEL SECTOR, PARA LA CONSOLIDACION DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION A LOS ESTADOS.

4.- DAR SEGUIMIENTO A LAS ASESORIAS IMPARTIDAS EN MATERIA NORMATIVA A LAS OFICINAS DE REPRESENTACION DE LA SEMARNAT PARA LA APLICACION DE LA REGULACION EN MATERIA FORESTAL, SUELOS Y ORDENAMIENTO ECOLOGICO.

5.- DAR SEGUIMIENTO A LA APLICACION DEL MARCO NORMATIVO PARA LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE POR SU PARTICULARIDAD SE REQUIERA SU ATRACCION EN MATERIA FORESTAL Y DE SUELOS.

6.- DAR SEGUIMIENTO A LA DOCUMENTACION RELATIVA AL EJERCICIO DE LAS ACTIVIDADES COMPETENCIA DE LA DIRECCION GENERAL SOBRE LOS TRABAJOS DE CREACION, MODIFICACION Y/O ELIMINACION DE TRAMITES INSCRITOS EN EL CATALOGO NACIONAL DE REGULACIONES, TRAMITES Y SERVICIOS.

7.- VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO JURIDICO EN LOS PROCESOS DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO TECNICO PROGRAMAS DE COOPERACION INTERNACIONAL MATERIA FORESTAL, DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS FORESTALES, DEL SUELO Y DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO, CON EL FIN DE DAR CUMPLIMIENTO AL MARCO NORMATIVO APLICABLE.

8.- ELABORAR EL INFORME PARA NOTIFICAR LA ETAPA PROCESAL EN LA QUE SE ENCUENTRAN LOS EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS RELATIVOS A LOS COMPROMISOS Y PROYECTOS INTERNACIONALES EN MATERIA FORESTAL, DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS FORESTALES, DEL SUELO Y DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO, EN CUMPLIMIENTO AL MARCO NORMATIVO APLICABLE.

9.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS RESPONSABILIDADES QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES

Perfil






















Escolaridad

Nivel de Estudio

Grado de Avance

LICENCIATURA O PROFESIONAL

TITULADO

Area General

Carrera Genérica

CIENCIAS AGROPECUARIAS

CIENCIAS FORESTALES

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

INGENIERIA FORESTAL

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PUBLICA

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

DERECHO

Experiencia Laboral









2 años de experiencia en:

Area General

Area de Experiencia

CIENCIAS AGRARIAS

CIENCIA FORESTAL

CIENCIAS ECONOMICAS

ECONOMIA AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES

CIENCIAS ECONOMICAS

EVALUACION

CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO

DEFENSA JURIDICA Y PROCEDIMIENTOS

CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO

DERECHO Y LEGISLACION NACIONALES

CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO

DERECHO CATASTRAL

CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO

DERECHO AGRARIO

CIENCIA POLITICA

ADMINISTRACION PUBLICA

ECOLOGIA

MEDIO AMBIENTE

Habilidades Gerenciales

1.- NORMATIVIDAD PARA LA GESTION FORESTAL

2.- TRABAJO EN EQUIPO

3.- MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y PLANEACION AMBIENTAL

Idiomas

NO APLICA

Otros

CAMBIO DE RESIDENCIA: SI

Requisitos adicionales

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI

FRECUENCIA: A VECES


Nombre del Puesto

ENLACE DE ANALISIS ECONOMICO

Código de Puesto

16-600-1-E1C008P-0000163-E-C-D

Nivel Administrativo

P13

Enlace

Número de vacantes

UNA

Percepción Mensual Bruta

$16,059 (Dieciséis mil cincuenta y nueve pesos 00/100 M.N.)

Tipo de Nombramiento

SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA EVENTUAL

Sede

CIUDAD DE MEXICO

Adscripción

SUBSECRETARIA DE REGULACION AMBIENTAL

Objetivo

APOYAR EN LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE LAS DIFERENTES HERRAMIENTAS, A TRAVES DEL ANALISIS Y EMISION DE OBSERVACIONES DE LAS PROPUESTAS EMITIDAS, ASI COMO LA INFORMACION ENVIADA A TRAVES DE LAS DIFERENTES PLATAFORMAS ELECTRONICAS, ASI COMO APOYAR EN LA REALIZACION DE OBSERVACIONES A LAS AREAS RESPONSABLES, CON EL PROPOSITO DE QUE ESTOS CUENTEN CON EL APOYO OPERATIVO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS EN MATERIA DE MEJORA REGULATORIA

Funciones Principales

1.- PROPORCIONAR INFORMACION PARA LA ELABORACION DE PROPUESTAS REGULATORIAS QUE ENVIA EL SECTOR AMBIENTAL, Y EN SU CASO, APOYAR EN LA ELABORACION DE EMISION DE OBSERVACIONES RESPECTO A LA METODOLOGIA EMPLEADA PARA LA CUANTIFICACION DE LAS MISMAS.

2.- APOYAR EN EL ANALISIS DE FORMULARIOS DE IMPACTO REGULATORIO QUE LAS DIFERENTES UNIDADES ADMINISTRATIVAS REMITEN A TRAVES DEL PORTAL ELECTRONICO, A FIN DE REVISAR EL ALTA, BAJA O ACTUALIZACION DE LOS TRAMITES Y SERVICIOS EN EL CATALOGO NACIONAL DE REGULACIONES, TRAMITES Y SERVICIOS (CNARTYS), UNA VEZ PUBLICADA LA REGULACION CORRESPONDIENTE EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION.

3.- PROPORCIONAR INFORMACION PARA LA INTEGRACION DE RECOMENDACIONES, PARA LAS MEJORES PRACTICAS INTERNACIONALES, RELATIVAS A LA ELABORACION DE PROPUESTAS REGULATORIAS DE PROTECCION Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES, A FIN DE ESTABLECER UN MARCO REGULATORIO CONGRUENTE CON LAS POLITICAS PUBLICAS GUBERNAMENTALES.

4.- RECABAR INFORMACION EN APOYO A LAS DIFERENTES UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR AMBIENTAL EN LA ELABORACION DE FORMULARIOS DE ANALISIS DE IMPACTO REGULATORIO Y PARA LA INTEGRACION DE LA AGENDA REGULATORIA, QUE CONTRIBUYA AL CUMPLIMIENTO DEL MARCO NORMATIVO EN LA MATERIA.

5.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS RESPONSABILIDADES QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio

Grado de Avance

PREPARATORIA O BACHILLERATO

TERMINADO O PASANTE

Area General

Carrera Genérica

NO APLICA

NO APLICA

Experiencia Laboral

1 año de experiencia en:

Area General

Area de Experiencia

CIENCIAS ECONOMICAS

ECONOMIA GENERAL

CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO

DERECHO Y LEGISLACION NACIONALES

CIENCIA POLITICA

ADMINISTRACION PUBLICA

Habilidades Gerenciales

1.- ENFOQUE A RESULTADOS

2.- PLANEACION ESTRATEGICA

3.- INTEGRACION DEL CAPITAL HUMANO

Idiomas

NO APLICA

Otros

CAMBIO DE RESIDENCIA: SI

Requisitos adicionales

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI

FRECUENCIA: A VECES


Nombre del Puesto

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE ANALISIS

TECNICO PACIFICO CENTRO SUR

Código de Puesto

16-616-1-M1C014P-0000086-E-C-D

Nivel Administrativo

O21

Jefatura de Departamento

Número de vacantes

UNA

Percepción Mensual Bruta

$27,795 (Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.)

Tipo de Nombramiento

SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR

Sede

CIUDAD DE MEXICO

Adscripción

DIRECCION GENERAL DE ZONA FEDERAL MARITIMO

TERRESTRE Y AMBIENTES COSTEROS

Objetivo

EVALUAR TECNICAMENTE LAS SOLICITUDES PARA EL USO Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ZONA FEDERAL MARITIMO TERRESTRE Y TERRENOS GANADOS AL MAR O A CUALQUIER OTRO DEPOSITO DE AGUA MARITIMAS, PARA PROMOVER SU MANEJO INTEGRAL Y SUSTENTABLE, ASI COMO DE LOS ECOSISTEMAS COSTEROS ASOCIADOS. ASI COMO, PARTICIPAR EN LA ELABORACION, REVISION, DISCUSION Y OPERACION DE METODOLOGIAS, LINEAMIENTOS, CRITERIOS E INDICADORES DIRIGIDOS A CONSERVAR Y RESTAURAR LOS ECOSISTEMAS COSTEROS PRESENTES EN LOS BIENES NACIONALES DESCRITOS

Funciones Principales

1.- COLABORAR EN LA INTEGRACION Y ACTUALIZACION DE CATALOGOS E INVENTARIOS DE LOS RECURSOS NATURALES PROPIEDAD DE LA NACION UBICADOS EN LOS BIENES NACIONALES COMPETENCIA DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DE SU ADSCRIPCION Y DEL ARCHIVO ADMINISTRATIVO DE CONFORMIDAD CON LOS INSTRUCTIVOS Y PROCEDIMIENTOS DEL AREA.

2.- EVALUAR LAS SOLICITUDES PARA EL USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS BIENES NACIONALES DESCRITOS, CONFORME A LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA NORMATIVIDAD VIGENTE Y ELABORAR PROYECTOS DE DEL DICTAMEN TECNICO CORRESPONDIENTE A LA CALIDAD JURIDICA DE QUE SE TRATE.

3.- REVISAR QUE LAS SOLICITUDES DE CONCESION PARA LA REALIZACION DE ACTIVIDADES, PROYECTOS DE CONSTRUCCION, AMPLIACION, REPARACION O DEMOLICION DE OBRAS O INSTALACIONES, CUMPLAN CON LA PRESENTACION DE LAS RESOLUCIONES DE IMPACTO AMBIENTAL CORRESPONDIENTE.

4.- COMPROBAR QUE LOS DOCUMENTOS QUE SE ELABOREN PARA EMISION, CUMPLAN CON EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDO EN EL ASPECTO TECNICO PARA MANTENER Y CONSERVAR LOS BIENES NACIONALES.

5.- FORMULAR LOS PROYECTOS DE DICTAMEN TECNICO DE LAS SOLICITUDES DE AUTORIZACION PARA GANAR TERRENOS AL MAR Y/O DRAGADOS.

6.- VERIFICAR QUE LAS OPINIONES TECNICAS, DICTAMENES, REQUERIMIENTOS Y DOCUMENTOS EN GENERAL QUE SERAN PROPUESTOS PARA SU EMISION, SE BASEN EN EL MARCO JURIDICO Y NORMATIVO APLICABLE, ASI COMO LA POLITICA DE CONSERVACION Y PROTECCION DEL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LOS AMBIENTES COSTEROS DE LOS BIENES NACIONALES EXISTENTE.

7.- ASISTIR EN LA DEFINICION DE LOS SITIOS QUE PRESENTEN DAÑOS Y/O PERTURBACIONES AMBIENTALES, ASI COMO ZONAS DE IMPORTANCIA ECOLOGICA PARA PROMOVER Y PARA PROPONER SU CONSERVACION Y MANEJO SUSTENTABLE.

8.- COLABORAR EN LAS PROPUESTAS DE ACCIONES DE PROTECCION AMBIENTAL EN MATERIA DE ZONA FEDERAL MARITIMO TERRESTRE EN COORDINACION CON OTRAS ENTIDADES Y DEPENDENCIAS.

9.- APOYAR EN LA INTEGRACION Y ACTUALIZACION DE ARCHIVO ADMINISTRATIVO DE CONFORMIDAD CON LOS INSTRUCTIVOS Y PROCEDIMIENTOS DEL AREA.

10.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS VIGENTES.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio

Grado de Avance

LICENCIATURA O PROFESIONAL

TITULADO

Area General

Carrera Genérica

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

ADMINISTRACION

EDUCACION Y HUMANIDADES

RELACIONES INTERNACIONALES

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

RELACIONES INTERNACIONALES

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACION

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ECONOMIA

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

DERECHO

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PUBLICA

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

Experiencia Laboral

2 años de experiencia en:

Area General

Area de Experiencia

CIENCIAS ECONOMICAS

ORGANIZACION INDUSTRIAL Y POLITICAS GUBERNAMENTALES

CIENCIAS ECONOMICAS

ORGANIZACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

CIENCIAS ECONOMICAS

EVALUACION

CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO

DERECHO Y LEGISLACION NACIONALES

CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO

TEORIA Y METODOS GENERALES

CIENCIA POLITICA

ADMINISTRACION PUBLICA

Habilidades Gerenciales

1.- SOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DE LA NEGOCIACION

2.- ENFOQUE A RESULTADOS

3.- INTEGRACION DEL CAPITAL HUMANO

Idiomas

NO APLICA

Otros

CAMBIO DE RESIDENCIA: SI

Requisitos adicionales

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI

FRECUENCIA: A VECES

Nombre del Puesto

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE GESTION

CON LA INDUSTRIA MAQUILADORA

Código de Puesto

16-618-1-M1C014P-0000095-E-C-D

Nivel Administrativo

O21

Jefatura de Departamento

Número de vacantes

UNA

Percepción Mensual Bruta

$27,795 (Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.)

Tipo de Nombramiento

SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR

Sede

CIUDAD DE MEXICO

Adscripción

DIRECCION GENERAL DE GESTION INTEGRAL

DE MATERIALES Y ACTIVIDADES RIESGOSAS

Objetivo

DESARROLLAR LOS PROCESOS DE EVALUACION Y DAR SEGUIMIENTO A LAS AUTORIZACIONES PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA MAQUILADORA PARA LA PREVENCION, CONTROL Y MINIMIZACION DE EFECTOS NEGATIVOS AL MEDIO AMBIENTE.

Funciones Principales

1.- INTEGRAR Y ACTUALIZAR LAS ESTADISTICAS SOBRE RETORNO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA INDUSTRIA MAQUILADORA PARA SU DIFUSION A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.

2.- CONTRIBUIR CON OPINIONES TECNICAS Y FORMULAR PROPUESTAS DE RESPUESTAS PARA LAS ENMIENDAS O DECISIONES DE LOS ACUERDOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE SU COMPETENCIA, DANDO CUMPLIMIENTO AL MARCO NORMATIVO APLICABLE

3.- PARTICIPAR Y DAR SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DERIVADOS DE LAS REUNIONES Y GRUPOS DE TRABAJO PARA ESTABLECER POSICIONES NACIONALES SOBRE LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES

4.- DAR SEGUIMIENTO A LOS PROYECTOS PRIORITARIOS EN EL MARCO DE LOS CONVENIOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE SQ Y RP, PARA DISEÑAR PROPUESTAS Y ATENDER SU CUMPLIMIENTO.

5.- REALIZAR EL SEGUIMIENTO A LAS OBLIGACIONES, DERIVADAS DE INSTRUMENTOS JURIDICOS, CONVENIOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACION TECNICA DE LOS QUE MEXICO FORMA PARTE EN MATERIA DE MOVIMIENTOS TRANSFRONTERIZOS (IMPORTACION, EXPORTACION Y RETORNO) DE RESIDUOS PELIGROSOS Y OTROS RESIDUOS PREVISTOS EN TRATADOS INTERNACIONALES, PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.

6.- EFECTUAR EL SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DERIVADAS DE LA ELABORACION E IMPLEMENTACION DE LOS PLANES DE ACCION NACIONAL PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS Y RESIDUOS PELIGROSOS.

7.- INTEGRAR Y ACTUALIZAR LAS ESTADISTICAS SOBRE RETORNO DE RESIDUOS PELIGROSOS PARA SU DIFUSION A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL AL RESPECTO.

8.- INTEGRAR LA INFORMACION PARA LA ELABORACION DE LOS REPORTES, INFORMES, ENCUESTAS, CUESTIONARIOS, ETC. SOBRE EL CUMPLIMIENTO Y DESEMPEÑO DEL PAIS ANTE LOS CONVENIOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y RESIDUOS PELIGROSOS.

9.- IDENTIFICAR Y ANALIZAR SI LA INDUSTRIA MAQUILADORA GENERA O NO RESIDUOS PELIGROSOS POR LA UTILIZACION DE MATERIAS PRIMAS EN SUS PROCESOS DE PRODUCCION, TRANSFORMACION, ELABORACION O REPARACION, BAJO EL REGIMEN DE IMPORTACION TEMPORAL, PARA VERIFICAR QUE SEAN RETORNADOS O RECICLADOS PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.

10.- VERIFICAR QUE LOS RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA MAQUILADORA POR LA UTILIZACION DE MATERIAS PRIMAS EN SUS PROCESOS DE PRODUCCION, TRANSFORMACION, ELABORACION O REPARACION, BAJO EL REGIMEN DE IMPORTACION TEMPORAL, SEAN RETORNADOS Y MANEJADOS ADECUADAMENTE AL PAIS DE PROCEDENCIA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.

11.- VERIFICAR QUE LOS RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA MAQUILADORA POR LA UTILIZACION DE MATERIAS PRIMAS EN SUS PROCESOS DE PRODUCCION, TRANSFORMACION, ELABORACION O REPARACION, BAJO EL REGIMEN DE IMPORTACION TEMPORAL, NO RETORNADOS SEAN RECICLADOS ADECUADAMENTE EN TERRITORIO NACIONAL, CON EL FIN DE FORTALECER LA PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.

12.-REVISAR LOS AVISOS DE IMPORTACION BAJO REGIMEN TEMPORAL, AVISOS DE RETORNO Y AVISOS DE RECICLAJE QUE INGRESAN EN LA VENTANILLA UNICA DE COMERCIO EXTERIOR MEXICANO (VUCEM, PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACION AMBIENTAL POR PARTE DE LA INDUSTRIA MAQUILADORA.

13.- COLABORAR EN LA ACTUALIZACION DE LA LEGISLACION EXISTENTE O CREACION DE NUEVA EN MATERA DE RESIDUOS PELIGROSOS Y OTROS RESIDUOS PREVISTOS EN TRATADOS INTERNACIONALES RELACIONADOS CON LA INDUSTRIA MAQUILADORA, PARA MITIGAR EFECTOS

NEGATIVOS AL MEDIO AMBIENTE Y A LA SALUD HUMANA.

14.- PARTICIPAR EN LOS PROCESOS DE ACTUALIZACION NORMATIVA ANTE LOS COMITES DE NORMALIZACION Y COMITES DE ESTANDARIZACION QUE SE ESTABLEZCAN EN LA SECRETARIA, PARA REGULAR LAS ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS POR LOS SECTORES PUBLICO Y PRIVADO EN MATERIA RESIDUOS PELIGROSOS DE LA INDUSTRIA MAQUILADORA.

15.- ATENDER LAS SOLICITUDES DE INFORMACION MISCELANEA CONCERNIENTES AL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA INDUSTRIA MAQUILADORA, CON EL FIN DE DAR CUMPLIMIENTO AL MARCO NORMATIVO APLICABLE.

16.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES.

Perfil

































Escolaridad

Nivel de Estudio

Grado de Avance

LICENCIATURA O PROFESIONAL

TITULADO

Area General

Carrera Genérica

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

BIOLOGIA

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

INGENIERIA AMBIENTAL

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

INGENIERIA

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

INGENIERIA QUIMICA

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

ECOLOGIA

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

DERECHO

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

QUIMICA

CIENCIAS AGROPECUARIAS

QUIMICA

Experiencia Laboral













2 años de experiencia en:

Area General

Area de Experiencia

ECOLOGIA

TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE

CIENCIAS TECNOLOGICAS

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE

CIENCIAS TECNOLOGICAS

TECNOLOGIA INDUSTRIAL

CIENCIAS TECNOLOGICAS

INGENIERIA Y TECNOLOGIA QUIMICAS

CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO

DERECHO Y LEGISLACION NACIONALES

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO

INGENIERIA AMBIENTAL

INVESTIGACION APLICADA

CIENCIAS AMBIENTALES Y CONTAMINACION AMBIENTAL

ECOLOGIA

MEDIO AMBIENTE

QUIMICA

QUIMICA AMBIENTAL

Habilidades Gerenciales

1.- ORIENTACION A RESULTADOS

2.- TRABAJO EN EQUIPO

3.- VISION ESTRATEGICA

Idiomas

NO APLICA

Otros

CAMBIO DE RESIDENCIA: SI

Requisitos adicionales

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI

FRECUENCIA: A VECES


Nombre del Puesto

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE CONVENIOS INTERNACIONALES

DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS

Código de Puesto

16-618-1-M1C014P-0000082-E-C-D

Nivel Administrativo

021

Jefatura de Departamento

Número de vacantes

UNA

Percepción Mensual Bruta

$27,795 (Veintisiete mil setecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.)

Tipo de Nombramiento

SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR

Sede

CIUDAD DE MEXICO

Adscripción

DIRECCION GENERAL DE GESTION INTEGRAL

DE MATERIALES Y ACTIVIDADES RIESGOSAS

Objetivo

COLABORAR EN EL DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES DERIVADAS DE CONVENIOS, PROGRAMAS Y COMPROMISOS INTERNACIONALES Y REGIONALES FIRMADOS POR MEXICO, EN MATERIA DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS, PARA LA PREVENCION Y MINIMIZACION DE EFECTOS ADVERSOS AL MEDIO AMBIENTE.

Funciones Principales

1.- COLABORAR EN LAS ACCIONES EN COORDINACION CON LA UNIDAD RESPONSABLE DEL SECTOR PARA DAR ATENCION A LOS COMPROMISOS Y PROYECTOS INTERNACIONALES EN LOS QUE LA SECRETARIA ACTUE COMO AUTORIDAD COMPETENTE O AUTORIDAD NACIONAL DESIGNADA O, TENGA CUALQUIER TIPO DE INTERVENCION, RELACIONADOS CON EL MANEJO SUSTENTABLE DE MATERIALES PELIGROSOS, RESIDUOS PELIGROSOS Y OTROS RESIDUOS PREVISTOS EN TRATADOS INTERNACIONALES.

2.- COLABORAR EN EL SEGUIMIENTO DE PROYECTOS PRIORITARIOS EN EL MARCO DE LOS CONVENIOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS, PARA DISEÑAR PROPUESTAS Y DAR CUMPLIMIENTO A LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS.

3.- CONTRIBUIR CON OPINIONES TECNICAS Y FORMULAR PROPUESTAS DE RESPUESTA SOBRE ENMIENDAS O DECISIONES DE LOS ACUERDOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MEXICO EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y RESIDUOS PELIGROSOS.

4.- ASESORAR Y DAR SEGUIMIENTO A LAS REUNIONES Y LOS GRUPOS DE TRABAJO CONFORMADOS PARA ESTABLECER POSICIONES NACIONALES SOBRE LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES RELACIONADAS CON MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS, CON EL FIN DE INSTAURAR Y MANTENER UN MARCO DE COOPERACION QUE PERMITA TOMAR ACCIONES ENCAMINADAS A LA SOLUCION DE PROBLEMAS EN MATERIA AMBIENTAL.

5.- ASISTIR Y DAR SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DERIVADAS DEL PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACION DE LOS INSTRUMENTOS JURIDICAMENTE VINCULANTES QUE LES APLIQUE, EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y RESIDUOS PELIGROSOS, CON EL FIN DE DAR CUMPLIMIENTO AL MARCO NORMATIVO APLICABLE.

6.- PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DE ACCIONES PARA CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES, DERIVADAS DE INSTRUMENTOS JURIDICOS, PLANES Y PROYECTOS DE COOPERACION TECNICA EN EL MARCO DE LOS CONVENIOS INTERNACIONALES DE LOS CUALES MEXICO FORME PARTE, APROVECHAR LOS RECURSOS Y EXPERIENCIAS EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS EN LA MATERIA.

7.- INTEGRAR LA INFORMACION PARA LA ELABORACION DE LOS REPORTES, INFORMES, ENCUESTAS, CUESTIONARIOS RELACIONADOS CON EL CUMPLIMIENTO Y DESEMPEÑO DEL PAIS ANTE LOS CONVENIOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y RESIDUOS PELIGROSOS.

8.- INTEGRAR LA INFORMACION NECESARIA PARA LA ELABORACION DE LOS REPORTES, INFORMES, ENCUESTAS, CUESTIONARIOS, ETC. SOBRE EL CUMPLIMIENTO Y DESEMPEÑO DEL PAIS ANTE LOS CONVENIOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y RESIDUOS PELIGROSOS

9.- PARTICIPAR EN LOS PROCESOS DE ACTUALIZACION NORMATIVA DE LOS COMITES DE NORMALIZACION Y COMITES DE ESTANDARIZACION QUE SE ESTABLEZCAN EN LA SECRETARIA, PARA REGULAR LAS ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS POR LOS SECTORES PUBLICO Y PRIVADO EN MATERIA CONVENIOS INTERNACIONALES DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS.

10.- ATENDER LAS SOLICITUDES DE INFORMACION MISCELANEA CONCERNIENTES A LOS CONVENIOS INTERNACIONALES DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS, POR PARTE DE LOS DIFERENTES SECTORES INVOLUCRADOS. CON EL FIN DE DAR CUMPLIMIENTO AL MARCO NORMATIVO APLICABLE.

11.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio

Grado de Avance

LICENCIATURA O PROFESIONAL

TITULADO

Area General

Carrera Genérica

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

BIOLOGIA

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

BIOQUIMICA

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

ECOLOGIA

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

GEOGRAFIA

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

QUIMICA

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

INGENIERIA

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

INGENIERIA AMBIENTAL

Experiencia Laboral

2 años de experiencia en:

Area General

Area de Experiencia

CIENCIAS TECNOLOGICAS

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE

CIENCIAS TECNOLOGICAS

INGENIERIA Y TECNOLOGIA QUIMICAS

CIENCIA POLITICA

ADMINISTRACION PUBLICA

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO

INGENIERIA AMBIENTAL

Habilidades Gerenciales

1.- ENFOQUE A RESULTADOS

2.- INTEGRACION DEL CAPITAL HUMANO

3.- PLANEACION ESTRATEGICA

Idiomas

NO APLICA

Otros

CAMBIO DE RESIDENCIA: SI

Requisitos adicionales

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI

FRECUENCIA: A VECES

Nombre del Puesto

ENLACE CICOPLAFEST Y NUTRIENTES VEGETALES

Código de Puesto

16-618-1-E1C011P-0000102-E-C-D

Nivel Administrativo

P23

Enlace

Número de vacantes

UNA

Percepción Mensual Bruta

$21,116 (Veintiún mil ciento dieciséis pesos 00/100 M.N.)

Tipo de Nombramiento

SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA EVENTUAL

Sede

CIUDAD DE MEXICO

Adscripción

DIRECCION GENERAL DE GESTION INTEGRAL

DE MATERIALES Y ACTIVIDADES RIESGOSAS

Objetivo

APOYAR EN LA EVALUACION DE LAS SOLICITUDES DE OPINION TECNICA DE PLAGUICIDAS Y NUTRIENTES VEGETALES TURNADAS POR LA COFEPRIS, ASI COMO, REALIZAR LAS ACTIVIDADES TECNICO ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE LA DOCUMENTACION DEL AREA.

Funciones Principales

1.- APOYAR EN LA ELABORACION DE LOS DICTAMENES ESTABLECIDOS EN LOS PROCESOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LA POLITICA GENERAL EN MATERIA DE PLANES DE MANEJO Y LOS RELACIONADOS AL REGISTRO DE AGROQUIMICOS.

2.- INTEGRAR LA INFORMACION Y APOYAR EN EL SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS ALCANZADOS EN LAS REUNIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO EN MATERIA DE PLAGUICIDAS Y NUTRIENTES VEGETALES; PARA DAR CUMPLIMIENTO AL MARCO NORMATIVO APLICABLE.

3.- COLABORAR EN LA EVALUACION Y EMISION DE LA OPINION TECNICA Y LAS MODIFICACIONES TECNICAS CORRESPONDIENTES, RESPECTO A LA PROTECCION AL AMBIENTE, EN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO PLAFEST DE LAS SOLICITUDES DE PLAGUICIDAS PROVENIENTES DE LA COFEPRIS, PARA INCLUIR MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE EN LAS ETIQUETAS DE LOS PRODUCTOS PLAGUICIDAS.

4.- ACTUALIZAR LOS CRITERIOS TECNICO-ADMINISTRATIVOS QUE ESTABLEZCA LA COFEPRIS CON EL FIN DE HACER MAS EXPEDITO EL PROCESO DE EVALUACION DE LAS SOLICITUDES DE OPINION TECNICA DE PLAGUICIDAS, RESPECTO A LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, ASI COMO SUS MODIFICACIONES, SEGUN APLIQUE.

5.- REALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS TECNICO- ADMINISTRATIVOS RELACIONADOS CON LA ATENCION DE LAS SOLICITUDES DE OPINION TECNICA DE PLAGUICIDAS, RESPECTO A LA PROTECCION AL AMBIENTE, PARA EVITAR DISCRECIONALIDAD EN LA EVALUACION DE LA OPINION TECNICA, ASI COMO SUS MODIFICACIONES SEGUN APLIQUE.

6.- MANTENER ORGANIZADA LA INFORMACION PARA DAR ATENCION A LAS CONSULTAS HECHAS POR LA COFEPRIS SOBRE EL ESTATUS DE LAS SOLICITUDES DE OPINION TECNICA DE PLAGUICIDAS, RESPECTO A LA PROTECCION AL AMBIENTE, ASI COMO SUS MODIFICACIONES SEGUN APLIQUE.

7.- ARCHIVAR LA INFORMACION QUE PERMITA EJECUTAR ORDENADAMENTE LAS ACTIVIDADES PARA LAS SOLICITUDES DE OPINION TECNICA DE PLAGUICIDAS, RESPECTO A LA PROTECCION AL AMBIENTE, ASI COMO SUS MODIFICACIONES SEGUN APLIQUE.

8.- REALIZAR LA EVALUACION CON BASE EN LA EFICACIA Y HOMOGENEIDAD DE LA OPINION TECNICA DE PLAGUICIDAS, RESPECTO A LA PROTECCION AL AMBIENTE, ASI COMO SUS MODIFICACIONES, SEGUN APLIQUE, CON EL FIN DE DAR CUMPLIMIENTO AL MARCO NORMATIVO APLICABLE.

9.- REGISTRAR LA INFORMACION GENERADA POR LAS OPINIONES TECNICAS DE PLAGUICIDAS PARA LA PROTECCION AL AMBIENTE, ASI COMO SUS MODIFICACIONES, SEGUN APLIQUE, CON EL FIN DE LABORAR REPORTES Y CONSERVAR EVIDENCIAS DE LOS DICTAMENES CORRESPONDIENTES.

10.- EFECTUAR LA REVISION DE LOS EXPEDIENTES DE OPINION TECNICA DE PLAGUICIDAS EVALUADOS Y PENDIENTES DE EVALUAR; ASI COMO SOLICITAR Y ORGANIZAR LA ENTREGA DE LOS EXPEDIENTES CORRESPONDIENTES AL ARCHIVO DE LA DIRECCION GENERAL PARA SU ATENCION Y SEGUIMIENTO.

11.- APOYAR EN LA INTEGRACION DE LA INFORMACION PARA LA ATENCION DE SOLICITUDES DE TRANSPARENCIA RELACIONADAS CON PLAGUICIDAS Y SUS MODIFICACIONES, SEGUN APLIQUE.

12.- APOYAR EN LOS PROCESOS DE ACTUALIZACION NORMATIVA DE LOS COMITES DE NORMALIZACION Y COMITES DE ESTANDARIZACION QUE SE ESTABLEZCAN EN LA SECRETARIA, CON EL FIN DE REGULAR LAS ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS POR LOS SECTORES PUBLICO Y PRIVADO EN MATERIA RESIDUOS PELIGROSOS RELACIONADOS CON LOS DICTAMENES DE CICOPLAFEST Y NUTRIENTES VEGETALES.

13.- APOYAR EN LA ATENCION DE LAS SOLICITUDES DE INFORMACION MISCELANEA CONCERNIENTES, A DICTAMENES DE CICOPLAFEST Y NUTRIENTES VEGETALES, POR PARTE DE LOS DIFERENTES SECTORES INVOLUCRADOS, CON EL FIN DE DAR CUMPLIMIENTO AL MARCO NORMATIVO APLICABLE.

14.- ATENDER LAS DEMAS QUE LE CONFIERA LA O EL SUPERIOR JERARQUICO INMEDIATO Y LAS QUE LE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio

Grado de Avance

PREPARATORIA O BACHILLERATO

TERMINADO O PASANTE

Area General

Carrera Genérica

NO APLICA

NO APLICA

Experiencia Laboral

1 año de experiencia en:

Area General

Area de Experiencia

CIENCIAS AGRARIAS

INGENIERIA AGRICOLA

CIENCIAS TECNOLOGICAS

INGENIERIA Y TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE

CIENCIA POLITICA

ADMINISTRACION PUBLICA

CIENCIA POLITICA

CIENCIAS POLITICAS

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO

INGENIERIA AMBIENTAL

MATEMATICAS

ESTADISTICA

INVESTIGACION APLICADA

CIENCIAS AMBIENTALES Y CONTAMINACION AMBIENTAL

ECOLOGIA

MEDIO AMBIENTE

QUIMICA

QUIMICA ANALITICA

CIENCIAS DE LA VIDA

BIOMATEMATICAS

CIENCIAS TECNOLOGICAS

INGENIERIA QUIMICA

Habilidades Gerenciales

1.- LIDERAZGO

2.- TRABAJO EN EQUIPO

3.- VISION ESTRATEGICA

Idiomas

NO APLICA

Otros

CAMBIO DE RESIDENCIA: SI

Requisitos adicionales

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI

FRECUENCIA: A VECES


BASES DE PARTICIPACION

Principios del Concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (Ley), al Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal (Reglamento) y al ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de febrero de 2024 (Acuerdo) y demás aplicables.

Requisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto.

Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales de conformidad con el artículo 21 de la Ley: ser ciudadano/a mexicano/a en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso.

En el caso de trabajadores/ras que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable, emitida cada año por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

No podrán participar en la presente convocatoria aquellas personas que se encuentren ubicadas en los supuestos establecidos en la fracción VII del artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que a la letra establece:

Artículo 38. Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden:

VII. Por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.

Por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa.

En los supuestos de esta fracción, la persona no podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público.

Finalmente, se solicita a los y las participantes que antes de realizar su inscripción al concurso verifiquen las carreras genéricas específicas, así como el área general y el área de experiencia requeridas en el perfil del puesto publicado en el portal.

Documentación requerida

Para la etapa de cotejo documental, que se efectuará bajo la modalidad de videoconferencia, los/las aspirantes deberán enviar la siguiente documentación original en formato PDF mediante su correo electrónico registrado en la página www.trabajaen.gob.mx, indicando en el asunto el folio de participación y nombre del puesto vacante en el cual está concursando, en la fecha y hora establecidos en el mensaje que se les enviará con cuando menos dos días hábiles de anticipación:

1. Comprobante de folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.

2. Formato del Currículum Vítae que emite el portal de www.trabajaen.gob.mx, en el que se detalle la experiencia y el mérito.

3. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía, cédula profesional o pasaporte).

4. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 o según corresponda.

5. Comprobante de domicilio (recibos de luz, agua, impuesto predial o teléfono fijo).

6. Currículum Vítae detallado y actualizado en 3 cuartillas.

7. En las plazas donde se requiere un nivel de Licenciatura Titulado en el perfil del puesto, se aceptarán: Título debidamente registrado ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y/o Cédula Profesional. Asimismo, serán válidos los títulos o grados de Maestría o Doctorado en las áreas de estudio y carreras correspondientes al perfil del puesto.

Las áreas de estudio se revisarán conforme al Catálogo de Carreras de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

Conforme a lo establecido en el artículo 91 del Acuerdo, cuando el perfil de puesto solicite nivel Licenciatura en el grado Titulado, se aceptarán las constancias expedidas por las instituciones educativas donde se especifique que el Título correspondiente se encuentra en trámite administrativo y dicha constancia deberá indicar fecha de elaboración, datos de la institución educativa, sello, generales de la persona interesada, datos académicos y el nombre y cargo de la persona responsable de emitir el documento y el tiempo estimado de entrega del Título.

Asimismo, en cuanto se exhiba el Título, éste deberá contar con su respectivo registro ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, entendiéndose que la persona ha finalizado totalmente el proceso respectivo a la titulación.

Para el nivel Licenciatura con grado de avance terminado o pasante sólo se aceptará constancia de 100% de créditos, carta de pasante vigente o certificado de estudios con avance de créditos, expedida por la Dirección General de Profesiones o por la Universidad.

Para el caso de los puestos cuyo perfil indique nivel de Bachillerato, se asumirá como cubierto el perfil si el aspirante demuestra mediante Constancia de estudios, Carta de pasantía y/o Título de nivel Licenciatura que cuenta con un nivel superior al requerido en el perfil sin necesidad de requerir copia del Certificado de Bachillerato.

Se aceptará constancia expedida por la institución educativa que acredite que el Certificado de bachillerato se encuentra en proceso de expedición, la cual deberá indicar fecha de elaboración, datos de la institución educativa, sello, generales de la persona interesada, datos académicos, nombre, cargo y firma de la persona responsable de emitir el documento y la fecha de entrega del Certificado.

Conforme a lo establecido en el artículo 229 del Acuerdo, las personas aspirantes en los concursos tendrán hasta siete meses posteriores a la presentación de la Constancia correspondiente para realizar la entrega del documento que acredite su nivel académico requerido en el perfil de puesto correspondiente.

En el caso de estudios realizados en el extranjero deberá presentarse invariablemente la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública.

8. Cartilla del Servicio Militar Nacional liberada. Aplica para candidatos de sexo masculino que a la fecha del cotejo documental tengan 40 años de edad o menos.

9. Constancia que acredite su experiencia laboral en las áreas requeridas por el perfil del puesto (hojas de servicio, constancias laborales, contratos, talones de pago, hojas de inscripción o baja al ISSSTE o al IMSS). Para acreditar los años de experiencia solicitados para el puesto por el cual se concurse y que se manifestaron en su momento en el currículum registrado en www.trabajaen.gob.mx se deberán presentar hojas de servicio, constancias de empleo anteriores en hoja membretada y sellada según sea el caso; talones de pago trimestrales que acrediten los años requeridos de experiencia, en los que se observe la fecha de inicio y fin de cada puesto, de no ser así, no será contabilizado el puesto o periodo que señale el aspirante. Con excepción de los niveles de enlace, no se aceptan como constancia para acreditar la experiencia laboral requerida: cartas de recomendación, constancias emitidas por el superior/a jerárquico/a inmediato del puesto ocupado, constancias de sueldos, salarios, conceptos asimilados y crédito al salario, constancias de haber realizado proyectos de investigación, carta de liberación de servicio social, constancias de prácticas profesionales o del programa jóvenes construyendo el futuro.

10. Conforme al artículo 37 de la Ley, los Servidores Públicos de Carrera podrán acceder a un cargo del Sistema de mayor responsabilidad o jerarquía, para lo cual, deberá cumplir con los requisitos del puesto y aprobar las evaluaciones correspondientes.

11. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado/a con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado/a para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro/a de culto y de que la documentación presentada es auténtica (formato disponible en la página): https://www.gob.mx/semarnat/documentos/servicio-profesional-de-carrera-dof-2025.

12. Formato Múltiple de Protesta en el que se manifieste bajo protesta de decir verdad de que no se encuentran, entre otros, en alguno de los supuestos del artículo 38, fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mismo que será entregado por personal del área de la Dirección de Ingreso y Administración del Capital Humano de la SEMARNAT a los aspirantes que se presenten al desarrollo de la etapa de Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito (Revisión Documental) para su correcto llenado.

Para los concursos de nivel enlace deberá registrarse en RHnet en la subetapa de evaluación de la experiencia un puntaje único de 100% de conformidad con la actualización del artículo 239 del Acuerdo.

13. Para realizar la Evaluación de la Valoración al Mérito, las y los candidatas/os serán evaluados de conformidad con la escala establecida en la Metodología y Escalas de Calificación Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, publicada por la Dirección General de Gestión para los Servidores Públicos al Servicio de la Sociedad de la APF disponible en www.trabajaen.gob.mx y deberán presentar evidencias de logros (certificaciones en competencias laborales; publicaciones especializadas), Distinciones (haber ostentado u ostentar la presidencia, vicepresidencia, de alguna asociación o ser miembro fundador; contar con título o grado académico honoris causa; graduación con honores o distinción), Reconocimientos o premios (reconocimiento por colaboraciones, ponencias o trabajos de investigación; premio de antigüedad en el servicio público; primero, segundo o tercer lugar en competencias o certámenes públicos), Actividades destacadas en lo individual (título o grado académico en el extranjero reconocido por la SEP; derechos de autorales o patentes a nombre del aspirante; servicio o misiones en el extranjero; servicios de voluntariado, filantropía o altruismo), Otros estudios (diplomados; especialidades o segundas licenciaturas; maestría o doctorado) y Habla de la Lengua Indígena, Autoadscripción a un pueblo o comunidad indígena o afrodescendiente o afromexicana, Perspectiva de juventudes y Persona con discapacidad de conformidad con la metodología y escalas de calificación publicada en el portal de Trabajaen. La presentación de evidencia documental para la sub etapa de valoración de mérito es opcional para la/los candidatos.

14. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal deberán presentar la documentación oficial con la que se demuestren las condiciones bajo las cuales estaría sujeta su reincorporación a la Administración Pública Federal de conformidad a la normatividad aplicable. El aspirante que haya omitido enviar por correo electrónico la imagen escaneada de alguno de los documentos anteriores, y exhiba durante la videoconferencia el documento original, se le tendrá como presentado y se incorporará al expediente digital del cotejo, siempre y cuando en una hora, como máximo, después de terminada la sesión, el aspirante envíe la imagen escaneada del documento en formato PDF.

Las imágenes escaneadas de la documentación deberán ser legibles, sin que muestren tachaduras o enmendaduras. En caso de no presentar cualquiera de los documentos señalados en forma electrónica o durante la videoconferencia, los aspirantes serán descartados del concurso; no obstante, que hayan acreditado las evaluaciones correspondientes. No se aceptarán documentos en otro día o momento al indicado en el mensaje de invitación que se envía al aspirante a su cuenta en el portal www.trabajaen.gob.mx.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento del proceso la documentación física original o copias certificadas; así como cualquier referencia que acredite los datos registrados en la herramienta www.trabajaen.gob.mx o aquellos que haya enviado el/la aspirante por medio de correo electrónico para fines de la revisión curricular y del cumplimiento de los requisitos; y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la cual se reserva el derecho de ejercer las acciones legales procedentes.

Registro de aspirantes

Con fundamento en el artículo 246 del Acuerdo, cualquier persona podrá incorporar en TrabajaEn, sin que medie costo alguno, su información personal, curricular y profesional, con el fin de participar en los concursos de ingreso al Sistema que resulten de su interés.

Una vez que la persona interesada haya incorporado la información necesaria para configurar su perfil profesional y acepte las condiciones de uso y restricciones de registro, TrabajaEn le asignará un número de folio de registro general.

La inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán del 08 al 21 de octubre 2025, al momento en que el/la candidato/a registre su participación al concurso a través de TrabajaEn, se llevará a cabo en forma automática la revisión curricular, asignando el sistema un folio de participación para el concurso al aceptar las presentes bases o, en caso de no cumplir con el perfil del puesto el sistema generará un folio de rechazo que lo descartará del concurso. Con su inscripción al concurso, el/la candidato/a acepta las presentes bases de participación de la convocatoria.

La revisión curricular efectuada a través del filtro curricular de TrabajaEn se llevará a cabo, sin perjuicio de la revisión y evaluación de la documentación que los/las candidatos/as deberán presentar para acreditar que cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Reactivación

de folios

No habrá reactivación de folios de conformidad a lo acordado por los Comités Técnicos de Selección.

Desarrollo del Concurso y

Presentación de Evaluaciones

De conformidad con lo establecido en el artículo 34 del Reglamento: El procedimiento de selección de los aspirantes comprenderá las siguientes etapas:

I. Revisión curricular; II. Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades; III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, IV. Entrevistas, y V. Determinación

Etapas que se desahogarán de acuerdo a las siguientes fechas:

Etapa

Periodo de desahogo

Publicación de convocatoria

08 de octubre de 2025

Registro de aspirantes (en la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

Del 08 al 21 de octubre 2025

Revisión curricular (por la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

Del 08 al 21 de octubre 2025

Examen de conocimientos técnicos (CT)

A partir del 24 de octubre 2025

Examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal (CG)

A partir del 24 de octubre 2025

Exámenes de habilidades

(capacidades gerenciales)

A partir del 24 de octubre 2025

Revisión y evaluación documental (Cotejo)

A partir del 24 de octubre 2025

Evaluación de la Experiencia y del Mérito

A partir del 24 de octubre 2025

Entrevista con el Comité Técnico de Selección

A partir del 24 de octubre 2025

Determinación del candidato/a ganador/a

A partir del 24 de octubre 2025

Las fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio en razón del número de aspirantes que participen en cada una de las etapas o bien por causas de fuerza mayor.

-Examen de Conocimientos Técnicos (CT), Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CG) y de Habilidades (capacidades gerenciales)

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, comunicará a través de TrabajaEn por lo menos con 2 días hábiles de anticipación a cada aspirante, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de la evaluación de conocimientos técnicos y de conocimientos generales de la Administración Pública Federal (APF), de ser aprobado el examen de conocimientos técnicos, se realizará el mismo día la evaluación de los exámenes de conocimientos generales de la Administración Pública Federal (APF) y el de habilidades. Las evaluaciones indicadas podrán estar sujetas a cambio en razón del número de aspirantes que participen en cada una de las etapas o bien por causas de fuerza mayor.

Los temarios podrán ser consultados en: https://www.gob.mx/semarnat/documentos/ servicio-profesional-de-carrera-dof-2025, a la fecha de publicación de la presente convocatoria.

Asimismo, se hace mención que el temario para el examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal (APF), se encuentra disponible en el apartado de documentos relevantes del portal de Trabajen, en las siguientes direcciones electrónicas:

Para el Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal deberá consultar:

Portal www.trabajaen.gob.mx

Documentos e Información Relevante

Para tener derecho a presentar las evaluaciones se solicitará a los aspirantes, mediante el mensaje de invitación correspondiente, enviar por correo electrónico y previo al evento, imagen escaneada en formato pdf. de la carátula de bienvenida en donde aparece el folio de participación asignado en el concurso y la imagen escaneada de su identificación oficial vigente con fotografía y firma (credencial para votar con fotografía, cédula profesional en su versión con foto o pasaporte). Asimismo, el día de la evaluación de conocimientos, los aspirantes mostrarán impresión de la carátula de bienvenida de registro en TrabajaEn y original de una identificación oficial. No se dará oportunidad de presentar el examen a la persona que no cumpla los requisitos anteriores.

Los resultados de la evaluación de conocimientos tendrán vigencia de un año, en relación con el puesto sujeto a concurso y serán sujetas de revalidación siempre que no cambie el temario con el cual se evaluó el conocimiento, por lo que, en caso de existir diferencia entre los temarios, no se podrá replicar el resultado obtenido en el pasado. Asimismo, para hacer válida dicha revalidación, ésta deberá ser solicitada por el aspirante mediante un escrito en el periodo establecido para el registro de aspirantes al concurso. El escrito deberá ser dirigido al Secretario Técnico del Comité Técnico de Selección.

-Cotejo documental. La revisión de documentos citados en el apartado “Documentación requerida” de esta convocatoria se llevará a cabo por videoconferencia a través de las plataformas electrónicas existentes: TELMEX o Jitsi, para el desahogo de la etapa de evaluación, por lo cual se deberá remitir la documentación correspondiente mediante el correo electrónico registrado en la página de trabajaen.gob.mx (para el envío previo de la documentación original o copia certificada, escaneada en formato PDF) para lo cual se preservarán los mecanismos de autenticación, identificación y validación de documentos y las medias de protección de datos personales de los aspirantes que establezca la normatividad. Se enviará al participante acuse de recibo mediante correo electrónico institucional informando de la recepción y registro de sus documentos para el desahogo de la etapa de evaluación.

-Evaluación de Experiencia y Valoración del Mérito. Se realizará en la misma sesión de videoconferencia en que se realice la revisión documental, de conformidad con la escala establecida en la Metodología y Escalas de Calificación Evaluación de la Experiencia y el Mérito, publicada por la Dirección General de Recursos Humanos y Servicio Profesional de Carrera de la UPRH de la APF, con fundamento en lo establecido en los artículos 274 al 276 de las Disposiciones. Las calificaciones serán establecidas por el área de la DGRH responsable del proceso y serán verificadas por el Comité Técnico de Selección, conforme a lo estipulado en el artículo 278 de las mismas Disposiciones.

-Entrevista. Para realizar el proceso de determinación del concurso, con fundamento en los artículos 224, fracción I y 280, párrafo segundo del Acuerdo, el Comité programará la sesión de entrevista de las y los candidatos incluidos en el orden de prelación por calificación total hasta un máximo de diez candidatos/as, las cuales se llevarán por videoconferencia, a través de las plataformas disponibles para realizar videoconferencias como Microsoft Teams, Telmex, etc.

Los primeros candidatos/as hasta un máximo de tres pasarán a la fase de entrevista, y sólo a petición expresa del Presidente/a del Comité y Superior/a Jerárquico/a de la plaza, teniendo otros candidatos/as, se podrán convocar a entrevista.

Se considerarán finalistas aquellos/as candidatos/as que en un concurso de selección aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II, III y IV del artículo 34 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, a quienes después de habérseles aplicado la entrevista y ponderando los resultados obtenidos en dichas etapas obtengan una calificación final de 70 o superior, debiéndose aplicar las ponderaciones aprobadas por el CTS.

En la Fase de Preguntas y Respuestas, los integrantes del CTS cuestionarán a cada candidato/a a efecto de obtener a través de sus respuestas mayores elementos de valoración, previo a la etapa de determinación.

El reporte de la entrevista se realizará utilizando el formato establecido para tales efectos, con el que cada miembro del CTS calificará a cada candidato/a en una escala de 0 a 100 sin decimales.

Tratándose de puestos adscritos en la Ciudad de México, la aplicación de las evaluaciones (conocimientos y de habilidades) será presencial y se realizará en las instalaciones de esta Secretaría, ubicadas en Av. Ejército Nacional 223, Col. Anáhuac I Secc. C.P. 11320 Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Tanto para puestos adscritos en la Ciudad de México como para aquellos con adscripción en las Oficinas de Representación, la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, Entrevista y Determinación se efectuarán a través de medios remotos de comunicación electrónica (Videoconferencia).

Reglas de Valoración y Sistema de Puntuación General


























































Para efectos de continuar con el procedimiento de selección, las y los aspirantes deberán aprobar cada una de las etapas y evaluaciones mencionadas:

Todas las etapas que a continuación se describen serán indispensables para continuar en el proceso de selección de que se trate.

Destacando que de conformidad al artículo 34, párrafo tercero del Reglamento, el Comité Técnico de Profesionalización determina los puntajes mínimos para su calificación, las reglas específicas de valoración para la ocupación del puesto o puestos de que se trate, los criterios para la evaluación de las entrevistas y para la determinación, conforme a lo siguiente:

Reglas: CONSECUTIVO

CONCEPTO

VALORACION

REGLA 1

Cantidad de exámenes de conocimientos

Mínimo: 2

Máximo: 2

REGLA 2

Cantidad de Evaluación de Habilidades

Mínimo: 2

Máximo:3

REGLA 3

Calificación mínima aprobatoria del Examen de Conocimientos en todos los rangos comprendidos en el artículo 5to. de la LSPCAPF

Examen de Conocimientos Técnicos Igual o superior a 75 de escala de 0 a 100

Será el primer motivo de descarte

Examen de Conocimientos Generales de la APF.

Por acuerdo del CTS la calificación mínima aprobatoria es de: 80

No hay descarte directo en esta evaluación

Será segundo motivo de descarte cuando la CALIFICACION PROMEDIO resultado de la CALIFICACION DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS TECNICOS + CALIFICACION DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS GENERALES DE LA APF sea menor a 60.

Por ejemplo:

Examen de Conocimientos Técnicos

+

Examen de Conocimientos Generales de la APF

2

REGLA 4

Evaluación de Habilidades

No serán motivo de descarte

REGLA 5

Especialistas que podrán auxiliar al Comité Técnico de Selección en la etapa de entrevista

No son requeridos

REGLA 6

Candidatos a entrevistar

Tres si el universo de candidatos lo permite

REGLA 7

Candidatos a seguir entrevistando

Hasta un máximo de diez

REGLA 8

Puntaje Mínimo de Calificación (que resultará de la suma de los resultados obtenidos en las etapas del procedimiento de selección)

70 (considerando una escala de 0 a 100 decimales)

REGLA 9

Los Comités Técnicos de Selección no podrán determinar Méritos Particulares

El Comité Técnico de Profesionalización establecerá en su caso los Méritos a ser considerados

REGLA 10

El Comité de Selección podrá determinar los criterios para la evaluación de entrevistas

Conforme a lo dispuesto en el artículo 242, fracción VI del ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal.

La ponderación de las etapas del proceso de selección será la siguiente:

Etapas

Ponderación

Evaluación de

Conocimientos y

Habilidades

Examen de Conocimientos Técnicos

30%

Examen de Conocimientos Generales de la APF



Habilidades

15%

Evaluación de Experiencia

15%

Valoración del Mérito

10%

Entrevista

30%

El sistema de puntuación general para aplicar en el proceso de selección, será el siguiente:

Etapa

Subetapa

Puntos

Resultado por Etapa

II

Exámenes de

Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades

Exámenes de conocimientos

Exámenes de conocimientos técnicos

30

45

Examen de conocimientos generales de la APF

Evaluaciones de habilidades

Evaluación de habilidades

15

III

Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito

Evaluación de Experiencia

15

25

Valoración del Mérito

10

IV

Entrevistas

-

30

30

Total

100

Publicación de Resultados

Tanto los resultados de cada una de las etapas del concurso, como la invitación a las evaluaciones y en su caso modificación del calendario serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx, asimismo cuando una persona no cumpla con algún requisito establecido en la convocatoria se le notificará el motivo de la eliminación de su participación y el fundamento, a través de los medios oficiales establecidos para tales efectos.

Reserva

Conforme al artículo 36 del Reglamento, las y los aspirantes que aprueben la entrevista con el Comité Técnico de Selección y no resulten ganadores/as en el concurso serán considerados/as finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate.

Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados a nuevos concursos en ese periodo, de acuerdo a la clasificación y perfil del puesto según aplique.

Declaración

de Concurso Desierto

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:

I.        Porque ningún candidato/a se presente al concurso;

II.        Porque ninguno de los/las candidatos/as obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista;

III.        Porque sólo un finalista pase a la etapa de Determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

Disposiciones generales

1. En el portal: https://www.gob.mx/semarnat/documentos/servicio-profesional-de-carrera-dof-2025 y www.trabajaen.gob.mx se podrán consultar temario y bibliografías de los puestos vacantes.

2. Los datos personales de las y los concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso.

3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

4. Las y los concursantes podrán presentar inconformidad, ante el Area de Denuncias e Investigaciones del Organo Interno de Control en la SEMARNAT, ubicada en Av. Ejército Nacional 223, Col. Anáhuac I Secc. C.P. 11320 Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera y su Reglamento, en un horario de 9 a 18 horas de lunes a viernes. Conforme a lo previsto en los artículos 69, fracción X y 76 de la Ley y 95 del Reglamento, el domicilio donde se podrán presentar los recursos de revocación con respecto al proceso de selección de los puestos de la presente convocatoria es el ubicado en Insurgentes Sur 1735, Col. Guadalupe Inn Alcaldía, Alvaro Obregón. C.P. 01020, en un horario de 9 a 18 horas de lunes a viernes.

5. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección en sesión extraordinaria dentro de los 5 días hábiles posteriores a la fecha en que se tenga conocimiento del hecho y conforme a las disposiciones aplicables, informando a los candidatos participantes a través de “Trabajaen” la determinación de dicho Comité.

6. Cuando el/la ganador/a del concurso tenga el carácter de servidor/a público/a de carrera titular, para poder ser nombrado/a en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez que no puede permanecer activo en ambos puestos

7. En los casos en que el Comité Técnico de Selección determine la revisión de exámenes, ésta sólo podrá efectuarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos, ni las opciones de respuesta.

En ningún caso procederá la revisión respecto del contenido o los criterios de evaluación. Dicha revisión deberá solicitarse mediante el procedimiento de una inconformidad.

8. Por ningún motivo se permitirá la aplicación de evaluaciones a los aspirantes que se presenten fuera de los horarios establecidos para tales efectos.

9. En este proceso de reclutamiento y selección, esta dependencia no solicita como requisito para el ingreso el examen de no gravidez y/o VIH/SIDA.

Reglas en materia de Transparencia

Quedan reservados en términos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás disposiciones aplicables, los datos personales que se registren durante los procesos de selección, las constancias que se integren a los expedientes de los concursos de ingreso, inconformidades y recursos de revocación, así como los reactivos y las opciones de respuestas de las herramientas de evaluación de conocimientos y habilidades gerenciales, los cuales serán considerados confidenciales, aun concluidos estos procesos, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 180 y 182 del Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal.

Resolución

de Dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de dudas que las y los aspirantes formulen con relación a los puestos y el desarrollo del presente concurso, se encuentran disponibles los correos electrónicos: ingreso.spc@semarnat.gob.mx, y rene.parra@semarnat.gob.mx, número telefónico: 54-90-09-00 ext. 14515, 14589, 14546 y 15544 de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

Las dudas relacionadas con el temario de conocimientos generales de la Administración Pública Federal, así como la solicitud para la renuncia a los resultados aprobatorios de los exámenes de conocimientos generales o evaluaciones de habilidades, deberán dirigirse a la Dirección General de Gestión para los Servidores Públicos al Servicio de la Sociedad, al correo electrónico trabajaen@buengobierno.gob.mx.


Ciudad de México, a 8 de octubre de 2025.

El Comité Técnico de Selección de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

El Secretario Técnico

Subdirector de Area

Lic. Edgar Delgado Cárdenas

Rúbrica.